El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Musical. Mostrar todas las entradas

sábado

Rosario de Manuel Marvizón, en el nuevo disco de la banda de Guadalrosal

Los estudios de Alta Frecuencia en Sevilla y, con la producción de Manuel Marvizón, editarán un nuevo trabajo discográfico de marchas de Semana Santa a cargo de la Banda de Música de la Asociación Cultural Guadalrosal de Los Rosales (Sevilla) que dirige D. Caludio Gómez Calado. Será la primera grabación de ésta marcha que estrenase la pasada Cuaresma la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.




 Entre otros cortes  que se incluirán en el Cd, cabe destacar la formidable composición que para la Hdad. del Stmo. Xto. de la Sed compuso D. José Manuel Bernal, con el título de Crux Inmisa o La revirá, firmada por Joaquín Drake.
Seguiremos informando.

Audio en MP3: Rosario (Manuel Marvizón)


Todo ésto cuando sólo restan 191 días para el lunes Santo...
    Llévate las entradas. Estás visitando el Blog Cofrade El Humilladero. Puedes dejar tu opinión haciendo Click en COMENTARIOS. El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

Procesión Sacramental en san Pablo

Como ya se anunció y debido a motivos pastorales, la procesión Eucarística que organizan parroquia de san Ignacio de Loyola y Hdad. Sacramental de Jesús Cautivo y Rescatado, se celebró en la mañana de ayer soportando muy altas temperaturas y que comenzó tras la Liturgia de la Palabra y Eucaristía en la Fiesta de la Santísima Trinidad.






La procesión que se organizó desde la Casa Hdad y con acceso por el compás de la parroquia, debe ser la última desde ésta ubicación, puesto que, en el verano que se nos mete de lleno a la vuelta de la esquina comenzarán las obras de restauración de las cubiertas del Templo y la construcción de una puerta de salida para la cofradía a través del muro que linda con la calle Señora del Rosario.
Más novedades.
La Banda Virgen del Castillo se estrenaba en la procesión y de su director. D. José Mª. Dorantes pudo escucharse por vez primera en la calle su marcha ¡Madre del Rosario!, así como también la última del Maestro Marvizón, ¡Rosario! que sonó espléndida, llena de matices y solemnidad, resultando bastante apropiada para acompañar a SDM. que, un año más, lo hizo en la parihuela del la Virgen del Rosario y sobre la espectacular custodia que Ysaura labrase para la Carretería y es propiedad de San Bernardo.Al mando de la cuadrilla de los gladiadores de san Pablo, N.H.D. Ángel Rodríguez.
En el cortejo y presidiendo junto a la Autoridad Eclesiástica, el Hermano Mayor en  funciones D.Manuel Márquez en su última aparición pública ostentando la vara dorada y a su siniestra,D. Miguel A. Campos, Hermano Mayor electo que se encuentra a la espera de la ratificación de Palacio para tomar posesión de su nuevo cargo.Liliums blancos y astromelias conformaban el acertado exorno del paso de la Custodia.



Repertorio.
  • Marcha Real
  • Triunfal
  • Rosario (Marvizón)
  • El Corpus (Braulio Urraldde)
  • Madre del Rosario (Dorante Ramos)
  • Coronación de la Macarena (Pedrro Braña)
  • La Estrella Sublime (López Farfán)
  • Rosario (Marvizón)
  • Procesión de Semana Santa en Sevilla (Pascual Marquina)
  • Triunfal
  • Madre del Rosario (Dorante Ramos)
  • Virgen del Rosario (Pedro Morales)
  • Esperanza Macarena (Pedro Morales)
  • Madre Hiniesta (Marvizón)

A la fiinalizar, D. José Mª. Dorante Ramos, hizo entrega de las partituras de su obra.

Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en COMENTARIOS, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

Sevilla dedica una calle a Don Pedro Morales.

Anoche el programa de radio de la RTVA, anunció que ésta semana se aprobará en el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, la propuesta de rotular una calle con el nombre del músico D Pedro Morales.


El expediente municipal es el número 579/08. En el mismo se pedía expresamente que el reconocimiento tenga lugar en vida del homenajeado, que en enero pasado cumplió 88 años.
La iniciativa popular arrancó hace 3 años por parte de la Web Patrimonio Musical y, ha contado con el apoyo de una plataforma en la red social Facebook, así cómo el amplio respaldo de adhesiones firmadas por parte de Hermandades y Cofradías, Directores, Compositores, Músicos, Bandas, entidades públicas y privadas, organismos, asociaciones, periodistas, medios de comunicación particulares, blogs y webs de temática cofradiera.
Mucho que ver para que sea ahora,(cercano a las elecciones) le corresponde a D. Bartolomé Gómez Meliá. En el último acto de Exaltación a la Saeta subió al estrado y en presencia de Dª. Rosamar Prieto (Delegada de Fiesta Mayores) expuso la iniciativa que se había creado para el reconocimiento a D. Pedro, reprochando en público la pasividad y poco tacto que el Ayuntamiento había demostrado en el asunto. La Concejala que no sabía dónde esconderse, manifestó su total desconocimiento sobre el tema, pero garantizó informarse , agilizar y, tramitar el reconocimiento a D. Pedro que ahora llega.



Felicidades al Maestro Morales y, a quienes iniciaron y desarrollaron tan justa causa.


fotos: La Voz de Marchena
Autor de más de 70 marchas, la Cruz Roja acaba de grabar en su último trabajo "Sevila inédita" la composición que el Maestro nacido en Lopera, regalase por intersección de la Banda de Música de las Cigarreras -de la que es Director Honorario-, a la Virgen del Rosario de la Hdad. de san Pablo en el año de su estreno en la Semana Santa de 2008 y, que se interpretó por vez primera en la calle Cerrajería.


Mp3: Audio directo Virgen del Rosario (Pedro Morales 2008)
Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

Rosario,Manuel Marvizón (2011).Audio del estreno de la obra

Marcha de procesión compuesta por Manuel Marvizón dedicada a la dolorosa de la Hdad. de san Pablo. Estrenada por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla el 9 de marzo de 2011 en la Parroquia de la Magdalena. Las cornetas pertenecen al Consejo de Bandas de Sevilla. Es una grabación de Corneta 64 para www.patrimoniomusical.com


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

La Municipal de Sevilla estrenará Rosario, la nueva marcha de Marvizón.

Según las noticias recibidas en nuestra Hermandad, el próximo día 9 de abril (sábado), a 21:15 h., en la Parroquia de la Magdalena, tendrá lugar la XIX EXALTACIÓN DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA, organizado por el COLEGIO OFICIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES.

El acto contará con la intervención de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, bajo la dirección de D. Francisco Javier Gutiérrez Juan que, entre otras, interpretará por primera vez la marcha procesional que D. Manuel Marvizón ha dedicado a Nuestra Titular bajo el nombre de "ROSARIO".
Noticia WEB HDAD.


Nota de autor: No es la primera vez que la Municipal de Sevilla estrena una obra para nuestra corporación. Rosario Trinitaria del Profesor Gámez Varo fue compuesta en 1997 y estrenada en la Cuaresma de ese año en el salón de actos del Colegio San Agustín del barrio de Santa Clara, bajo la batuta de Albero Francés.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

Acto de entrega de las partituras de la Marcha "Rosario" de Manuel Marvizón.

D. Manuel Marvizón -cómo se ha anunciado en la Web de la Hdad, en éste espacio y, en el Boletín de Cuaresma de la Hermandad- ha compuesto una marcha procesional dedicada para Ntra. Sra. del Rosario, titulada ROSARIO. La entrega de las partituras tendrá lugar en el Concierto que ofrecerá la Banda de la Cruz Roja el próximo día 11 en nuestra Parroquia, tras la celebración de los Cultos del Señor (aprox. 21:15 h.) Al programa reseñado se le incluye de última hora la marcha Ntra. de Guadalupe de D. Antonio Pantión.
***************************************************
Presentación Cartel SEMANA SANTA 2011 (Paso de Palio)

y

Concierto Banda de Música de la Cruz Roja

Finalizados los Cultos a Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado.

REPERTORIO

Rosario de San Pablo. (Juan de Dios Espinosa Ordóñez). Dedicada a nuestra Titular)
Virgen de los Negritos (Pedro Morales)
Virgen del Rosario (Pedro Morales). Dedicada a nuestra Titular
Coronación de la Macarena (Pedro Braña)
Virgen de Montserrat (Pedro Morales)
¡Dios te salve, Rosario! (Pascual González y David Hurtado). Dedicada a nuestra Titular

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

Madre del Rosario, nueva marcha para la Virgen de los ojos verdes.


ESTRENO DE NUEVA COMPOSICIÓN MUSICAL DEDICADA A NTRA. SRA. DEL ROSARIO

Ayer, día 6 de marzo, nuestra Hermandad, representada por nuestro Hermano Mayor y Oficiales de la Junta de Gobierno, asistió, al XV Certamen de Bandas de Música "Ciudad de Lebrija 2011", organizado por la Banda de Música "Virgen del Castillo" de dicha localidad. Ésta Banda de Música, acompaña a nuestra Hermandad, junto a la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla, en la Estación de Penitencia el Lunes Santo, tras el Paso de Palio de Ntra. Sra. del Rosario.


Vídeo Canal Rosariotrinitaria

En dicho Certamen, intervinieron las Bandas de Música:
- Sociedad Filarmónica (Pilas-Sevilla). Director: José Vicente Micó Álvarez
- Asamblea Provincial de la Cruz Roja (Sevilla) Director: José Ignacio Cansino González
- Virgen del Castillo (Lebrija-Sevilla) Director: José María Dorantes Ramos

El lugar de celebración fue el Teatro Municipal "Juan Bernabé".

En la intervención de la Banda de Música "Virgen del Castillo" que cerró el Certamen se estrenó la nueva composición musical, "MADRE DEL ROSARIO" dedicada a Ntra. Sra. del Rosario, siendo su autor D. José María Dorantes Ramos (director).

Foto Web Banda Virgen del Castillo
En la misma, como dato de interés, se recoge unos compases del Himno de Ntra. Sra. del Rosario, obra de José Gómez.

Desde ésta Web de la Hermandad, agradecemos a D. José María Dorantes y a los componentes de la Banda de Música "Virgen del Castillo", la nueva obra musical que engrandece el patrimonio musical de nuestra Hermandad y más concretamente el dedicado a Ntra. Sra. del Rosario y que recordamos;

- ROSARIO DE SAN PABLO. (D. Juan de Dios Espinosa Ordóñez-1993). Estreno: Banda de Música "Ntra. Sra. de los Dolores" (Cantillana-Sevilla)
- ROSARIO TRINITARIA. (Juan José Gámez Varo-1997). Estreno: Banda Municipal (Sevilla).
- REINA Y MADRE DE SAN PABLO (D. Juan Antonio Barros Jódar-2007). Estreno: Banda de Música "Julián Cerdán". (Sanlúcar de Barrameda-Cádiz)
- VIRGEN DEL ROSARIO. (D. Pedro Morales-2008). Estreno: Banda de Música "Ntra. Sra. de la Victoria" (Cigarreras). Sevilla.
- VIRGEN DEL ROSARIO DOLOROSO. (D. Jacinto Manuel Rojas Guisado-2009). Estreno: Banda de Música "Virgen del Castillo" (Lebrija-Sevilla)
- ¡DIOS TE SALVE, ROSARIO!. (D. Pascual González y David Hurtado-2010). Estreno: Banda de Música de la Cruz Roja (Sevilla).
- MADRE DEL ROSARIO. (D. José María Dorantes Ramos-2011). Estreno: Banda de Música "Virgen del Castillo" (Lebrija-Sevilla)
- ROSARIO. (D. Manuel Marvizón). Por estrenar

Enviado por WEB San Pablo

Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado

martes

4 Conciertos de Cuaresma en la Hdad. de san Pablo

La Cruz Roja, La Municipal de Sevilla y, las CC.y TT. de las Tres Caídas y San Juan Evangelista pondrán la nota musical a los Cultos y Actos de la Hdad. del Cautivo y Rescatado. 3 Carteles anunciarán la Semana Santa


DÍA 7 (20:45 h.)
PREGÓN DISTRITO SAN PABLO-SANTA JUSTA
Parroquia San Ignacio de Loyola
Pregonera: Dña. Mercedes del Rocío Gonzalo Moya. Acompañamiento musical: Banda Municipal de Sevilla.
Interpretarán las marchas procesionales: Esperanza Macarena (Pedro Morales) y Estrella Sublime (López Farfán)

Colaboran las Hermandades: Sgdo. Decreto Stma. Trinidad. María Auxiliadora Coronada. San José Obrero.
Organiza: Hermandad San Pablo
Patrocina: Distrito San Pablo-Santa Justa.
Noticia Web de la Hdad.

DÍA 10 (21:30 h., aprox.)
Parroquia San Ignacio de Loyola.
Presentación Cartel SEMANA SANTA 2011 (Paso Misterio)

Concierto Banda de CC. y TT. Stmo Cristo de las Tres Caídas.
Finalizados los Cultos a Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado.

REPERTORIO:
La Pasión.(Manuel A. González)
Ahí queó. (Manuel A. González Cruz)
Reflejos de la Cava.
Medea. (Manolo Sanlúcar)
Cautivo de un barrio. (D. José Julio Vera Cuder y D. Manuel Alejandro González Cruz). Dedicada a Nuestro Titular
Mi Plegaria. (D. José Julio Vera Cuder D. Rafael Vázquez). Dedicada a Nuestro Titular
Mí madrugá. (Manuel Alejandro González Cruz)


DÍA 11 (21:30 h., aprox.)
Parroquia San Ignacio de Loyola.
Presentación Cartel SEMANA SANTA 2011 (Paso de Palio)
Concierto Banda de Música de la Cruz Roja


REPERTORIO
Rosario de San Pablo. (Juan de Dios Espinosa Ordóñez)
Virgen de los Negritos (Pedro Morales)
Virgen del Rosario (Pedro Morales).
Coronación de la Macarena (Pedro Braña)
¡Dios te salve, Rosario! (Pascual González y David Hurtado)


DÍA 12 (21:30 h., aprox.)
Parroquia San Ignacio de Loyola
PREGÓN DE LA JUVENTUD
Pregonero: N.H.D. Emilio Casado. Acompañamiento musical: Banda CC. y TT. San Juan Evangelista (Triana)

Repertorio por confirmar.


Datos remitidos por la Web de la Hdad.


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

Rosario. Nueva marcha de Marvizón.

El maestro Manuel Marvizón Carvallo, - quién desde hace tiempo venía trabajando en la confección de las partituras - , accedió a titular su nueva obra como Rosario, dedicada a la Dolorosa de la Hdad. de san Pablo, hecho que viene de la petición de un hermano y reforzada por el ingreso en la nómina de hermanos de su esposa Charo Padilla, definitivo impulso que le llevó a concluirla.


Previsiblemente la obra se estrenará en el concierto de Cuaresma a cargo de la Banda de la Asamblea Provincial de la Cruz Roja de Sevilla.
Info: Boletín de la Hdad. 
Info: El Humilladero.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

Ntra. Sra. de los Ángeles ; Los Negritos por la Cuesta del Rosario (y 2).





La Virgen de los Negritos el Jueves Santo de 2010.
Audio: MP3 Ntra. Sra de los Ángeles (Antonio Pantión)

Tengo cierta predilección por la marcha de D. Pedro Morales (Virgen de los Negritos), pero como la colgué en varias ocaiones he querido hoy, dar a conocer un poco más la marcha que el Maestro Pantión compuso en 1960 para tan bella dolorosa y que pasa desgraciadamente muy desaparecida en lo repertorios de las cofradías sevillanas.

El Cristo de los toreros; José Faus Rodríguez.


Interesante pieza y muy desconocida marcha del maestro José Faus Rodríguez, músico valenciano que desarrolla su trabajo en Granada y para cuyo Cristo compuso esta formidable obra de corta duración y llena de matices andaluces, dramáticos,  pasionistas y cierto aire de pasodoble torero sin por ello perder la estructura idónea para ser tocada de forma asidua tras cualquier paso de palio. Según el profesor Carmona se encuandra en el grupo de marcha-himno pero se desconoce si tiene letra. Compuesta en 1954, no fue grabada hasta el año 1987 por la Municipal de Granada y recientemente la Municipal de Ogíjares ha publicado una versión sinfónica de la misma, donde los elementos de cuerda realzán mas si cabe la belleza de la obra.

 

Marchas de procesión. José Faus & Emilio Cebrián

Si quieres que comente tu disco, mándamelo...
Director: Miguel Sánchez Ruzafa





martes

Una calle para D. Pedro Morales.


Una iniciativa gestada en la web de Patrimonio Musical ha creado una plataforma de recogida de adhesiones para solicitar al Exmo. Ayuntamiento de Sevilla el homenaje en forma de rótulo de una calle para el insigne compositor loperano. D. Pedro Morales, autor de más de sesenta marchas procesionales, ex director de la extinta y mítica Soria 9, así como arreglista e instrumentador de un considerable números de obras para la Semana Santa.
En el siguiente enlace pueden leer su biografía y catálogo de obras: D. Pedro Morales

Documentos para descargar la solicitud de adhesión:
(Adhesión para banda /entidad/particular)--->;;http://www.ge.tt/2WpT35J

(Adhesión compositor)--->http://www.ge.tt/5rg3364

(Adhesión Hermandad)--->http://www.ge.tt/2NA636c

Pueden seguir el desarrollo de las gestiones en : http://www.patrimoniomusical.com/foro/viewtopic.php?t=1742&postdays=0&postorder=asc&start=50

O en el grupo de Facebook creado para la misma causa.:http://www.facebook.com/group.php?gid=452653345572

Foto: Homenaje a D. Pedro Morales en el Encuentro La Pasión a hombros recientemente celebrado en Marchena, donde intervino la Banda del Maestro Tejera, interpretando únicamente marchas de este compositor. (Fuente, Banda Maestro Tejera)

miércoles

Requiem por De la Vega

Ha fallecido el compositor cordobés D. José de la Vega esta mañana, a los 81 años de edad. La muerte de forma natural le sobrevino en su domicilio madrileño. Un profundo pesar para la música cofradiera por la triste noticia de la pérdida de un grandioso músico, autor de obras tan bellas y exquisitas como Valle de Sevilla, Triana tu Esperanza, Esperanza Divina Enfermera, o Servitas de san Marcos. Un total de 21 composiciones que legó a las cofradías de Sevilla, Córdoba y Málaga, y que incluso llegó a dedicar una composición a una tertulia como es la conocidísima El pabilo.
Descanse en paz.

Audios:
Valle de Sevilla



Triana tu Esperanza



Esperanza Divina Enfermera:



Servitas de San Marcos:



Pasión por Macarena:



Madre de los Desamparados ( a la Virgen de San Esteban)




Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

De Sanlúcar a la Macarena

En la Basílica de la Esperanza Macarena, se celebró el pasado 28 de febrero un concierto de música procesional a cargo de la Banda Sinfónica Julián Cerdán, de Sanlúcar de Barrameda.

Su director José A. López Camacho, dirige una formación centenaria, caracterizada por el rescate de obras y una cuidada selección de las mismas, contando con el asesoramiento del profesor José Manuel Castroviejo.

El acto en el templo macareno, fue presentado por el citado profesor, y estuvo en orden al siguiente programa:



1- Mater Dolorosa (1982) (Luis Blanes Arqués).

Marcha ganadora del I Concurso Nacional de Marchas de San Fernando (Cádiz).

2- ¡Una lágrima!* (fin. S. XIX) (Ramón Roig Torné).

3- Jesús Cautivo (2006). (José Antonio López Camacho).

Dedicada a la Hermandad de la Estrella de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).


4- Amargura (1949) (Germán Álvarez Beigbeder).

Dedicada a la Virgen de la Amargura de Jerez de la Frontera (Cádiz).


5- ¡Ha muerto!* (1880). (Eduardo López Juarranz).

En ésta toma, podemos ver parte de los elementos de cuerda incorporados a la Banda

6- ¡Bendita tú eres!* ^ (com. S. XX). (Mariano San Miguel Urcelay).

7- Cristo de Vera Cruz (1932). (Manuel Borrego Hernández).

Dedicada a la Hermandad de Vera Cruz de Alcalá del Río (Sevilla).


8- Hosanna in excelsis* (2009). (Óscar Navarro González).

Marcha finalista del II Concurso nacional de composición de marchas “Memorial Manuel Font de Anta”.

9- Esperanza* (1899) (Manuel López Farfán).

Primera marcha inspirada en María Santísima de la Esperanza Macarena.


10- Esperanza Macarena (1968). (Pedro Morales Muñoz).

Fuera de programa se procedió al estreno absoluto de la marcha "El siervo de Yahvé", que supone la primera incursión en el género procesional del prestigioso músico Ferrer Ferran.

De la prestigiosa Web Patrimonio Musical, les ofrecemos los audios correspondientes:

A Pepe y José A. con afecto...
Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

jueves

Todo Bandas.

Todo Bandas, es un servicio personalizado y exclusivo, nacido para la interrelación entre las Hermandades y Cofradías, y las formaciones musicales.
  • Bandas de Música de plantilla completa
  • Agrupaciones Musicales
  • Bandas de Cornetas y Tambores
  • Música de Capilla
  • Polifonías y Corales
  • Servicio de Charangas para Cabalgatas y Pasacalles.
Hermandades de Penitencia, Gloria, Sacramentales, Romerías, Certámenes. Confíenos la búsqueda y le atenderemos con profesionalidad y máxima discreción. Asesoramiento sobre Repertorios, Carpetas Musicales y Crucetas. Amplia base de datos. Música cofrade y de ordinario.

Para las Bandas con días libres, colaboramos en la búsqueda de compromisos.

Envío de información y solicitud de nuestros servicios:

Descargar documento Base de Datos:

Desde el Humilladero, agradecemos la confianza depositada en nuestro patrocinador musical.
Para publicidad en éste espacio:



miércoles

Música tras la Merced.


El Cabildo General Extraordinario al que estuvieron llamados ayer los Hermanos de Pasión, aprobó la restauración del acompañamiento musical tras el paso de palio de Ntra. Sra. y Madre de la Merced, a partir del próximo Jueves Santo, retomando el estilo que la cofradía ponía en la calle, y que motivos estrictamente económicos llevaron a suprimir la banda de música de plantilla.
Cuentan los mentideros cofrades, que será la S.F. Ntra. Sra. de la Oliva quien ponga las notas musicales, rescatando para el panorama musical el importante patrimonio que la Hdad. posee, y que se verá enriquecido cada Jueves santo con grandes marchas de autores de reconocido prestigio, propias al carácter de la Hdad.

Marchas propias.
A continuación relacionamos nombres autores y fechas de las marchas de la Hdad de Pasión:

El Señor de Pasión (Ramón González 1897)
Marcha fúnebre a N. P. Jesús de la Pasión (Joaquín Turina Pérez 1899)
Nuestra Señora de la Merced (Pedro Braña Martínez 1951)
Jesús de la Pasión (Pedro Braña Martínez 1971)
Pasión (José Albero Francés 1983)
Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Miguel Vázquez Garfia 1983)
Nazarenos de Pasión (Fulgencio Morón Ródenas 1994)
Al Señor de Pasión (Abel Moreno Gómez 1999)


Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva (Salteras). Iglesia Colegial del Divino Salvador (Sevilla): 23 de Diciembre de 2008
Nuestra Señora de la Merced (Pedro Braña Martínez, 1951)
El Señor de Pasión (Ramón González, 1897)
Nuestra Señora de la Merced (José Manuel Bernal Montero, 2007)

Patrimonio Musical recomienda a todos los visitantes la adquisición, como regalo para estas fechas navideñas, del CD "Pasión. Un siglo de música", donde pondrán escuchar estas marchas y el resto que se interpretaron en este concierto. El precio del mismo es de 15€ y lo pueden solicitar reservando un ejemplar enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: webmaster@hermandaddepasion.org.
Los beneficios de la venta de este CD irán destinados a la Fundación Asistencial "Nuestro Padre Jesús de la Pasión" que ayuda a los inmigrantes y a las personas con problemas sociale


viernes

El Carmen en la Macarena (Concierto día 3 de Diciembre))

Desde el Humilladero agradecemos José Manuel Rodriguez Pulido, nos facilitase el repertorio que la Banda ofrecerá en el concierto del próximo día 3 en la Basílica de la Esperanza. La realización del cartel es diseño propio, tomando como base la partitura de la obra de Gámez ( Web de Patrimonio Musical) y una foto del autor de éste espacio. Click en la foto para ampliar el cartel.

La Banda de la Oliva en La Macarena

Magnífico concierto de La Oliva en la Basílica con el estreno de dos marchas, para la Esperanza.

1ª PARTE

NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA (Joaquín de la Orden)
CRUX IMMISA (José Manuel Bernal)
HOSANNA IN EXCELSIS (Óscar Navarro)
LA ORACIÓN DEL TORERO (Joaquín Turina)


2ª PARTE

LA VIRGEN DE SEVILLA (ESTRENO) (Víctor López López)
ESPERANZA MACARENA (Pedro Morales)
MACARENA (Emilio Cebrián)
PASA LA VIRGEN MACARENA (Pedro Gámez Laserna)
ESPERANZA NUESTRA, MACARENA( ESTRENO) (José Manuel Bernal)

Algunos audios.


martes

Jesús ante Anás; Luis Lerate


Besamanos de la Virgen del Dulce Nombre en su capilla de la Parroquia de san Lorenzo;septiembre de 2007.

Audio: Jesús ante Anás, compuesta por Luis Lerate Santaella en 1992, autor asimismo de la trilogía de obras dedicadas a los titulares de la Hdad. como la archiconocida Mª. Stma. del Dulce Nombre, y Cristo del Mayor Dolor.
La obra está interpretada por la Banda de la Oliva de Salteras, duarnte el concierto (18/12/05) conmemorativo en la Parroquia de san Lorenzo, con motivo del aniversario de los 50 años de la composición de la obra dedicada a la dolorosa castiza que tallase Castillo Lastrucci para la Hdad. de la Bofetá, extraída de la Web Patrimonio Musical
De ésta hermosa obra no existen grabaciones en estudio, y está desgraciadamente muy limitada su interpretación.

Para escuchar o descargar la marcha, pulsa : ---> Jesús ante Anás

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario