El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta Viernes Santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viernes Santo. Mostrar todas las entradas

jueves

P.P.P;Elegancia...

Paso de Palio de Ntra. Sra. del Patrocinio en plaza de la Campana. Semana Santa 2008. La S.F. Ntra. Sra. de la Oliva acomete los sones de Señorita de Triana (Pedro Morales);El Cachorro-Saeta sevillana ( Pedro Gámez Laserna) y, Coronación de la Macrena (Pedro Braña). Si la elegancia y la música tienen nombre, se escriben con P. 
Paso Palio Patrocinio.


Pedro Gámez
Pedro Morales
Pedro Braña


 .  

miércoles

Esperanza.

Noel Clarasó, dejó escrito:
En cada amanecer hay un vivo poema de esperanza, y, al acostarnos, pensemos que amanecerá.

Foto: Objetivo Viguera.
La Esperanza de Pureza en la mañana del Viernes Santo 2010.


En El Humilladero tu opinión es interesante; puedes dejar tu comentario a ésta entrada. Si quieres compartir éste post, tienes más abajo los botones de: Envío por e-mail; Blogger; Twitter; Facebook y Google +.

martes

2008-2010 El Cachorro

La portentosa imagen del Cristo de la Expiración en la emblemática estampa de su paso por el Puente de Isabel II  duarante el último Viernes santo conocido y un primer plano de su Divino rostro, durante el besapiés acontecido en 2008.
Dos nuevas entregas de imágenes cofrades captadas por el Objetivo Garrido.




viernes

Un poquito de memoria, Sr. Mas.

A ésta hora, tanto usted como yo, sabrá la que ha formado el Sr. Artur Mas con sus incomprensibles declaraciones sobre el habla en castellano y más concretamente de los niños sevillanos. Señor Mas, quizás usted no entienda que, Andalucía, aparte de ser una tierra grande y libre, es acogedora y que el efecto migratorio no se ha producido en una única dirección. Que los catalanes afincados en la tierra de María Santísima llevan más de cuatro siglos organizados y acoplados al tejido industrial y social de la misma, participando y disfrutando de la libertad, la historia, y las fiestas populares en las que tanto residentes como foráneos se funden en una sola piel, sin discriminaciones de denominación de origen . A nuestros niños, enseñamos el respeto, la educación, el señorío que nos identifica, y transmitimos los legados de nuestros mayores, sea cual sea su origen, como es el de la sevillanísima Hdad. que rinde culto a la Virgen de Montserrat.

 En la Sevilla cosmopolita de principios del siglo XVII, puerto y puerta de Indias, se funda la Hermandad de la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Señora de Montserrat, recogiendo la memoria de una devoción lejana, al parecer traída a orillas del Guadalquivir por comerciantes y mercaderes de Cataluña.
Y le enseñamos a sentir, a emocionarse, a valorar el arte y patrimonio, la devoción sin necesidad de mirar en DNI de quien es capaz de saber que se le pondrán los vellos de punta en una noche cualquiera de Viernes Santo.




Una corporación abierta al futuro -y Montserrat fue siempre abierta, incluso al exterior, como lo demuestran sus vínculos catalanes- no podía estar ausente de un medio que tanto posibilita la comunicación global como es Internet. Sirvan estas breves líneas, y el contenido de esta página web, para invitarte a conocer la Hermandad sevillana de Montserrat, visitándonos en nuestra sede, o contemplando la estación de penitencia de cada Viernes Santo. Grande es su tradición, rica su historia, valioso su patrimonio.
Más info:

Agregación de la Hermandad sevillana a laCofradía de Montserrat delMonasterio de Cataluña


La devoción y culto a la Santísima Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de Montserrat, traído a la ciudad por los catalanes instalados en Sevilla para el comercio con América, está en el origen de esta Hermandad. Así se pronuncia Santiago Montoto, datándola a fines del siglo XV como Hermandad de gloria o de luz. El historiador González de León data sus orígenes a principios del XVI. Bermejo y Carballo considera su nacimiento a finales del citado siglo.



La hermandad ostenta el título de Pontificia por su agregación al Monasterio de Montserrat de Cataluña, desde el año 1611.



Estás visitando el Blog Cofrade El Humilladero. Puedes dejar tu opinión haciendo Click en COMENTARIOS. El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

Momentos: Revirá carretera.

Magnífica revirá del palio de la Hdad.de la Carretería que comanda Juan José Gómez en la siempre complicada calle Rodo. Medida en los andares, el movimiento y en perfecta conjunción con la Banda de Música de Ntra. Sra. de la Victoria; Las Cigarreras. Suena La Madrugá, dirigida por D. Bartolomé Gómez Meliá.
   Llévate las entradas. Estás visitando el Blog Cofrade El Humilladero. Puedes dejar tu opinión haciendo Click en COMENTARIOS. El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

La Soledad de ¿...? hagan sus apuestas.

... es la gran incógnita de la actual cofradía conventual del Viernes Santo:colocarle un apellido de residencia o mantener el mismo.Recién, se ha celebrado una importante reunión a fin de clarificar qué postura debe tomar corporativamente la Hdad. de la Soledad de san Buenaventura. Es imposible esconder el deseo inminente de que el Cristo de la Salvación forme parte del cortejo anual de cada Estación de Penitencia y que su culto externo no se ciña a la exclusividad de un Vía Crucis cuaresmal o una efemérides, pero ¿por qué no se lleva a cabo?


Sobre el papel, la decisión le corresponde a la soberanía de la Hdad. pero su particular ¿dependencia? del Guardián del Convento -con quién ya se ha tenido algún que otro desencuentro- torna en complicado el asunto. Si ya la permanencia del paso de salida de la Soledad viene marcado por un estrecho límite de ocupación, el mero ejercicio de imaginar unas segundas andas en el convento, pone de punta los pelos de más de un fraile que no se lo corta a lo Marcelino.
Si se quedan en san Buenaventura, seguirá siendo cofradía de un paso con los actuales rectores, pero ¿y si se marcha?.
La decisión de cambiar de templo ni es novedosa ni traumática en la historia de las cofradías sevillanas. De buscar cobijo en una nueva residencia, es con el firme deseo de permanencia, lo que no se busca (aunque tiene partidarios) es una situación  atemporal de residir en una y procesionar desde otra por las ventajas que pudiera suponer disponer de tiempo, espacio y soledad.Estar de prestado crea una dependencia y arrastra esfuerzos económicos.
Los hermanos quieren una solución en el desierto de la incertidumbre, por que lo frentes abiertos son varios y variados:

  • Quedarse en su sede canónica y enterrar el deseo de sacar el Crucificado de la Salvación.
  • Traslados puntuales para la la Estación de Penitencia a otro templo.
  • Cambiar definitivamente de residencia y optar a una cierta liberación en la toma de decisiones.
¿Cómo lo ves?

Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en COMENTARIOS, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

Morir de amor.

Señor, escucha mis palabras,
atiende a mis gemidos;
oye mi clamor, mi Rey y mi Dios,
porque te estoy suplicando.
Señor, de madrugada ya escuchas mi voz:
por la mañana te expongo mi causa
y espero tu respuesta.
Del Libro de los Salmos (5.2 a 5.4)


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

viernes

אלוהים גור


Mp3: Directo Al Gitano de la Cava. Banda de CC. y TT. de la Presentación al Pueblo.
Dos Hermanas.


.
En tan sólo 15 días...


jueves

El Nazareno





  • Nazareno de humilde mirada.
  • El de la espalda encorvada.
  • El de la cabeza agachada.


Foto José Mª Garrido. El Nazareno de la calle Castilla en la capilllita del Carmen. Viernes Santo 2008

Audio: MP3; Cruz de carey. Banda de CC. y TT. Ntra. Sra. del Sol




El Tonelero


Curioso encuadre del Cristo de la Salud  de la Hdad. de la Carretería.

Semana Santa 2006; Foto J. Mª. Garrido.


lunes

Qué cosa más bonita...


... verse marchar un paso de palio, al son de una buena marcha procesional...

Audio: Mp3 Señorita de Triana (Pedro Morales)

 
A la "últra"...
Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

Cachorro.


Alárgame esta agonía
hasta la madrugada
y así poderme morir
en mi barrio de Triana.

Mercedes Alexandre

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

Cachorro

Viernes santo 2010; Plaza de la Magdalena
Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

viernes

Loreto.


Hoy se celebra la festividad litúrgica de Ntra.Sra. de Loreto, patrona del Ejército del Aire y, de la Aviación española.
Foto Besamanos 2008

Salve Aviadora

Salve, Madre, Salve, Reina del Cielo,
de la hermosura una estrella,
de la pureza el fulgor;
fuente del más puro amor,
nuestra esperanza está en ella,
Salve, Madre, Salve, Reina del Cielo.


Si nuestras alas se quiebran,
al final de nuestro vuelo,
antes de llegar al suelo,
tus brazos con amor se abran,
Salve, Madre, Salve, Reina del Cielo.


Marcha: "Loreto" (Joaquín Ruiz González, 2003)


jueves

¿1955? La Esperanza en Triana (1)

Según los datos aportados en anteriores entradas referidas con la Hdad. de la Esperanza de Triana, dataremos la foto en 1955(salvo que nos indiquen lo contrario) y, pertenecientes a una serie que tiró en la mañana del Viernes santo de ese año el fotógrafo Agudelo. En ésta (mi estimado David) sí viene el sello del autor en el anverso, aunque no el año...

viernes

1939 El Cachorro, desclavado.


Al hilo de la anterior entrada  respecto de fotos antiguas del Cristo de la Expiración, http://spqhis-elhumilladero.blogspot.com/2010/10/el-cachorro-entre-1927-1939.html traemos hoy, la reseñada estampa en la que podemos observar la portentosa talla de El Cachorro desclavado de su Cruz ,en las dependencias propias de la Hermandad trianera y, que según nos documenta Paco Palanco, el Señor se dispuso así, para la restauración a la que fue sometido en 1939, en la que se eliminaron efectos de la suciedad acumulada por el tiempo y algunos detalles estructurales de la colosal talla de Nuestro Señor.

Debajo, el autor de las documentaciones nos ofrece una copia restaurada elaborada sobre original.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

jueves

Cachorro



A Ti, Señor, me acojo: no quede yo nunca defraudado; Tú que eres justo, ponme a salvo. A tus manos encomiendo mi espíritu: Tú, el Dios leal, me librarás.
Sal 30, 2 y 6

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

Patrocinio

Ntra. Sra. del Patrocinio, por la Magdalena.


Detalle del paso de palio.
Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario