El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas

martes

ELECCIONES HERMANDAD DEL MUSEO


Alfonso Gentil, candidato a las elecciones en la Hdad. del Museo lanza su Web.
Alfonso Gentil, que concurre por vez primera a la elección de hermano mayor del Museo, es médico y ejerce su actividad en el Hospital Universitario Virgen Macarena desde que finalizó su licenciatura en Medicina en 1975. Miembro de la corporación del Lunes Santo desde su nacimiento, ha sido teniente de hermano mayor y diputado de caridad de la misma. Pertenece asimismo a la hermandad de la Quinta Angustia y a la de la Santa Caridad.


La nueva página permitirá conocer los pormenores de su programa de hermandad y establecer comunicación directa con el candidato Alfonso Gentil.

La candidatura de Alfonso Gentil a las elecciones de la hermandad del Museo arranca hoy de manera oficial con el lanzamiento de su página web. Un espacio virtual donde se desglosan los pilares de su programa para gestionar la corporación del Lunes Santo, así como el equipo de hermanos y hermanas que le acompañará en dicha tarea.

La nueva página permitirá conocer los pormenores de su programa de hermandad y establecer comunicación directa con el candidato.

Asimismo el portal ( www.candidaturamuseoalfonsogentil.es ), aparte de informar de los pormenores de su programa de hermandad, nace con la vocación de convertirse en una vía directa de comunicación de todos los miembros de la cofradía con el candidato. Para ello se ha habilitado una cuenta de correo en la que Alfonso Gentil responderá personalmente a todas aquellas sugerencias, consultas y dudas acerca de su proyecto corporativo para los tres próximos años de mandato, que comenzarán tras las elecciones del 27 de octubre.

Entre otros aspectos, este proyecto, condensado en el programa de la candidatura, tendrá como pilares básicos la apuesta por la formación y la caridad, ahondando igualmente en conceptos como la apertura y la participación activa de todos los hermanos en la vida de hermandad, el fomento de la cohesión de los mismos, la incorporación plena de la mujer a los principales cargos de gestión corporativos, así como la elegancia y la sobriedad como distintivos de la Estación de Penitencia.



Por si es de su interés a la hora de colgarlo en su foro o blog personal.

Agradeciendo de antemano la colaboración aprovechamos el presente para saludarlo atentamente.



Adjuntamos notas de prensa :



La candidatura de Alfonso Gentil apuesta por una mayor integración de la juventud y la mujer en la hermandad del Museo


Se ahondará en la formación de los jóvenes en su carrera hacia futuros cargos en la corporación

En su propuesta, la junta de gobierno contará, por vez primera en su historia, con cuatro mujeres en puestos de alta responsabilidad


La candidatura de Alfonso Gentil Baldrich a las elecciones del Museo representa una decidida apuesta por dos sectores de creciente y necesaria implicación en el mundo de las hermandades, la juventud y la mujer, a los que se les abre de par en par las puertas para participar en el proyecto con el que se presenta este hermano a los comicios del próximo 27 de octubre.
En el caso de los más jóvenes, la propuesta de Gentil Baldrich se condensa en uno de los lemas fundamentales de su candidatura: ‘Prepararnos para preparar’. Con el mismo se quiere incidir en la necesidad de formar a los futuros responsables de la corporación, que serán invitados a implicarse en el funcionamiento de la misma para así conocer de primera mano cómo es el funcionamiento de cada una de las áreas que posibilitan que el Museo sea una hermandad viva los 365 días de año.
Aparte de formarse para asumir las riendas de la hermandad en un futuro, desde esta candidatura –en la que se integran hermanos con apenas una treintena de años- se ahondará en que esos jóvenes más cercanos a la junta de gobierno integrados en los equipos de auxiliares, también ejerzan ya, a su temprana edad, de enlaces y maestros de las nuevas generaciones de la corporación de Lunes Santo y les muestren lo que ellos ya han aprendido.
Otro de los pilares del programa de Alfonso Gentil es la incorporación plena de la mujer a la vida de hermandad, y en especial, a sus puestos de mayor responsabilidad. Este hecho se constata con la presencia de hasta cuatro de ellas –el mayor número en los casi 450 años de vida del Museo- en su propuesta de junta de gobierno. En este sentido, se les ha otorgado algunos de los principales cargos del equipo de gestión de la corporación, tales como la secretaría (gestionada íntegramente por dos mujeres), la diputación de Caridad, así como el segundo puesto entre los consiliarios.
Más información sobre éste y otros puntos, en la página web de la candidatura, www.candidaturamuseoalfonsogentil.es.



jueves

Qué me gusta (ba) verte venir, y alejarte...

...por la calle de mi vida...

 Virgen de las Aguas de la Hdad. del Museo. Año 2007.

Impresionante el sonido de la S. F. Ntra. Sra. de la Oliva, atacando los sones de Mater Mea y A tí Manué.


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

El escorzo de Dios. (1990)


Turbado por el dolor de la muerte, el mismo Padre se giró al ver exclamar a su Hijo. 
Todo está consumado...

Lunes santo 1990; Plaza del Museo
Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

Objetivo Garrido: Aguas


La Virgen de la Hdad. del Museo en el año 2009, en un hermoso perfil captado por J. M. Garrido.

Audio: MP3 Virgen de las Aguas (Santiago Ramos) Banda La Oliva de Salteras.

 

jueves

La Virgen de la Concepción del Silencio a los sones de Virgen de las Aguas.

Con motivo de la celebración del 150 aniversario de la proclamación del Dogma de la Inmaculada, La Virgen de la Concepción de la Hdad. del Silencio (Sevilla), procesionó de manera extraordinaria, sola y, en su paso de palio, acompañada por los sones de la Banda del Maestro Tejera, interpretándose a la salida de la misma la marcha que Santiago Ramos Castro compuso para la Virgen del Museo y que se estrenó precisamente 50 años antes (centenario de la misma efemérides) y, tras la dolorosa de la Madre y Maestra de las cofradías sevillanas.


1947: La Virgen de las Aguas del Museo, se salva de las llamas.(Ampliada)










Testimonios gráficos del suceso acontecido en la Hdad. decana del Lunes Santo...
Un error temporal del blogger impide subir ahora el anverso
de la estampa, con la Virgen de las Aguas.
En cuanto se resuelva la incidencia, ampliaremos.
Scanner cofrade: archivo propio y hemeroteca ABC
************
4 de Noviembre de 2010.
Solventado el error, la entrada queda ya completada.
Disculpen las molestias.

Lunes Santo en el Museo.



Lunes Santo en el Museo es una deliciosa composición del prestigioso músico D. José Manuel Delgado, compuesta en 1997 para la conmemoración del LXXV Aniversario de la jornada procesional y, grabada por la Banda de Música de Ntra. de la Victoria (Las Cigarreras). La marcha (una más) se encuentra tristemente en el baúl de los olvidos, cuando por sus características, bien pudiera formar parte de todo tipo de repertorio, dado su solemne carácter y, su particular estructura procesional, no siendo disonante para cualquier cofradía de las características que sea. Describe con elegancia y sonoridad a través de las notas, el sobrecogedor tránsito de la Expiración de Cristo a la par que, el portentoso caminar de la Virgen de las Aguas por tan incomparable marco.
Desconocida para la gran mayoría, los asiduos a cierto programa cofrade nocturno de la RTVA, sabrán reconocerla por los fragmentos introducidos en las cortinillas, que dan paso a otras secciones.

Foto: Besamanos y Besapies Hdad. del Museo; Domingo de Cuaresma 2008

Mp3:  Lunes Santo en El Museo
A Eva Crespo...

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

viernes

Rosario de San Pablo a los sones de Virgen de las Aguas.



La Virgen del Rosario (Domingo de Resurrección) a los sones de la extraordinaria y popular marcha, Virgen de las Aguas de Santiago Ramos (1953).
La obra dedicada a la dolorosa de la Hdad. del Museo fue compuesta en Cádiz, donde veraneaba el compositor, y cuenta la familia que sirvieron las aguas de su bahía como fuente de inspiración para tan popular y excelente marcha con cornetas.
La marcha  se estrenó para el Centenario del Dogma de la Inmaculada, tras la Virgen de la Concepción del Silencio.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario