El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas

sábado

Hdad. de san Pablo: Mejoras, conservación de patrimonio y accesibilidad.



 El Equipo de Auxiliares de apoyo y de mantenimiento de la Hermandad, adscrito a la Priostía, encabezado y dirigido por su Auxiliar D. Manuel Medina Amores, ha realizado un útil plataforma, con el cual nuestros Sagrados Titulares, pueden ser atendidos por sus correspondientes vestidores, sin tener la necesidad de bajarlos desde sus respectivos altares, como se puede ver en las foto que se adjunta.  Igualmente está en proceso de construcción, un cajón de madera para proteger el Paso de Misterio durante todo el año, sin que sufra daño alguno. Por otra parte nuestro Auxiliar de Priostía, D. José Gil Urrutia, ayudado igualmente por el mencionado Equipo de apoyo y mantenimiento, una vez concluido definitivamente el aderezamiento de la Capilla Sacramental y, siguiendo en todo momento las instrucciones de nuestro Párroco y Director Espiritual, f. Pedro Fernández Alejo,  han procedido a reconstruir, con el trozo de barandilla cortado del cerramiento del Altar y conservando las tablillas insertadas en la misma, obras del Pintor D. Santiago del Campo, dos puertas laterales de acceso a dicho Altar, al objeto de independizar de alguna forma dicha zona.  Igualmente, se ha construido por nuestros Hermanos D. José Manuel Varela Niebla y D. Francisco Javier Pardo Ruiz, otra puerta, del mismo estilo que las anteriores, para cerrar el acceso al coro.
Pueden ver la galería de fotos en la Web de la Hdad. de san Pablo

Info: www.jesuscautivoyrescatado.com
 

La Virgen del Rosario sale hoy desde su Parroquia; a las 20.30h Rosario Vespertino. Todos los datos.Ampliado (14:00h)



¡Por fin!. Será hoy (D.M.) cuando una vez finalizada la Sagrada Eucaristía de las 20:00h, podamos ver cumplido uno más de los sueños que, "aquellos jóvenes locos de san Pablo" tuvimos en su día. Ver salir por la puerta de la Iglesia Parroquial de S. Ignacio de Loyola a los titulares de nuestra Hdad. Sacramental y de Penitencia. Será Ella, nuestra primitiva y fundacional advocación, quien traspase el dintel de la fe, la perseverancia, la ilusión, el tesón y la unión de cuántos elementos humanos aportaron en una u otra medida, para que llegado tal día como hoy, demos carpetazo definitivo a la provisonalidad de efectuar Cultos externos desde las dependencias anexas en el compás de nuestra Iglesia Parroquial.


Foto del pasado Jueves  13 de Octubre de 2011


Para el Rosario Vespertino que presidirá la Madre del Cautivo hoy sobre andas portadas por Hermanos y devotos, son novedad -aparte de la histórica salida desde el Templo-, el estreno de D. Juan José Gómez como capataz de la Santísima Virgen,Imagen que, porta Rosa de pasión en plata sobredorada, donación de las familias Varela Niebla, Damas Ramos y, Hernández Ramos, y una cruz pectoral ofrenda de Dña. Reyes López Jurado, D. Javier López Guisado y D. Diego González López.*

Acto de entrega de la Rosa de Pasión. Foto El Humilladero 7/10/2011


Hermanos Varela en la ofrenda.


 En el cargo de Dip.Myor de Gobierno N. H. D. Javier Alonso tendrá su primera participación como máximo responsable en la nueva Junta de Gobierno que, desde el pasado mes de Junio preside D. Miguel A. Campos Marino. El acompañamiento musical, estará a cargo de los hermanos del Coro de san Pablo.


Integrantes del Coro San pablo, en el Rosario Vespertino de 2009

Nuestra Sra. del Rosario, ha sido ataviada por N.H.D José M. Lozano y se presenta con la saya de salida bordada a mano en hilo de oro y sobre soporte de terciopelo blanco; toca de salida y manto azul en aplicación del taller de bordados de la Hdad. Las dos anteriores piezas mencionadas son de García Poo. Luce presea en plata sobredorada, el fajín malva y tocado de reflejos dorados. Se ilumina por candelabros guardabrisas de la carreta del Simpecado de Ntra. Sra. del Rocío -Macarena-.


Tomo prestada la foto de MM del Blog de los Hermanos Costaleros de Ella, donde pueden encontrar más instantáneas tomadas anoche desde el siguiente: ENLACE


Horario e itinerario:
SALIDA: (20:15 h) Ntra. Señora del Rosario;  Avda. Pedro Romero;  Niño de la Palma;  Manuel Luna;  Antonio de Lara;  Avda. Pedro Romero;  José Val de Omar;  Francisco Elías Riquelme;  Curro Posada;  Manolete;  Plaza Jesús Cautivo y Rescatado;  Ntra. Señora del Rosario y  ENTRADA (23:00 h).



Plano facilitado por N.H. D. Javier Alonso.





*
En laWeb de la Hdad. está disponible una más extensa crónica y galería de fotos sobre las donaciones recibidas en el día de la Virgen del Rosario.
Desde El Humilladero, agradecemos las facilidades y fluida comunicación con el nuevo WebMaster de la misma.

Llévate las entradas. Estás visitando el Blog Cofrade El Humilladero. Puedes dejar tu opinión haciendo Click en COMENTARIOS. El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

Para anónimo...

No sé si debería empezar por el manido recurso de, Querido anónimo puesto que, no habiéndote  identificado y, sin dar la cara, no puedo saber quién eres realmente, y quién se esconde para recriminarme; quién es el que se atreve a desautorizar a una fuente oficial y, quién se permite el lujo de ¿auto? apropiarse de la supremacía decisoria, por lo que te ruego me permitas me dirija hacia tu persona sin adjetivo calificativo alguno. No me extenderé, ni tan siquiera se me ocurre hacer burla o mofa pero, entenderás que el derecho a réplica me asiste desde el momento y hora en que entras a mi página que te recuerdo -una vez más- , es personal, y lo haces para  prevenirme de que no eleve nada a definitivo en el tema de la Corona para el Dulce Nombre de María, sin antes consultar con el equipo de priostía... (sic).
Te ruego me permitas seguir disfrutando de la alegría e ilusión recobrada en mi Hdad; Gracias.
En fin, como una imagen vale más que mil palabras, no diré una más.

Pie de foto:
 He aquí una instantanea de la procesión de Gloria de María Santísima del Dulce Nombre, del Grupo Parroquial Nuestro Padre Jesús del Amor de Chiclana. La Virgen lleva la corona que le ha prestado, gentilmente, la Cofradía del Cautivo de san Pablo... Excelente jornada la que se pudo vivir, este 11 de Septiembre de 2011.


Info: Antonio Rubiales.

jueves

Avance:Corona y toca para El Dulce Nombre de María

El Dulce Nombre de María lucirá una corona y una toca de sobremanto de la Virgen del Rosario de la Hdad. de  San Pablo. 
Foto Website A.P. San Antonio.
La Virgen del Dulce Nombre en su Altar.

 Durante los días de Triduo que el Grupo Parroquial de Nuestro Padre Jesús del Amor, María Santísima del Dulce Nombre y San Antonio de Padua. de Chiclana de la Frontera (Cádiz) consagra a su Dolorosa, los fieles y devotos tendrán la oportunidad de poder ver a su Titular ceñida con una de las coronas que posee en su  ajuar Ntra. Sra. del Rosario Doloroso de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado. A su vez también lucirá una  de las tocas de  sobremanto cedidas para la ocasión.
Seguiremos informando.

Info: D. Antonio Rubiales.y .Grupo Parroquial de Nuestro Padre Jesús del Amor, María Santísima del Dulce Nombre y San Antonio de Padua.
 Estás visitando el Blog Cofrade El Humilladero. Puedes dejar tu opinión haciendo Click en COMENTARIOS. El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

Procesión Sacramental en san Pablo

Como ya se anunció y debido a motivos pastorales, la procesión Eucarística que organizan parroquia de san Ignacio de Loyola y Hdad. Sacramental de Jesús Cautivo y Rescatado, se celebró en la mañana de ayer soportando muy altas temperaturas y que comenzó tras la Liturgia de la Palabra y Eucaristía en la Fiesta de la Santísima Trinidad.






La procesión que se organizó desde la Casa Hdad y con acceso por el compás de la parroquia, debe ser la última desde ésta ubicación, puesto que, en el verano que se nos mete de lleno a la vuelta de la esquina comenzarán las obras de restauración de las cubiertas del Templo y la construcción de una puerta de salida para la cofradía a través del muro que linda con la calle Señora del Rosario.
Más novedades.
La Banda Virgen del Castillo se estrenaba en la procesión y de su director. D. José Mª. Dorantes pudo escucharse por vez primera en la calle su marcha ¡Madre del Rosario!, así como también la última del Maestro Marvizón, ¡Rosario! que sonó espléndida, llena de matices y solemnidad, resultando bastante apropiada para acompañar a SDM. que, un año más, lo hizo en la parihuela del la Virgen del Rosario y sobre la espectacular custodia que Ysaura labrase para la Carretería y es propiedad de San Bernardo.Al mando de la cuadrilla de los gladiadores de san Pablo, N.H.D. Ángel Rodríguez.
En el cortejo y presidiendo junto a la Autoridad Eclesiástica, el Hermano Mayor en  funciones D.Manuel Márquez en su última aparición pública ostentando la vara dorada y a su siniestra,D. Miguel A. Campos, Hermano Mayor electo que se encuentra a la espera de la ratificación de Palacio para tomar posesión de su nuevo cargo.Liliums blancos y astromelias conformaban el acertado exorno del paso de la Custodia.



Repertorio.
  • Marcha Real
  • Triunfal
  • Rosario (Marvizón)
  • El Corpus (Braulio Urraldde)
  • Madre del Rosario (Dorante Ramos)
  • Coronación de la Macarena (Pedrro Braña)
  • La Estrella Sublime (López Farfán)
  • Rosario (Marvizón)
  • Procesión de Semana Santa en Sevilla (Pascual Marquina)
  • Triunfal
  • Madre del Rosario (Dorante Ramos)
  • Virgen del Rosario (Pedro Morales)
  • Esperanza Macarena (Pedro Morales)
  • Madre Hiniesta (Marvizón)

A la fiinalizar, D. José Mª. Dorante Ramos, hizo entrega de las partituras de su obra.

Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en COMENTARIOS, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

Rosario,Manuel Marvizón (2011).Audio del estreno de la obra

Marcha de procesión compuesta por Manuel Marvizón dedicada a la dolorosa de la Hdad. de san Pablo. Estrenada por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla el 9 de marzo de 2011 en la Parroquia de la Magdalena. Las cornetas pertenecen al Consejo de Bandas de Sevilla. Es una grabación de Corneta 64 para www.patrimoniomusical.com


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

El Humilladero

Vara de Presidencia de la Hdad. de san Pablo , de Orfebrería Santos y estrenadas en 2011.
Foto José Luis Contreras.


lunes

Avance Noticias Hdad. de San Pablo: Enero 2011

Actualización noticias Hdad. de san Pablo.
 08/ENERO/2011



CULTOS Y ACTOS MES DE ENERO
- MISA DE HERMANDAD
- CURSO DE FORMACIÓN DE LA HERMANDAD
- REUNIÓN DE ACÓLITOS Y CONFIRMACIÓN
- CULTOS AL SANTÍSIMO SACRAMENTO
- FECHAS ENSAYOS CUADRILLAS COSTALEROS

- SORTEO EXTRAORDINARIO

- PATRIMONIO: ESTRENOS

- SEGUNDA CONVIVENCIA CUADRILLA DE PALIO

Información de los Departamentos de: Secretaría, Mayordomía y Diputación Mayor de Gobierno. Entre otras; Convocatoria de Elecciones, Proceso Electoral, Papeletas de sitio, Solicitudes Diputados Tramos, Auxiliares y Normas Cofradía...), Actualización Censo (exposición)...

Foto Portada: Eugenio Borrego (Nov.2010)
Noticias e imágenes Web Hdad. san Pablo

jueves

Regalo para El, en el día de ELLA.





NUEVA RELIQUIA PARA LA HERMANDAD DE UN SANTO MUY SEVILLANO
Foto y texto Web Hdad. de san Pablo
El hermano trinitario, f. Manuel Garcia, por indicación del Ministro General en la visita que mantuvo a la Parroquia, ha donado Reliquia de San Juan Bautista de la Concepción reformador de la Orden de la Santísima Trinidad.

Trinitario del siglo XVI que con su vida y su obra ha dejado un gran rastro de santidad y de testimonio para toda la Iglesia. Su devoción a la Santísima Trinidad y a la Virgen María le llevó a ser un gran apóstol, lleno de celo evangélico, siendo caritativo con los más pobres y necesitados de la sociedad. La Orden Trinitaria celebra su solemnidad el día 14 de Febrero, fecha de su tránsito a la Casa del Padre.

Se ha dispuesto en viril de plata de Orfebrería Santos y la Junta de Gobierno ha decidido que se exponga a pies de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado en su Paso de Misterio y Parihuela de Vía-Crucis. Será ofrecida a la Hermandad en el Ofertorio junto al resto de Ofrendas.


Recuerden que la Hdad. ya posee relicario en plata dorada con la reliquia de Santa Ángela de la Cruz y que se expone en la pena de la Stma. Virgen del Rosario.

Por otra parte nuestra querida amiga 
Dª Ana López, nos deja
 éste bello salterio de amor
 para la Virgen del Rosario:





Un Rosario que se engarza
con Tus lágrimas saladas
y el dolor de Tu rostro
que en Tu belleza hace guardia,
y nos descubre un Rosario
de oración entregada
en el amor de Tu barrio
que es Rosario en Tu mirada.

Un Rosario de oraciones
en Tu mano enganchadas,
que es Rosario de amor
por una verde mirada,
que es más que unos ojos,
que es brisa en la mañana
y es el frescor del campo
en ese verde esperanza.

Un Rosario que es Madre
Con Niño que a Ella ama
y vuelve ahoira a dormirlo
a los pies de la mirada
tan bella cuan dolorosa,
tan sublime como humana
de la Madre del Cautivo
que cautiva nuestras alamas.

Y es en Tu día, Rosario,
que mi amor se hace palabras
se convierte en oración
que llegue hasta Tu casa
para pedirte a Ti, Madre,
que seas lo que me falta.


 Foto Ana López
Lunes Santo 2010.

Nueva marcha de Marvizón, para la Virgen del Rosario.

Pepe Garduño viste a la Stma . Virgen para los Cultos.

Según se recoge en la nota de prensa enviada por la Web de la Hdad. el compositor D. Manuel Marvizón Carvallo, ultima los compases del que será su último trabajo dedicado a las cofradías sevillanas y más concretamente el dedicado a la Virgen del Rosario de la Hdad. de san Pablo. Manuel Marvizón , es un acreditado músico sevillano de amplia trayectoria como compositor, productor y arreglista.
Tras una larga carrera, con más de trescientos discos en los que ha intervenido, se ha incorporado en los últimos años a la nómina de compositores de marchas procesionales obteniendo un gran éxito entre los aficionados a este género por la aportación de unas nuevas formas de composición que añadidas a su personalidad como músico de raíces andaluzas le han dado a su obra una personalidad muy acusada.  Autor de Candelaria, Madre Hiniesta, Azul y Plata, o Santa Cruz entre otras, esta marcha viene a cumplir un antiguo deseo de un grupo de hermanos, de contar en el patrimonio musical de la Hdad. con una obra de tan polifacético artista. La obra se pretenda sea estrenada durante la próxima Cuaresma.



Foto Juan Venegas. La Stma. Virgen del Rosario, vestida por Pepe Garduño, 
ante la indisposición física de su discípulo José Manuel Lozano.

Info: Web San Pablo, El Humilladero, Villamúsica.es.Pasión y Gloria.net.


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

Los nuevos altares de la Hdad. de San Pablo; (ampliada II)

Noticias Web enviado por www.jesuscautivoyrescatado.com

Todas las fotografías y textos de esta Web tienen derecho de autor y propiedad.
NOTICIAS 29/SEPTIEMBRE/2010

Para ver la galería de fotos de Eugenio Borrego---> FOTOS
Detalle de las labores de pintura.
Foto Web Hdad. de San Pablo
ADEREZAMIENTO DE LA CAPILLA SACRAMENTAL
Durante los meses estivales un grupo importante de hermanos, donde se encuentra Oficiales, auxiliares y hermanos en general, con el visto bueno de nuestro Párroco, f. Pedro Fernández, han trabajado sin descanso en el aderezamiento de la Capilla Sacramental en lo referente a la realización de nuevos Altares para los Titulares de la Hermandad y reforma general del exornado de la Capilla.
Estos trabajos comenzaron en el mes de enero, con la realización de la nueva ubicación del Sagrario y Altar para el Niño Jesús y que ahora se dan por finalizados.
Estos trabajos han tenido como objetivo mejorar los Altares de las Imágenes Titulares, deteriorados por el paso del tiempo y dar mayor realce al conjunto general. Para ello, y utilizando las mismas estructuras, se ha sustituido el antiguo terciopelo rojo por damasco color granate. Las caídas de los doseles, anteriormente lisas, han sido bordadas en aplicación de tisú oro, bajo diseño de nuestro hermano, D. Francisco García Serrano, siguiendo el estilo renacentista. El dosel de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado lleva el monograma de Jesucristo "JHS" y el Ave María de la Stma. Virgen del Rosario "AM".
En los frontales de las peanas de las Imágenes Titulares se ha dibujado una cenefa, del mismo estilo que el dosel, igualmente diseñado por D. Francisco García Serrano, con dos óvalos que contienen diferentes motivos simbólicos. La de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado, lleva dibujado un Crismón y la corona de espina con los clavos de la crucifixión. La de Ntra. Sra. del Rosario, lleva la Fuente de la Salud, representada por la Pila del pato de Sevilla, y la Puerta del Cielo, representada por el Arco de la Macarena.
La remodelación concluye con la colocación de cortinajes de damasco granate sobre la pared y rematadas por molduras doradas, estilo barroco.
El Altar del Niño Jesús ha sido decorado con una pintura frontal de estilo barroco. Y en los laterales se han colocado dos colgaduras, también pintadas, que llevan el escudo de la Hermandad en el centro y con motivos frutales.
Igualmente, el dosel para Cultos ha sido mejorado con cenefas laterales, diseñadas por D. Francisco García Serrano, pintadas sobre damasco color granate, con abundantes motivos frutales y que siguen el estilo barroco del dosel bordado.
Estos hermanos, no solo han confeccionado todos los elementos del artesonado; carpintería, pinturas, costura, etc…, sino que han buscado la financiación que ha supuesto la adquisición de los materiales; maderas, tejidos, pinturas, etc… suponiendo una importante partida que viene a engrandecer el patrimonio de la hermandad para disfrute de feligreses, hermanos y devotos.

Noticia relacionada:
http://spqhis-elhumilladero.blogspot.com/2010/09/nuevos-altares-para-los-titulares-de.html



Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

Nuevos altares para los Titulares de san Pablo. (Ampliada)



 Publicado en El Humilladero (17/09/10)
A lo largo del verano, un importante grupo de Hermanos, han estado trabajando para la re modelación y mejora de los altares de la Capilla Sacramental, de san Ignacio de Loyola.


La Hdad. canónicamente establecida en su Parroquia, expone y venera al Culto a sus Sagradas Imágenes en el Sagrario, a ambos lados de la reserva de S.D.M.


Los nuevos doseles, están realizados en damasco, terciopelo y bordados en aplicación.


La Stma. Virgen está con atavío en tonos blancos, con el manto de brocado, la saya asimétrica y la corona de Orf. Mallol .


Aprovechar estas líneas, para felicitar a nuestro Hermano D. José Manuel Lozano, por su reciente elección para hacerse cargo de las tareas de vestir a Ntra. Sra. de los Ángeles de la Hdad. de los Negritos, y expresar la gratitud a quienes se han esforzado en las labores reseñadas.

Las Fotos son propiedad de Julián Muñoz Expósito.
*****************************************************

Ampliación de la Noticia:(22/09/2010)
Una web del Grupo Vocento, recoge hoy la noticia con nuevas fotografías, detallando algunas partes de la obra artesanal, donde se muestra el renovado atavío de las Imágenes , y el remozado aspecto de la propia Capilla Sacramental, en la que el ladrillo blanco - característico en toda la Parroquia - y el frente panelado, han sido recubiertos con un cortinaje de damasco.




Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta...El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

jueves

El Cautivo; 1992


El 1 de mayo de 1992, Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado, estrenaba túnica blanca de lanilla, donada por una familia de la Hdad. y confeccionada en el taller de costura, de la entonces Agrupación Parroquial de san Ignacio de Loyola.
Foto Manolo Leal. (Soporte de papel y escaneada)

A Jacinto Rodríguez...

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA HDAD. DE SAN PABLO INFORMA :

NOTICIAS 14/JUNIO/2010 (EXTRACTO WEB HDAD. SAN PABLO)

INFORMES DE LA JUNTA DE GOBIERNO

La Junta de Gobierno, tras los comentarios y opiniones vertidas en diversos medios de comunicación sobre los daños producidos por la lluvia en Imágenes y enseres en la pasada Estación de Penitencia, especialmente a los que conforman nuestros dos pasos, ha auditado este patrimonio, solicitado informes técnicos de su estado de conservación, a los profesionales y autores de los mismos:Imaginero, D. Luis Álvarez Duarte, y dorador, D. Manuel Verdugo Guerrero (Taller de Dorado Ntra. Sra. del Carmen).

Estos informes muestran el estado físico, ACTUAL Y REAL, del patrimonio devocional y artístico de la Hermandad, y CORROBORA la información que en todo momento ha facilitado la Hermandad, a través de su Hermano Mayor, en distintos medios de comunicación.

Sin entrar en consideraciones o valoraciones, reproducimos literalmente los textos originales que han remitido los arriba citados y que están depositados en el archivo de la Hermandad.

NOTA: En cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, las firmas de los emisores de los Informes han sido distorsionadas para su edición pública.

INFORME ESTADO DE LAS IMÁGENES TITULARES Y DEL MISTERIO



LUIS ÁLVAREZ DUARTE
ESCULTOR E IMAGINERO

Hdad. y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado y
Ntra. Sra. del Rosario.
Parroquia de San Ignacio de Sevilla
SEVILLA

Hace unos días tuve la oportunidad de visitar la Parroquia de San Ignacio de Loyola, para supervisar el estado de las sagradas imágenes titulares así como las figuras secundarias del paso de misterio, en compañía del Hermano Mayor y dos miembros más de la Junta de Gobierno de esta Hermandad.

Dadas las inclemencias del tiempo del pasado Lunes Santo, en el que la lluvia hizo que la estación de penitencia a la S.I.C. fuera suspendida, y tras haber caído gran cantidad de agua a las imágenes hasta su llegada al templo del Divino Salvador, procedo a la supervisión minuciosa de las mismas para comprobar si este fenómeno pudo ocasionar algunos daños en ellas; tras lo cual puedo afirmar y confirmar lo siguiente:

Tanto las imágenes de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Ntra. Sra. del Rosario, así como las imágenes secundarias del Misterio, se encuentran en perfecto estado, y esto es debido a que no fueron manipuladas ni secadas con algodones, trapos, papel, etc… pues, tal y como recordaba el Hermano Mayor, mi consejo allá por los años 90, cuando en una de las primeras salidas del Stmo. Cristo pasó lo mismo, fue que nunca tocaran ni secaran la imagen mojada, ya que a una talla húmeda puede ocasionársele mucho daño al manipular sus ensamblajes y policromía.

Esta Junta de Gobierno ha hecho lo correcto, pues las imágenes están como el primer día, o mejor incluso en cuanto a su policromía y conservación, y me siento satisfecho como imaginero de los titulares de comprobar lo ya señalado, y esto gracias al buen trato, mimo y cariño con que esta, mi querida Hermandad, cuida con amor y devoción de sus imágenes titulares y figuras de misterio.

Desde aquí quiero apoyar a su Hermano Mayor, D. Manuel Márquez, y toda su Junta de Gobierno, por el buen hacer después de las negligencias meteorológicas del pasado Lunes Santo, y pienso que esta Junta ha dado ejemplo en cuanto a la conservación de su patrimonio artístico y devocional.

Sevilla, 1 de Junio de 2010

Fdo: LUIS ÁLVAREZ DUARTE
MAESTRO ESCULTOR E IMAGINERO DE SEVILLA
ACADÉMICO DE BELLAS ARTES DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA DE SEVILA





INFORME ESTADO DEL PASO MISTERIO Y DORADO



TALLER DE DORADO
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Manuel Verdugo S.L.

Informe sobre el estado del Paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado del Polígono San Pablo (Sevilla), tras la lluvia sufrida el pasado Lunes Santo.

A requerimiento de la Junta de Gobierno de la Hermandad arriba citada, se expide este informe del estado actual del Paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, así como del seguimiento que se le ha mantenido desde el pasado Lunes Santo tras la lluvia sufrida en su Estación de Penitencia.

LUNES SANTO.- Cuando se refugia la Hermandad en la Iglesia del Salvador, me traslado junto a personal de mi taller, para inspeccionar el estado general del paso y particularmente el dorado del mismo.

En una primera inspección, el equipo técnico no observamos daños producidos por la lluvia en el Paso.

Seguidamente, se procede al secado del agua acumulada de forma manual con utensilios específicos en zonas circunscritas a recodos de la talla. Muy importante este punto, ya que el realizar esta tarea por personal no profesional, utensilios o técnicas inapropiadas pudiese haber conllevado daños importantes.

Tengo que exponer que la Junta de Gobierno, tomó todas las medidas preventivas las cuáles asesoré previamente para en caso de lluvia. He de reconocer el trabajo encomiable de los priostes de la Hermandad en esta tarea.

En esta primera intervención informo al Hermano Mayor y Oficiales de la Junta de Gobierno que no se aprecia daños causado por la lluvia, ni en la talla ni el dorado del canasto. Acordando una segunda inspección, una vez secada la madera, el Domingo de Resurrección.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN.- Antes del traslado de la Hermandad desde la Iglesia del Salvador a su Parroquia, se vuelve a inspeccionar por personal técnico de mi taller y por mí mismo, tanto la talla como el dorado del Paso, una vez secada la madera y zonas afectadas por la lluvia, confirmando que efectivamente no se ha producido daño alguno por la lluvia sufrida el Lunes Santo. Informando de ello al Hermano Mayor y Oficiales de la Junta de Gobierno.

Debo indicar para conocimiento general y particularmente de la Hermandad, la importancia de seguir las pautas de los profesionales una vez inmersa la Hermandad en esta clase de situación (lluvia). También indicar que el no sufrir daños en el dorado achacables al agua y las derivadas de la acción de "rozar" con sus manos las personas las zonas afectadas, se ha debido en gran parte a lo siguiente:

- Aplicación de las medidas preventivas por parte de la Hermandad, asesorada por profesionales.

- La rápida actuación del equipo técnico.

- La alta calidad de los materiales empleados tanto de base como al oro, de grosor muy superior al empleado actualmente y de fabricación especial para este taller que dirijo.

- Una técnica depurada de los profesionales que han intervenido en su ejecución, basada en una cualificación de altísimo nivel.

- Aplicación artesanalmente en todos los procesos.

Por lo expuesto puedo decir que a fecha de hoy, el dorado está intacto y en perfecto estado.
Emito este informe para la Hermandad y sus hermanos, recalcando que los daños por la lluvia han sido inexistentes por lo expuesto en el párrafo anterior.

Sevilla, 27, Mayo, 2010
Fdo. y sellado: Manuel Verdugo Guerrero



INFORME MEDICIONES PUERTAS PARROQUIA SAN BENITO ABAD

La Junta de Gobierno, tras los comentarios y opiniones vertidas en diversos medios de comunicación sobre la posibilidad que dispuso la Hermandad en la pasada Estación de Penitencia de buscar refugio en la Parroquia de San Benito Abad, ha elaborado este informe que sin entrar en justificaciones o desmentidos, aporta datos reales, CORROBORANDO los que ya disponía la Hermandad desde el año 2007, en su "Plan de lluvia" para la Estación de Penitencia de 2008 y sucesivas.

Este "Plan de lluvia", se elaboró, entre otros estudios e informes, por delegación de entonces Diputado Mayor de Gobierno, en una Comisión nombrada a tal efecto y formada por Oficiales de la Junta de Gobierno.

Finalizada la pasada Semana Santa, se formaron tres comisiones:

La primera, por Priostes y Consiliario 3º (auxiliar del Diputado Mayor) de la Hermandad:

La segunda, por el Secretario 1º y un hermano, técnico en arquitectura, no perteneciente a la Junta de Gobierno.

Y una tercera, compuesta por: Hermano Mayor, Secretario (levantó acta), Diputado Mayor, Priostes, Consiliario 3º (auxiliar del Diputado Mayor), y capataces.

Estas comisiones han vuelto a realizar las mediciones, por separado, de las puertas de la Parroquia de San Benito Abad, teniendo la certeza de antemano que por ellas no pasan nuestros pasos.

En la tercera visita, realizada el pasado día 27 de mayo, estuvo presente, el Hermano Mayor de la Hermandad de San Benito, D. Manuel Bermudo que gentilmente se ofreció al nuestro para realizar estas comprobaciones y mediciones, así como el prioste de esa Hermandad. Queremos agradecer, la solidaridad y ofrecimiento de los hermanos de San Benito para con nuestra Hermandad.

Para minimizar en lo posible errores y buscando la máxima exactitud, las tres comisiones han usado para este menester unos instrumentos de última tecnología -metro láser- y para reducir, aún más, el margen de error, se han usado dos equipos diferentes.

Las tres comisiones coinciden en los datos aportados, con una oscilación de error de ± 3,0 mm, debido a la irregularidad de las zonas examinadas. Los resultados son:



MEDIDAS PUERTAS PARROQUIA SAN BENITO ABAD

PUERTA PRINCIPAL EXTERIOR:
Altura máxima = 4,691 mts.
Anchura máxima = 2,660 mts. (marco metálico)

PUERTA INTERIOR (madera)
Altura máxima = 4,660 mts. (bastidor superior)







MEDIDAS PASOS DE NUESTRA HERMANDAD

MISTERIO (zancos en el suelo)

ALTURA = 5,02 mts. (sin el remate del SPQR =4,78 mts.)
ANCHURA = 2,49 mts.

PALIO (zancos en el suelo)

ALTURA = 4,75 mts.
ANCHURA = 2,64 mts.





CONCLUSIONES:

1.- Los datos expuestos, solo hacen confirmar los que disponía nuestra Hermandad desde 2007 y que se recogen en el "Plan de lluvia".

2.- NINGUNO, de nuestros dos pasos, ATRAVIESAN por la primera puerta (la de mayor altura de las dos que dispone) de la Parroquia de San Benito Abad.

3.- La decisión tomada por la Junta de Gobierno de proseguir hasta la Iglesia del Salvador, una vez se produce la precipitación con más insistencia (zona Parroquia San Benito), estaba basada en el conocimiento previo de los datos que se disponía de la imposibilidad de refugiarnos en las Parroquias de San Benito Abad y San Esteban. Por ello, se reafirma en la decisión tomada.

4.- La puerta de la Parroquia de San Benito Abad, NO tiene las mismas dimensiones que la Puerta de Palos de la Catedral, que son:

Altura = 5,421 mts.
Anchura = 2,687 mts.

Nota: En la web de la Hdad. están disponibles las descargas en PDF de los informes.
Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

viernes

¿Qué fue de?... La Cruz de Felipe Martínez.


En animosa tertulia cofrade celebrada recientemente, salió a la palestra un tema no por curioso, menos interesante con respecto al patrimonio de nuestras cofradías: ¿Qué pasó con...? ¿Donde se encuentra...? A lo largo de la historia el mercado cofrade a puesto de manifiesto, la labor recuperadora y mantenedora de piezas de todos los estilos y valores, que habiendo caído en desuso o promovidas por el deseo de mejoras, han viajado a través de las casas de hermandad. La red nos alcanza bastante sobre éstas cuestiones, que de no ser por la innegable colaboración de los cofrades, podemos ir rescatando para el goce de la memoria.
Esta sección que no contará (como todo el Blog) con una periodicidad fija, se abre para todo aquél interesado en facilitar y compartir aquellas joyas, o piezas de romántico recuerdo, y que sin más dilación comenzamos con un caso muy curioso, y cercano en el tiempo.

La Cruz de Guía que podemos ver en la imagen, procesiona en Semana Santa de Úbeda. Fue diseñada y ejecutada por Felipe Martínez, para el estreno de la Hdad. de san Pablo, en su 1ª Estación de Penitencia a la Catedral de Sevilla. Tallada a dos caras siguiendo las líneas en las que el artista ya trabajó sobre el paso rocalla de la misma Hdad., su sobre excesivo peso para una corporación que soporta 14 horas en la calle, aconsejó su sustitución antes del mismo Lunes Santo, por otra replica y enriquecida pero con un peso bastante más acorde a lo demandado, y que pudimos ver por vez primera en la calle abriendo el cortejo que con ocasión del Solemne Vía Crucis , llevó al Humilladero de la Cruz del Campo a Ntro. Padre. Jesús Cautivo y Rescatado, en el calendario de fastos previstos con motivo del Hermanamiento con la querida Hdad. del Cristo de la Sed.
La Cruz,que pertenece al Prendimiento de Úbeda, donde el artista se afana en concluir una extraordinaria talla para el paso de misterio estuvo expuesta en la Parroquia de San Ignacio de Loyola, en los actos de presentación del nuevo misterio que para la Hdad. talló Luis Álvarez Duarte, y que encontró el destino anteriormente reseñado.
La nueva, tallada en cedro real, está a la espera de poder ser dorada y estofada.

Bajo estas líneas, galería de fotos de la actual Cruz de Guía de la Hdad. de san Pablo, en el referido estreno, por cortesía de la prestigiosa Web: La Gubia y el Tas de obligada referencia y visita.

Foto: J. A. BanderaFoto: J. A. Bandera

Foto: J. A. BanderaFoto: J. A. BanderaFoto: Concha R. Worth


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

Reflexiones sobre el arte en las cofradías.


El controvertido mundo del arte , en las diferentes disciplinas que giran en la órbita del mundo de las cofradías, fue tratado por diferentes personalidades en la Hdad. del Silencio. Algunos apuntes se pueden leer en el siguiente:
Artículo ---> Click

Y tú ¿qué opinas?

Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

Nueva marcha de Pascual González: Dios te salve, Rosario


Ya se conoce el nombre de la marcha que el polifacético artista sevillano, ha dedicado a la Virgen del Rosario de la Hdad. de san Pablo, tal y como le habíamos adelantado hace unas jornadas. Una plegaria en forma de marcha procesional que será interpretada por la Banda de Música de la Asamblea provincial de la Cruz Roja que dirige D. José Ignacio Cansino, el próximo día 19 del presente en la sede canónica de la Hdad. Es coautor de la misma el músico David Hurtado ( Al Cristo del Amor en 1993, Después de la madrugá en 1995,Victoria en 1996,Resignación en 1999,Soleá de Triana en 2003, Soledad en 2004, y A la derecha del padre en 2009).
La marcha, siguiendo la primigenia idea de su autor, contará con la participación de un coro de voces populares,(algunas fuentes consultadas informan que pudiese estar integrado en un número cercano a 50, por componentes de ambas cuadrillas de los pasos -25+25-, dato que no ofrece la Web de la Hdad. quien ofrece la noticia,por lo que no podemos confirmarlo a ésta hora).
Con ésta se eleva a siete el número de obras dedicadas a la Virgen del Rosario entre las que destacan las de los Maestros D. Pedro Morales (Virgen del Rosario) y Barros Jódar ( Reina y Madre de san Pablo). Como recordarán los seguidores de éste Humilladero, la última obra compuesta para la dolorosa de los ojos verdes, es un peculiar marcha de Rojas Guisado que incorpora compases de la famosa copla Ojos verdes (sic), estrenada el pasado octubre por la Banda Virgen del Castillo de Lebrija, bajo el título de Virgen del Rosario Doloroso.
Pero hay más.
En esa misma jornada, Cantores de Híspalis, cantarán el estreno de sus sevillanas Costales de san Pablo, con letra de Pascual Gonzalez y música de Manuel Marvizón.

Puede que no sean éstas las últimas novedades musicales para éste año...

Finalmente, este es el programa de marchas para la jornada reseñada:


Virgen del Rosario (Pedro Morales)

Macarena (Abel Moreno)

Cristo en la Alcazaba (Fulgencio Morón)

Reina de Triana (José M. López)

Stmo. Cristo del Desamparado y Abandono (Francisco Herrera)

Virgen del Rosario Doloroso (Jacinto Manuel Rojas Guisado)

Foto: Besamanos extraordinario 2010, con motivo del X Encuentro de Hddes. Trinitarias.




Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

Parecidos razonables

A veces sobran las palabras...


Foto Eugenio Borrego.
Túnica de Jesús Cautivo y Rescatado de la Hdad. de san Pablo, obra del taller de García Poo


Túnica del Santísimo Cristo de Medinaceli de la localidad de Don Benito El hábito ha sido bordado en los talleres de artesanía García y Poo de Sevilla. (26/02/2008 www.hoy.es)

Dentro de poco:
Sayas, y broches de faldones...
Más adelante:
Cíngulos y tocas...




Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

lunes

Damasco.


Esta es la nueva túnica en damasco rojo tornasolado , que está estrenando el Señor Cautivo y Rescatado, confeccionada por el grupo de hermanas que integran el taller de costura de la Hdad.
Maravillosa la estampa que se nos ofrece desde la página Web de la Hdad. donde se recuerdan las fechas para las solicitudes de insignias-varas, los Cultos y conciertos de cuaresma, y la inminente celebración del X Congreso trinitario, éste fin de semana.

Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

viernes

Costales de san Pablo; nuevo trabajo de Pascual González .


El compositor Pascual Gónzalez y su grupo Cantores de Híspalis, andan ultimando la grabación del que será su nuevo trabajo discográfico, en el que se incluye un corte de estilo cofradiero, - tan al uso en la dilatada carrera del sevillano grupo,- y que tanto éxito continúan cosechando entre otros, con su Sevilla reza cantando,y que en ésta ocasión está dedicado a la Hermandad del Cautivo y Rescatado , bajo el título de Costales de san Pablo. Mientras se ultiman la instrumentación y arreglos de la obra, es más que posible que el apartado musical recaiga en una de las más afamadas bandas de la ciudad, y que tan buenas relaciones mantiene con la corporación del Lunes Santo.
Puede ser éste trabajo, el que cumpla uno de los deseos que el popular compositor tenía en mente. De echo el 18 de marzo de 2008, un día después del estreno de la cofradía en Semana Santa, unas declaraciones suyas recogían la intención de que el patrimonio musical de la Hdad. se viera aumentado con dos nuevas obras que llevarían su rúbrica, teniendo la intención de que se hubiesen estrenado en la pasada semana de pasión.Por aquel entonces, la declaración de intenciones apuntaba al nombre de Rosario de san Pablo, (mismo título que la primera marcha dedicada a la Virgen, obra de Juan de Dios Espinosa, director de la Banda de Cantillana), que puede haber sido modificado por éste de Costales de San Pablo..."la peculiaridad es que será una obra para ser cantada"*..." la idea es que todo el vecindario se aprenda la letra para poder interpretarla de forma coral. Todavía no ha trascendido la letra, pero se asegura que será marcadamente popular, mientras que la partitura mostrará inconfundibles aires de barriada: alegría, color y pulso".*
Respecto de la segunda propuesta, está tendría su dedicación a Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado..."el nombre de la composición es Cautivo de Híspalis"*

* sic: Carmen Prieto ( El Correo de Andalucía)
Foto: Cuadrilla de Costaleros del Rosario (Corpus 2009)

Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario