El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta San Ignacio de Loyola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Ignacio de Loyola. Mostrar todas las entradas

jueves

Comunicado de la Hdad. de san Pablo

Breve nota informativa sobre la ejecución de la obra de reparación de la techumbre de nuestra Parroquia de S. I. de Loyola .

 No por menos espectacular y deseada, es menos necesaria e importante, y cuando digo esto, me estoy refiriendo a la reparación de la techumbre del Templo. Pues bien, deseo informaros que esta otra fase de la obra ya se ha puesto en marcha, estando colocado aproximadamente el 80% de la primera capa protectora que contempla el proyecto de ejecución de obra. En cuanto a la puerta, deciros que continúa a muy buen ritmo. Nuestra Junta de Gobierno, desea y confía que esté totalmente terminada para el próximo 15 de octubre, al objeto de que Ntra. Sra. del Rosario, pueda llevar a cabo el Rosario Vespertino desde el interior del Templo. Se continuará informando. 
Web Máster. Hdad. san Pablo + Info: www.jesyscautivoyrescatado.com
Llévate las entradas. Estás visitando el Blog Cofrade El Humilladero. Puedes dejar tu opinión haciendo Click en COMENTARIOS. El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

viernes

Avance: Se está colocando la puerta en San Ignacio de Loyola

Ésta mañana y, desde primera hora, los operarios se afanan en la última fase de la obra que dará como resultado la colocación de la nueva puerta en la Parroqui de san Ignacio de Loyola.
Un camión pluma, descarga  la puerta de casi una tonelada de peso por la que en un futuro cercano, saldrán capirotes negros el próximo lunes santo.
Seguiremos ampliando.
Fotos Manolo Leal
El Humilladero.


Llévate las entradas. Estás visitando el Blog Cofrade El Humilladero. Puedes dejar tu opinión haciendo Click en COMENTARIOS. El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

jueves

¡Ultima hora! A falta de colocar la puerta

Anda la gente en el barrio, y por ende los hermanos, como estrenando Domingo de Ramos. La ilusión que se palpa en éstas últimas jornadas en las que, el notorio avance que se percibe en la obra sobre los muros de la vieja parroquia del barrio, reúne en torno a la misma a numerosos curiosos y, expectantes soñadores de un lunes santo en el que ¡por fin! puedan ver salir a su cofradía desde el templo que nos acoge.
Ésta es la secuencia de las últimas fotos, tomadas en la tarde noche de hoy 22 de septiembre de 2011.
Fotos Manolo Leal.


La piedra hueca: Un pasito más en la evolución de la obra. Nueva actualización (III)



Ésta y la siguiente imagen son de A. Pérez
Con la tira de cableado eléctrico al exterior y, la primera cata sobre el muro exterior de la futura puerta y, visible ya desde la calle Señora del Rosario, 
las obras de la nueva puerta de la Parroquia de san Ignacio de Loyola, avanzan según los plazos previstos.
Las fotos son cortesía de A. Pérez.
En breve aportaremos alguna novedad más...

Actualización 12:04H

Según fuentes cercanas a a Hdad. éste próximo viernes la puerta será colocada, quedando las labores de repellado y enlucido para el siguiente lunes de forma que, en la siguiente semana quede todo terminado y limpio de seguir cumpliéndose los plazos previstos.

Actualización 15:07

Foto A. M. F.

Actualización 16:42

Foto G. Romero

lunes

La piedra hueca: Nueva entrega de fotos; continúa el avance de las obras y puertas en San Ignacio de Loyola

Por gentileza de G. R.U. les adjuntamos una nueva entrega de las fotografías correspondientes a la nueva puerta en el Templo y la auxiliar que conectará con las dependencias parroquiales.

Acceso a las dependencias parroquiales. Renovación del firme.
Detalle de las obras.
Espacio que ocupará la puerta de salida para la Cofradía.
Sobre la cámara, espacio destinado a la puerta.
Detalle de la obra.
Puerta entre el Baptisterio y Sagrario.





martes

La piedra hueca: Primeras fotos de la nueva puerta para la Parroquia de S. I. de Loyola

Si en las entradas anteriores referidas a las actuaciones encaminadas a las obras de remodelación y actuaciones conjuntas en la Parroquia de san Ignacio de Loyola, sede canónica de la Hdad. de Ntro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y, Ntra. Sra. del Rosario del barrio de san Pablo, les adelantaba la primera entrega del cómo se desarrollan las obras, hoy se adjuntan las primeras fotos del espacio real que ocupará la nueva puerta prevista como salida de emergencia y que a la par servirá para la salida y entrada de la cofradía en sus futuras estaciones de penitencia.


Según las fuentes consultadas y de máxima fiabilidad y solvencia, el computo global se encuentra de los periodos previstos de ejecución. El que desde el exterior no sea visible, no impide que transcurra con la mayor naturalidad puesto que, convendrán  que es absurdo y costoso, abrir el hueco de la puerta y dejarlo desnudo, si el taller adjudicatario de realizar la misma y la estructura que la soporta, no ha finiquitado su labor.



Se abrieron las catas, se efectuaron las labores de protección y salvaguarda de los bienes muebles y cuando el portón esté acabado se abre el hueco a la calle  Señora del Rosario y se coloca la misma, labor que está prevista se desarrolle en un espacio temporal cercano a las cuarenta y ocho horas.
La visión desde el interior ofrece como las monedas, su otra cara. Ya se ha procedido a la apertura sobre la cámara del muro,del hueco destinado a encastrar la puerta ofreciendo una idea más que cercana y aproximada de cómo quedará resuelto.



 Por otra parte y puesto que, no es la única actuación prevista, se está procediendo a la consolidación y puesta de un nuevo firme que soportará el tránsito de la nueva la puerta que se ejecuta entre Baptisterio y Sagrario y que conectará con uno de los jardines traseros del conjunto parroquial.



Todas las fotos fueron tomadas el 12 de Septiembre de 2011.
Disculpen la calidad de las mismas pero, ni la iluminación actual ni, mi móvil, dan para más...


Llévate las entradas. Estás visitando el Blog Cofrade El Humilladero. Puedes dejar tu opinión haciendo Click en COMENTARIOS. El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

La piedra hueca: Primeras fotos de las obras en la Parroquia de S. I. de Loyola


Tal y como reseñé en la entrada  1ª Actuación en la Parroquia de San Ignacio es en el interior del templo parroquial donde puede apreciarse el estado actual de las obras de ejecución de resanamiento de cubiertas, obra de construcción de nueva puerta y restauración parcial del templo y dependencias de nueva factura.
 Vista de la Calle Señora del Rosario donde se abrirá la puerta para la salida de la Cofradía y punto de evacuación en caso de emergencias. 
 Vista interior del muro en el que se abrirá la puerta .  
 Detalle de las catas; se aprecia la cámara que poseen las infraestructuras.
 Estrado y Altar Mayor. Salvo el impresionante cuadro de Santiago del Campo, el resto de bienes muebles han sido recubiertos para evitar la acción del polvo y la suciedad que genera toda obra.
 Cerramiento y clausura de la Capilla Sacramental desde el Templo. Se mantiene el culto con acceso por la Sacristía.
 Detalle de la desnudez del Templo, con los bancos bajo el confesionario. Se aprecian bien a las claras el efecto de las humedades y grietas en los muros.
Vista frontal desde el Altar Mayor.
 La piedra hueca; la inmensidad del la Casa de Oración al desnudo, desde el Altar Mayor.


 Protección: Retablo de S. Ignacio de Loyola, obra de Santiago del Campo.
 Catas en el muro entre el Baptisterio y la Capilla Sacramental.
El lamentable aspecto que el paso del tiempo y la acción devastadora del agua, han dejado como huella en los muros.
Todas las fotos fueron tomadas el 23 de Agosto de 2011.

Disculpen la calidad de las mismas pero, ni la iluminación actual ni, mi móvil, dan para más...
Llévate las entradas
  Estás visitando el Blog Cofrade El Humilladero. Puedes dejar tu opinión haciendo Click en COMENTARIOS. El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

1ª Actuación en la Parroquia de San Ignacio

Tal y cómo adelantamos, ya se ha puesto en marcha las obras de reparación y rehabilitación en la Parroquia y, las de la apertura de una nueva puerta que de a la calle Señora del Rosario. La retirada de bancos que han sido ubicados bajo el coro; la protección y conservación de los bienes muebles y de los elementos decorativos;la clausura del Sagrario y el Baptisterio; el sellado y recubrimiento de los accesos a los recintos cultuales, conforman la primera actuación ante la inminente entrada de personal cualificado y operarios en las labores de ejecución, sobre la redacción del proyecto original. Con previsión, en los plazos previstos, y con margen de tiempo suficiente, las obras ya han comenzado su cuenta atrás... 
Nota: La celebración de la Eucaristía así como el rezo del Santo Rosario (20.30h) se mantienen pese a las obras. Para ello, se habilita un pasillo de acceso a través de la Sacristía con entrada directa a la capilla sacramental.
 Estás visitando el Blog Cofrade El Humilladero. Puedes dejar tu opinión haciendo Click en COMENTARIOS. El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

La obras de la puerta en la Parroquia de S. Ignacio de Loyola, arrancan ésta semana

¡Por fin!. Una vez solventados los numerosos trámites burocráticos y administrativos y, aprobados los planes económicos para la viabilidad del proyecto, llegó la hora de su ejecución. Será ésta misma semana cuando los operarios tomen carta de actuación en un proyecto global en el que, Comunidad Parroquial,Orden de la Santísima Trinidad, Proyecto Casa de acogida Emaús/Fundación Pro-Libertas- y, Hdad. del Cautivo y Rescatado, se hacen cargo del propósito de rehabilitación de las cubiertas del Templo, la construcción de la Casa de Emaús y, de la puerta que servirá de salida para que la Hdad. de san Pablo pueda realizar su anual Estación de Penitencia desde su sede canónica y, abandonar definitivamente la Casa de Hdad. como lugar de salida-entrada de la cofradía, amén de poder realizar con mayor comodidad y soltura el Vía Crucis, el Rosario vespertino de Octubre y el Corpus Parroquial, lo que también implica poder adaptar a la normativa vigente en materia de seguridad nuestro Templo que gana una importante vía de evacuación o salida de emergencia.El arquitecto que ha realizado el proyecto y asumirá la dirección y asesoramiento técnico es D. Lucas M. Espinosa de los Monteros.La Hermandad, participa en la Mesa Económica y Técnica del Proyecto tal y cómo se informó en el último Cabildo informativo.


  Llévate las entradas. Estás visitando el Blog Cofrade El Humilladero. Puedes dejar tu opinión haciendo Click en COMENTARIOS. El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

domingo

San Ignacio de Loyola (31 de Julio) y su Parroquia en Sevilla

Culto:
La Hdad. de san Pablo celebra Culto de Regla, con Solemne Función a San Ignacio de Loyola en su parroquia del mismo nombre, cada 31 de julio.




Es el primer Culto de Reglas en el que se estrena la nueva Junta de Gobierno que preside nuestro nuevo Hno.Mayor D. Miguel Ángel Campos, tras la toma de posesión acontecida el pasado día 14.





Esta pintura, que se encuentra en la iglesia de Jesús (Roma, Italia), representa el momento en que el papa Pablo III recibe a Ignacio de Loyola y admite a la Compañía de Jesús en el seno de la Iglesia católica.
La Agrupación de Fieles, origen de nuestra Hdad. del Cautivo y Rescatado, desde sus inicios hace más de 30 años, siempre a mantenido al santo jesusita como Titular, celebrando en la jornada de su festividad (31 de Julio) Solemne Función a San Ignacio de Loyola, tras el rezo del Santo Rosario que comienza a las 20.30h y en horario matinal en las jornadas que coincidieron dominicales.Nuestro Titular más antiguo está presente en nuestro escudo corporativo -fondo en color marfil, contiene el libro, abierto, de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola; en su siniestra, una calavera simbología de su pensamiento sobre la muerte y en su parte diestra, una espada representativa de su vida militar, la cual, depositó a pies de la Virgen de Montserrat. Todo ello, sumado de un sol naciente con ráfagas, y en su parte central, tres cruces, símbolo de la Luz y nueva etapa espiritual de San Ignacio de Loyola, 
después de su conversión a Cristo.

A la veneración de los fieles, la Parroquia dispone de una excelente obra pictórica sobre San Ignacio, a cargo del muy reconocido artista D. Santiago del Campo, fechada en el sexto decenio del siglo pasado, autor así mismo de las tablas de los reclinatorios de la Capilla Sacramental,del Bautismo de Juan en el Baptisterio, y del imponente Crucificado del Altar mayor del templo,
para el que pudo haber tomado como modelo al también pintor y amigo suyo a Gonzalo Pozo, apodado el "Divino", contando la leyenda que bien pudo éste sobre nombre deberse a su colaboración en la obra referida, pero parece más factible que bien pudiera debierse por una obra suya trabajando la testa del Cachorro, a las que sus vecinos, confundieron con una fotografía, dado el realismo plasmado. Sobre éste cuadro, llamado coloquialmente como el Cristo de las dos caras, pesa una curiosa historia en la que se afirma que el torso del Señor, refleja en su parte central, un icono sobre la Santa Faz, cuestión ésta que detenidamente pude observarse, con cierta dosis de agudeza, e imaginación.

Santiago del Campo nació en Córdoba en 1928, es trianero casi de nacimiento (llegó a los dos meses de vida al arrabal) y residencia, y fue el cartelista del Consejo en el año 2001.
A Santiago del Campo se debe el diseño de nuestra parroquia así como las de San Pablo, el Pilar y San Francisco Javier, todas ellas en el Polígono de san Pablo, encargo que recibió de los arquitectos Recasens y Peña que junto al hijo de Anibal González son los encargados de diseñar todo el barrio que nos acoge. A él se deben no sólo los diseños de los templos sino que también es autor del color de los suelos,reclinatorios, confesionarios... según comenta en una entrevista concedida al diario ABC de Sevilla " tan sólo me faltó decir misa"

La parroquia se encuentra protegida en su totalidad dentro del plan general de ordenación urbana, siendo bien de interés cultural, consta de una superficie de 2016 m2 de superficie total, estando edificada 1803 m2. La superficie libre de edificación está cifrada en 212.85 m2, siendo su año de ejecución el de 1962, estando limitadas las obras premitidas, principalmente a conservación, restauración y consolidación, a la reforma y adecuación interior de la composición espacial, que se llevará a cabo Dm. en la próxima obra de remodelación prevista a fin de la construcción de la casa de acogida Emáus, dentro del programa de acción social, de la Obra Trinitaria en Sevilla, y que cuenta con el patrocinio y aportación de las Hddes. de la Trinidad, San Pablo y la Sed de Nervión, que recientemente(2010) ha destinado dentro de la acción conjunta con las Hddes de la Paz, Cerro y Santa Genoveva, un donativo cercano a los 9000 euros, para ésta obra benéfica.
Por otra parte se está a la espera de que comiencen las obras de resanamiento de las cubiertas , motivo por el cuál y en la época de lluvias cuaresmales hubo de cerrarse parcialmente la nave principal del templo y suspenderse el Quinario a Jesús Cautivo en la cuaresma de hace un año..
En esas obras se incluye la apertura una nueva puerta por la que ya podrán salir los pasos desde el interior de la Parroquia.
Info: Abc de Sevilla, Catálogos de Obras de la Junta de Andalucía, Colegio de Arquitectos de Sevilla, Trinijoven,com, Web Hdad. de san Pablo, El Humilladero.Blogspot, Gonzalo Pozo el Divino,fray Pedro Fdez. Alejo,Hdad. del Xto de la Sed,

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario