El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta Los Nazarenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Nazarenos. Mostrar todas las entradas

miércoles

Guía del Corpus de Sevilla y traslados del Misterio de la Cena y la Hiniesta Gloriosa

La procesión del Corpus Christi de mañana jueves tendrá el siguiente recorrido a partir de las ocho y media: Catedral (Puerta de San Miguel), Avenida de la Constitución, Plaza de San Francisco, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Villegas, Francos, Argote de Molina, Conteros, Alemanes, Placentines, Plaza de la Virgen de los Reyes, Catedral (Puerta de Palos).

A las ocho y media de la mañana comenzará la misa que presidirá el arzobispo de Sevilla,mons. Aenjo, y que concelebrará junto a su obispo auxiliar. A esa misma hora comenzará la procesión, con salida por la Puerta de San Miguel. En torno a las diez y diez está previsto el tradicional baile de los seises, al término del cual se se incorporarán a la procesión las últimas autoridades, acompañando a la Custodia. A esa misma hora se estima el regreso, por la Puerta de Palos, de las primeras representaciones de la procesión.


Los números y el cortejo.

Más de tres mil personas componen el extenso cortejo de la mañana del jueves, para el que se instalan 3000 sillas, reducidas en casi un 15 % respecto de ediciones anteriores por la falta de demanda ( y el incremento de las plegables) a un precio de aproximadamente 6 euros; la procesión del Corpus comienza a las 08.30h encabezada por los niños Carráncanos, preceden al Guión Sacramental de su Archicofradía del Sagrario de la Catedral. Le siguen las representaciones de las Hermandades y Agrupaciones de Gloria, por orden de antigüedad.

Continúa el cortejo con el paso de Santa Justa y Rufina, imágenes atribuidas a Duque Cornejo (siglo XVIII). Las Hermandades de Triana asumen de forma rotativa su exorno. Tras las andas figuran más de 30 Hermandades de Penitencia, no sacramentales por orden de paso en carrera oficial, que a una media de no menos de 10 parejas de cirio más Estandarte y dos varas, suponen observar el desfile de más 700 personas. Sigue el paso de San Isidoro, la imagen, revestida de plata, está atribuida a Duque Cornejo. Se encarga del exorno la Hermandad de San Isidoro. Y tras él, el Apostolado de la Oración y las congregaciones de Luz y Vela y Adoración Nocturna; detrás forman un grupo de 28 Hermandades Sacramentales (entre las que se incluyen penitenciales y fusionadas) con su Guión y cera roja, establecidas por orden de antigüedad. Otra importante cantidad de casi un millar de representantes.

El siguiente paso es el de San Leandro, También atribuida a Duque Cornejo, la Hermandad de la Macarena adorna el exorno de este paso. Tras él continúan las Hermandades Sacramentales puras cerrándolas las hermandades basilicales del Gran Poder y Macarena que portan el Tintinábulo o insignia basílica; después figuran en el cortejo las comisiones de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire y el comandante militar de Sevilla y Huelva portando l Pendón de San Fernando.

Tras todo este cortejo sigue el paso de San Fernando, talla completa de Pedro Roldán (1671), viste manto de armiño y porta espada y globo terráqueo. Acompañado por la Banda Municipal de Música, con un cuidado, selecto y exquisito repertorio , al que siguen representaciones de la Jefatura de Policía, Cámaras, Colegios Oficiales, Jefaturas de distintas ramas, Ateneo, Reales Academias, Universidad, Cuerpo Consular, Audiencia Provincial, Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, Orden de San Hermenegildo, Diputación de la Grandeza, ordenes de San Clemente y militares.
Siguen las representaciones de la Orden del Santo Sepulcro, Orden de Malta, Consejo de Hermandades y Cofradías y delegación diocesana de Acción Católica ante el paso de La Inmaculada Concepción, imagen atribuida a Alonso Martínez. Flanquean el paso servidores de la Hermandad del Silencio. Tras este paso, figuran las representaciones de Ntra. Sra. de los Reyes y San Fernando, la Hermandad sacramental del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral.


El siguiente paso del cortejo del Corpus Christi es el del Niño Jesús, talla de Martínez Montañés. Va bajo templete de plata, obra del orfebre Sánchez Palomino. La Archicofradía Sacramental del Sagrario se encarga de su exorno con flores blancas, racimos de uva y espigas. Al que precede el delicado sonido de las campañillas que lleva en el templete de plata que lo cobija. Este paso va acompañado por los grupos de las representaciones religiosas. Detrás del Niño Jesús figuran el Seminario Diocesano, las Ordenes Terceras y las comunidades religiosas.


Tras todo este variopinto cortejo, sigue la Custodia Chica, obra de Francisco de Alfaro (Siglo XVII). Tiene dos cuerpos, el inferior guarda la reliquia de la santa Espina y en el superior figura una rosa de plata de la Fe. Exorna el paso la Hermandad del Valle. Tras este paso figuran el Tribunal Eclesiástico, el clero secular, la curia diocesana, la universidad de curas párrocos, la coral de la Catedral, los niños Seises, la representación de la Real Maestranza de Caballería y el Cabildo de la Catedral.


El cortejo culmina con la representación de las primeras autoridades, el Arzobispo de Sevilla, Monseñor Asenjo Pelegrina, y la Corporación Municipal y provincial, de chaqué.
Y por fin llega la Custodia de Arfe, a la que le presta sus sones la decadente música militar del añorado Soria, con una escasa formación de músicos.


El alcalde (nuevo) y los concejales salen del Ayuntamiento, bajo mazas, acompañados de la Banda Municipal, y regresan igual al término de la procesión.


La custodia de Arfe, fue realizada entre los años 1580 a 1597 por el orfebre Juan de Arfe Villafañe. Esta custodia tiene una altura de tres metros y un peso de trescientos kilos. La Inmaculada que preside el primer cuerpo de la custodia, y las ánforas de la base son obras de Juan de Segura en el siglo XVII.
Sale sobre un Armón de artillería y, por ello, es el único paso que en Sevilla lleva ruedas.



Altares, escaparates y balcones.

Altares

A.C.C. Ntro. Padre Jesús de la Piedad y Ntra. Sra. de la Salud y Esperanza, c/ Álvarez Quintero esquina c/ Villegas.

Hdad. Sacramental del Stmo. Cristo de la Sed, c/ Argote de Molina, 32.

Hdad. Sacramental Siete Palabras, Plaza del Salvador, Iglesia de la Paz.

Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, c/ Francos, fachada del antiguo comercio BRECHÉ.

Hdad. Sacramental de la Resurrección, Av. de la Constitución, 7 (fachada).

Hdad. del Prendimiento, Fachada del Círculo Mercantil.

Hdad. del Amor de Sevilla, c/ Villegas, lateral Salvador, ventanal de la Virgen de las Aguas.

Hdad. Nuestra Señora del Sagrario, c/ Sierpes, 70.

Altar novedoso

Los jóvenes de la Delegación de Pastoral Juvenil del Arzobispado de Sevilla montarán un pequeño altar de Corpus con motivo de la celebración este verano de la Jornada Mundial de la Juventud.

La gran novedad para este pequeño altar será la colocación en el mismo del molde del monumento de Juan Pablo II, obra de Juan Manuel Miñarro, que se presentó ayer en la sede de Cajasol.

El altar, que está fuera de concurso, será colocado en el escaparate de la Calle Francos esquina con Chapineros, concretamente en el establecimiento de "Isabel Mediavilla", quien ha colaborado desinteresadamente con la iniciativa.

Escaparates

Casa Rodríguez, c/ Francos, 35.

ORO BLANCO, S.L.,c/ San Eloy, 14.

GÓMEZ PANDO, S.L. (Rest. Pando), c/ Cuna, 5.

Nieves Lobato Lavín, c/ Francos, 37 ("OH, LALA").

CORSETERÍA IRUZUBIETA, c/ Francos, 19 Acc.

OBANDO, c/ Placentines, 1 local/comercio.

ALMACENES VELASCO, c/ Chapineros, 4 (no en Francos).

PASIÓN COFRADE SEVILLANA, c/Angostillo, 2. Pasaje de los Azahares.

Inmobiliaria PEPA&ADELA, c/ Angostillo, 2. Pasaje de los Azahares, local 11.

TIENDA SACRA, c/ Francos, 33.

HEREDEROS JOSÉ ABAD C.B.,c/ Francos, 30-32.

Toscano Espinosa Gonzalo, c/ Francos, 61.

GALERÍAS MADRID, S.A., c/ Cuna, 42.

Balcones

Cabrera Torres, Rafael Jesús, c/ Francos, 40- 1º-C.

GÓMEZ PANDO, S.L. (Rest. Pando), c/ Cuna, 5.

ORO BLANCO, S.L., c/ Puente y Pellón, 2-4.

GALERÍAS MADRID, S.A., c/ Cuna, 42.

Casa Rodríguez, c/ Francos, 35.

Marcos Díaz, Francisca Felicidad, c/ García de Vinuesa, 25 1º.



La Música del Corpus

Composiciones por la Municipal

A continuación pueden conocer las marchas a interpretar por la Banda Sinfónica Municipal tras la custodia, en la procesión del Corpus Christi 2011

La primera marcha que se interpretará será: Amparo (Pedro Morales) marcha para banda con cornetas firmada en Sevilla el 29-9-2005 “dedicada a la Venerable, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Amparo” de Sevilla 1ª vez interpretada en el Corpus, homenaje a Pedro Morales.

En el resto del recorrido se irán interpretando las siguientes marchas.

Marchas para Banda de Música:

Aires de Gloria, de Juan Antonio Pedrosa (marcha realizada para el Pregón de las Glorias de 2009)
Gloria, de Mariano San Miguel.
La Divina Pastora , de Pérez Monllor
Triunfal, de Blanco.
Hiniesta, de José Martínez Peralto.
Ntra. Sra. De la Hiniesta , de José Martínez Peralto
Azul y plata de Marvizón
¡Gloria al Señor! de Ricardo Dorado
Dona Nobis Pacem de Ricardo Dorado
Esperanza Divina Enfermera de José de la Vega Sánchez
Marchas para Banda de Música con inclusión de cornetas:

Glorias de Sevilla, de Manuel Marvizón (Con cornetas, marcha realizada para el Pregón de las Glorias de 2010)
Triana con su Esperanza, de Antonio Moreno Pozo (Con cornetas, marcha estrenada en el Concierto de las Glorias de 2010)
La Sagrada Cena , de Gámez Laserna (Con cornetas)
Rey de Reyes de San Miguel (Con cornetas)
Rosario de Gloria de José de la Vega Sánchez (con cornetas)
Corpus Christi de Uralde (con cornetas).
Virgen del Amparo de José Martínez Peralto (con cornetas)
Dulce Nombre de Jesús de Pedro Morales (con cornetas)
Rosario de la Macarena de Pedro Morales (con cornetas)
Hiniesta Coronada de José Albero (con cornetas).
Esperanza Macarena, de Pedro Morales. (con cornetas).
Coronación de la Macarena de Pedro Braña (con cornetas).
La estrella sublime de Manuel López Farfán (con cornetas).
En condiciones normales solo nos da tiempo a interpretar 12 marchas, no obstante es nuestra obligación prever un repertorio más amplio para resolver cualquier retraso posible.

Las marchas no se cortaran ni se repetirán y se irán eligiendo en cada momento en función del transcurso de la procesión. Manteniendo por tanto el estilo histórico de la música de nuestras procesiones, en las que el director elegía la música de cada momento en función de las condiciones específicas de cada momento.

La Banda Sinfónica Municipal irá acompañada por un grupo de cornetas y tambores pertenecientes al Consejo de Bandas de Sevilla.



En resumen:

ORDEN DE LA PROCESIÓN

NIÑOS CARRÁNCANOS DE LA ARCHICOFRADÍA SACRAMENTAL DEL SAGRARIO DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL

GUIÓN SACRAMENTAL DE LA ARCHICOFRADÍA SACRAMENTAL DEL SAGRARIO DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL

Hermandades de Gloria por orden de antigüedad.

PASO DE SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ

Hermandades de Penitencia según orden de salida hasta la de Nuestro Padre Jesús Nazareno (El Silencio)

PASO DE LAS SANTAS JUSTA Y RUFINA

Siguen las Hermandades de Penitencia según orden de salida (desde la del Santísimo Cristo del Calvario).

Insignias basilicales de las Hermandades de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena.

Apostolado de la Oración.

Luz y Vela.

Adoración Nocturna.

Hermandades Sacramentales, según su antigüedad (hasta la Hermandad de Nuestra Señora de la Estrella).

PASO DE SAN ISIDORO

Siguen las Hermandades Sacramentales, según su antigüedad, desde la del Santísimo Cristo del Buen Fin hasta la de Santa Cruz.

PASO DE SAN LEANDRO


Siguen las Hermandades Sacramentales, según su antigüedad (desde la de Santiago).

Comisiones de los Ejércitos de Tierra Mar y Aire.

Excmo. Sr. Comandante Militar de Sevilla y Huelva portando el Pendón de San Fernando.

PASO DE SAN FERNANDO


Banda Municipal.

Ilmo. Sr. Jefe Superior de Policía y personal de la Jefatura.

Representaciones de Cámaras.

Representaciones de Colegios Oficiales.

Jefaturas de las distintas Ramas.

Excmo. Ateneo de Sevilla.

Reales Academias.

Excma. Universidad.

Honorable Cuerpo Consular.

Excmas. Audiencias Provincial y Territorial.

Orden de San Clemente y San Fernando.

Orden Constantiniana.

Orden de Malta.

Orden del Santo Sepulcro.

Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad.

Delegación Diocesana de Acción Católica.

Caritas Diocesana

PASO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN


Asociación de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando

Hermandad Sacramental del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral.

PASO DEL NIÑO JESÚS


Seminario Diocesano

Órdenes Terceras.

Diáconos.

Comunidades Religiosas.

CUSTODIA PEQUEÑA DE LA SANTA ESPINA


Tribunal Eclesiástico.

Clero secular.

Curia Diocesana.

Universidad de Curas Párrocos.

Coral de la S.M. y P. Iglesia Catedral.

Niños Seises.

Real Maestranza de Caballería.

Excmo. Cabildo Catedral.

Ilmo. Sr. Vicario General del Arzobispado

SAGRADA CUSTODIA


Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo acompañado del Excmo. Sr. Obispo Auxiliar de la Diócesis y del Ilmo. Sr. Deán del Cabildo.

Primeras Autoridades.

Excmas. Corporaciones Municipal y Provincial.

Compañía de Honores del Ejército con Bandera, escuadra y banda de música.

LUGARES DONDE HAN DE CONCENTRARSE PREVIAMENTE LAS HERMANDADES Y CORPORACIONES

Todas las hermandades y asociaciones se situarán en el Patio de los Naranjos, donde se encontrarán señalizados los lugares que deben ocupar.

HERMANDADES DE GLORIA

Desde la puerta de la Parroquia del Sagrario a la puerta del Perdón.

HERMANDADES Y COFRADÍAS DE PENITENCIA

Desde la puerta del Perdón a la puerta del Lagarto.

APOSTOLADO DE LA ORACIÓN, LUZ Y VELA, ADORACIÓN NOCTURNA Y HERMANDADES SACRAMENTALES

Desde la puerta de la Parroquia del Sagrario a la puerta del Pilar.

COMISIONES MILITARES DE LOS EJÉRCITOS DE TIERRA, MAR Y AIRE, COMISIONES CIVILES, PERSONAL OFICIAL, ÓRDENES MILITARES, Y JUNTA DIOCESANA DE ACCIÓN CATÓLICA

Parroquia del Sagrario, Altar de la Inmaculada.

ASOCIACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REYES Y SAN FERNANDO

Parroquia del Sagrario.

CONSEJO GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS, ARCHICOFRADÍA SACRAMENTAL DEL SAGRARIO, ÓRDENES TERCERAS, CONGREGACIONES Y ÓRDENES RELIGIOSAS, CLERO SECULAR, REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA, CURIA DIOCESANA Y UNIVERSIDAD DE CURAS PÁRROCOS, EXCMO. CABILDO CATEDRAL.

Altar del Crucero.

NORMAS DE PARTICIPACIÓN APROBADAS POR EL EXCMO. CABILDO CATEDRAL

· La procesión comenzará a salir, desde la Puerta de San Miguel a las ocho y treinta.

· Todas las hermandades y asociaciones deberán encontrarse antes de las ocho de la mañana en el referido Patio de los Naranjos; la que no se encuentre en su sitio al ser llamada no podrá formar parte en la procesión.

· Las hermandades que acompañen a Su Divina Majestad encenderán los cirios en la Puerta de San Miguel.

· Sólo se podrá asistir a la procesión formando parte de las asociaciones y corporaciones enumeradas.

· No es costumbre que acompañen a Jesús Sacramentado NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN.

· La asistencia a la procesión se realizará con traje oscuro, abarcando esta norma tanto a señoras como a caballeros.

· El acceso al Patio de los Naranjos será por la puerta del Perdón.

· La Sagrada Custodia saldrá por la puerta de San Miguel al término de la Eucaristía que dará comienzo a las ocho y treinta en el Altar del Jubileo.

ORDEN DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS DE GLORIA, PENITENCIA, SACRAMENTALES Y ASOCIACIONES EN LA PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CORPUS CHRISTI DEL AÑO 2011

Niños carráncanos de la Archicofradía Sacramental del Sagrario.

Guión Sacramental de la Archicofradía del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral.

HERMANDADES DE GLORIA Y ASOCIACIONES

Heraldos del Evangelio

Redil de la Divina Pastora Convento de Capuchinos

Hermandad de Ntra. Sra. de Guadalupe (La Misericordia)

Asociación de la Medalla Milagrosa

Hdad. de Ntra. Sra. del Carmen (Santo Ángel)

Hdad. de Ntra. Sra. de Guadalupe (S. Buenaventura)

Hdad. de San Carlos Borromeo (S. Juan de Dios)

Hdad. de los Sacristanes (San Isidoro)

Hdad. de Nuestra Señora del Rosario (San Gonzalo)

Hdad. de Nuestra Señora del Rocío (San Gil)

Hdad. de Nuestra Señora del Rocío (El Rocío)

Hdad. de Nuestra Señora del Rocío (Los Dolores)

Hermandad del Inmaculado Corazón de María (Torreblanca)

Hdad. de Nuestra Señora de Montemayor (S. Juan de la Palma)

Hdad. de Nuestra Señora de la Sierra (S. Roque)

Hdad. de Nuestra Señora del Carmen (Corpus Christi)

Hdad. de Santa Lucía (O. de Ciegos)

Hdad. de San Cristóbal (El Salvador)

Hdad. de Nuestra Señora del Mar (La Misericordia)

Hdad. de Ntra. Sra. de Araceli (San Andrés)

Hdad. de Nuestra Señora del Prado (El Salvador)

Hdad. del Sagrado Corazón (La Concepción)

Hdad. de Nuestra Señora del Rocío (El Salvador)

Hdad. de Santa Lucía (Sta. Catalina)

Hdad. de Nuestra Señora de la Cabeza (S .Juan de la Palma)

Hdad. de Nuestra Señora del Carmen (Puente de Triana)

Hdad. de Nuestra Señora del Carmen (San Gil)

Hdad. de San Cosme y San Damián (S. Juan de Dios)

Archicofradía María Auxiliadora (La Trinidad)

Hdad. de Ntra.Sra. de Valvanera (San Benito)

Hdad. de la Divina Pastora (Santa Ana)

Hdad. de Nuestra Señora del Rocío (Triana)

Hdad. de la Pura y Limpia Concepción (P. del Aceite)

Hdad. de Nuestra Señora del Rosario (Los Humeros)

Hdad. de Nuestra Señora del Amparo (La Magdalena)

Hdad. de la Divina Pastora (San Antonio)

Hdad. de Nuestra Señora de las Nieves (Sta.María la Blanca)

Hdad. de Ntra. Sra. de las Mercedes (Puerta Real)

Hdad. de Nuestra Señora del Rosario y Ntra Sra. del Camen (Sta. Catalina)

Hdad. de la Divina Pastora (Capilla c/ Amparo)

Hdad. de Madre de Dios del Rosario (Santa Ana)

Hdad. de Nuestra Señora del Carmen (Calatrava)

Hdad. de Nuestra Señora de la Luz (San Esteban)

Hdad. de Nuestra Señora de la Salud (San Isidoro)

Hdad. de Nuestra Señora de Consolación (Los Terceros)

Hdad. de Maestros Carpinteros de S. José (El Salvador)

Hdad. de Nuestra Señora del Rosario (San Julián)

Hdad. de Animas Benditas (S. Onofre)

Hdad. de Nuestra Señora del Pilar (San Pedro)

Hdad. de Nuestra Señora de los Reyes (S. Ildefonso)

PASO DE SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ

HERMANDADES DE PENITENCIA


Hermandad del Santísimo Cristo de Pasión y Muerte

Hermandad de Ntro. Padre Jesús de Nazaret (Pino Montano)

Hermandad del Dulce Nombre (Bellavista)

Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Divino Perdón (Parque Alcosa)

Hermandad del Stmo. Cristo de la Corona (El Sagrario)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras (Molviedro)

Hdad. del Stmo. Cristo del Amor (El Salvador)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Vera Cruz (Capilla de Jesús)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús de las Penas (S. Vicente)

Hdad. del Stmo. Cristo de las Aguas (Dos de Mayo)

Hdad. del Stmo. Cristo de las Almas (Omnium Sanctorum)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Salud y Buen Viaje (S. Esteban)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Buena Muerte (Universidad)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús ante Anás (S. Lorenzo)

Hdad. de Ntra.Sra. del Carmen Doloroso (Omnium Sanctorum)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Misericordia (Baratillo)

Hdad. del Stmo. Cristo de Burgos (S. Pedro)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús del Prendimiento (Capilla de S. Andrés)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Fundación (Capilla de los Ángeles)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús atado a la Columna (Fábrica de Tabacos)

Hdad. de la Sagrada Oración en el Huerto (Montesión)

Hdad. del Descendimiento (La Magdalena)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Coronación (Anunciación)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno (S. Antonio Abad)

PASO DE LAS SANTAS JUSTA Y RUFINA


Hdad. del Santísimo Cristo del Calvario (La Magdalena)

Hdad. del Santísimo Cristo de la Salud (Capilla de la Carretería)

Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad (San Buenaventura)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Expiración (Patrocinio)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Conversión del Buen Ladrón (Capilla de Montserrat)

Hdad. de la Sagrada Mortaja de Nuestro Señor (Exconvento de la Paz)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Providencia (Capilla de los Servitas)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder (Basílica del Gran Poder)

Hdad. del Santísimo Cristo de la Sentencia (Basílica de la Macarena)

CONGREGACIONES


Apostolado de la Oración

Congregación de Luz y Vela

Adoración Nocturna

HERMANDADES SACRAMENTALES


Hdad. de Nuestra Señora del Sol

Hdad. Sacramental del Buen Pastor y San Juan de la Cruz (Padre Pío)

Hdad. Sacramental de San Ignacio de Loyola (Polígono de San Pablo)

Hdad. Sacramental de San Antonio de Padua (Torreblanca)

Hdad. Sacramental del Corpus Christi

Archicofradía Sacramental del Inmaculado Corazón de María

Hdad. Sacramental del Santísimo Cristo de la Expiración

Hdad. Sacramental de la Resurrección del Señor

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de los Desamparados

Hdad. Sacramental de Juan XXIII

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora del Juncal

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de la Estrella

PASO DE SAN ISIDORO


Hdad. Sacramental del Buen Fin

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de las Flores y San Eugenio

Hdad. Sacramental de la Blanca Paloma

Hdad. Sacramental del Divino Redentor

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora del Reposo

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de la Candelaria

Hdad. Sacramental de San Leandro

Hdad. Sacramental de Santa Teresa

Hdad. Sacramental de San José Obrero

Hdad. Sacramental de San Benito

Hdad. Sacramental de la Sagrada Familia

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de los Remedios

Hdad. Sacramental de la Sagrada Cena

Hdad. Sacramental de Ntra. Sra. de Valme. Parroquia del Sagrado Corazón

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Hdad. Sacramental de Santa Genoveva

Hdad. Sacramental de San Gonzalo

Hdad. Sacramental de la Concepción

Hdad. Sacramental de San Sebastián

Hdad. Sacramental del Sagrado Decreto de la Stma. Trinidad

Hdad. Sacramental de San Román

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de la O

Hdad. Sacramental del Santo Entierro

Hdad. Sacramental de San Gil

Hdad. Sacramental de San Roque

Hdad. Sacramental de San Isidoro

Hdad. Sacramental de San Bartolomé

Hdad. Sacramental de San Nicolás

Hdad. Sacramental de Santa Cruz

PASO DE SAN LEANDRO


Hdad. Sacramental de Santiago

Hdad. Sacramental de San Andrés

Hdad. Sacramental de San Martín

Hdad. Sacramental de Omnium Sanctorum

Hdad. Sacramental de San Pedro

Hdad. Sacramental de San Juan de la Palma

Hdad. Sacramental de Santa Catalina

Hdad. Sacramental de San Ildefonso

Hdad. Sacramental de Santa María Magdalena

Hdad. Sacramental de San Julián

Hdad. Sacramental de San Lorenzo

Hdad. Sacramental de San Bernardo

Hdad. Sacramental de San Vicente

Hdad. Sacramental de Señora Santa Ana

Hdad. Sacramental del Divino Salvador

EXORNO Y COSTALEROS

Paso de Santa Ángela de la Cruz


Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes y María Santísima de la Amargura.

Paso de Santa Justa y Rufina


Hermandades de Penitencia de Triana de forma rotatoria; en el presente año la Hermandad de la Sagrada Columna y Azotes.

Paso de San Isidoro


Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de Loreto.

Paso de San Leandro


Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena.

Paso de San Fernando


Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas y María Santísima del Rocío.

Paso de la Inmaculada Concepción


Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Concepción.

Paso del Niño Jesús


Archicofradía Sacramental del Sagrario.

Paso de la Santa Espina


Hermandad del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, Nuestro Padre Jesús con la Cruz al hombro y Nuestra Señora del Valle.

Sagrada Custodia


Consejo de Cofradías. Su exorno es encargado tradicionalmente a Manuel Palomino González, con uvas y espigas del Aljarafe donadas por la familia Góngora de Villanueva del Ariscal.



Al final de la procesión, el escuadrón del Ejército rendirá honores al Santísimo Sacramento en la Plaza de la Virgen de los Reyes.



Misterio de la Sagrada Cena

El 23 de Junio, a las 6:30 h. de la mañana,
SOLEMNE TRASLADO

DEL MISTERIO DE LA SAGRADA CENA

al altar instalado en el Palacio Arzobispal, donde permanecerá expuesto durante la procesión del
CORPUS CHRISTI

por el siguiente itinerario:
Sol, Plaza de los Terceros, Alhóndiga, Santa Catalina, Plaza de Ponce de León, Francisco Carrión Mejías, Plaza de San Leandro, Zamudio, Boteros, Odreros, Plaza de la Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Francos, Placentines, Argote de Molina, Álvarez Quintero, Alemanes, Palacio Arzobispal (8:00 horas).

A la finalización de la procesión del Corpus Christi, se procederá al regreso a nuestro templo, en Solemne Procesión, por el siguiente recorrido:

Palacio Arzobispal, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, PLacentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos (lateral izquierdo), Doña María Coronel, Gerona, Alhóndiga, Plaza de los Terceros, Sol.

Acompaña la Banda de CC y TT de las Cigarreras.
Info: Hdad. de la Cena


Procesión de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa 2011
Este miércoles 22 de junio se realizará la procesión de traslado de la Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada al altar de la plaza de San Francisco para presidir el instalado en dicho lugar con motivo de la procesión del Santísimo Corpus Christi. El jueves 23 se procederá a realizar la procesión de vuelta a nuestra parroquia de San Julián. Los datos principales son los siguientes:
Hermano Mayor: Francisco Granados Gómez.
Mayordomos: Joaquín Sánchez Blanco y Andrés Limón Jiménez.
Priostes: Sebastián Cerrillo Ariza, Antonio Lombas Rico y Álvaro Fernández Ramos.
Diputado Mayor de Gobierno: Manuel José Ojeda Corona.
Fiscal del paso de María Santísima de la Hiniesta Gloriosa Coronada: Patricia García Peña en la procesión de ida y Cristina Wandelmer Pérez de León en la procesión de vuelta.
Diputado de banda: Emilio José Balbuena Arriola
Vestidor: Manuel Ojeda Rodríguez.

CORTEJO PROCESIONAL
Número de acompañantes: 100 (aprox.)
Acólitos: 9
Capataces: Rafael Ariza Moreno con su primo y hermanos.
Costaleros: 30.
Acompañamiento musical: Sociedad Filarmónica "Nuestra Señora del Carmen" de Salteras (Sevilla).
Exorno floral: Gladiolos blancos en las esquinas, lilium y lisianthus blancos en las jarras y lilium, lisianthus y margaritas blancas en el friso

.
DATOS DE INTERÉS
Horario: En la procesión de ida: Salida 19:30 horas y llegada a las 24:00 horas. En la procesión de vuelta: Salida 20:00 horas y entrada a las 0:30 horas.
Itinerarios:
De ida: Plaza de San Julián, Duque Cornejo, Plaza de Moravia, Pasaje Mallol, Santa Paula, Plaza de Santa Isabel, Siete Dolores de Nuestra Señora, Plaza de San Marcos, Castellar, Churruca, Almirante Espinosa, Plaza de los Maldonados, Plaza de Montesión, Feria, Castellar, Alberto Lista, Saavedras, Cervantes, Plaza de San Andrés, García de Tassara, Amor de Dios, Tarifa, Santa María de Gracia, Plaza de la Campana, Sierpes, Plaza de San Francisco.
De vuelta: Plaza de San Francisco, Francisco Bruna, Entrecárceles, Plaza del Salvador, Villegas, Cuesta del Rosario, Plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, Plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, Plaza de Cristo de Burgos, Plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, Gerona, Dueñas, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Duque Cornejo y Plaza de San Julián.

PASO PROCESIONAL
Año de ejecución: Los bordados son de distintos años, así los paños de malla de los respiraderos son de 1967 y 1968 y el escudo del faldón delantero es de 1999. Los faldones son de 2011. El brocado del manto de la Santísima Virgen es de finales del siglo XIX, restaurado en 2008. Por lo que respecta a la orfebrería del paso es también de años diversos, así relacionamos los respiraderos (1.967), llamador (2.004), peana de la miniatura (1.998), peana del baldaquino (2.007), candelabros de guardabrisas (1.999), jarras y relicario de la Virgen de la Hiniesta (1.971) y peana de jarra lateral (1.953). El baldaquino es de la década de los cuarenta del siglo XX.
Autores: Los bordados son obra del Taller de Carrasquilla (paños de respiraderos), José Manuel Elena (escudo del faldón delantero), el grupo de Mujeres del Ropero (faldones) y de autor anónimo (manto). La orfebrería es del taller de Villarreal (respiraderos), Orfebrería Hermanos Delgado López (llamador, peana miniatura y peana del baldaquino), Manuel Seco Velasco (baldaquino, relicario de la Virgen de la Hiniesta, jarras laterales y peana de jarra lateral) y Orfebrería Mallol (candelabros de guardabrisas).
Materiales: Los bordados son de malla de oro bordadas en oro, plata y sedas de colores (paños de respiraderos), damasco blanco con galones dorados y escudo de oro, plata y sedas de colores (faldones) y brocado de oro e hilo de oro en el manto y toca de sobremanto. La orfebrería es de metal plateado (respiraderos, candelabros de guardabrisas, peana de jarras laterales y baldaquino) y de plata de ley (peana de la miniatura, relicario de la Virgen de la Hiniesta, jarras laterales y peana del baldaquino).
Imágenes: María Santísima de la Hiniesta Gloriosa Coronada (1.945), obra de Antonio Castillo Lastrucci.
Descripción de elementos: El paso sigue los modelos estilísticos del barroco, tanto en bordados como en orfebrería, con profusión decorativa en todos sus elementos. El programa iconográfico gira en torno a elementos heráldicos en los faldones (escudo de Sevilla) y respiraderos (Hermandad de la Hiniesta, provincias de Cataluña, ciudad de Sevilla y escudo del Papa Juan XXIII), elementos florales y vegetales en el resto de paños de los respiraderos y motivos eucarísticos y de la letanía lauretana en las jarras laterales.
Preseas: Luce corona de oro (1.961) de Joyería el Regulador (Barcelona). La corona del Niño es de plata dorada de Manuel Seco Velasco. La ráfaga bajo diseñó de Cayetano González Gómez, fue realizada por José López Camacho y Guillermo Domínguez Clavería (1.974), autores también de la media luna. El bastón de alcaldesa fue realizado en oro y carey por la joyería Félix Pozo (1.974). La retama de Hiniestas está realizada en oro, plata y topacios por nuestro hermano Fernando Marmolejo Camargo (1.974). La medalla de la ciudad en plata sobredorada también es debida a Fernando Marmolejo Camargo (1.990), al igual que las llaves de la ciudad en plata sobredorada (1.999).
Iconografía: Virgen Gloriosa portando al Niño.

CURIOSIDADES
La Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, lucirá el manto de brocado de oro e hilo de oro, que perteneció a la anterior imagen de la Virgen desaparecida en el incendio de 1932 y posiblemente fuera donación de la marquesa viuda de la Granja, marquesado que tenía el patronato de la Virgen de la Hiniesta. Es de autor anónimo y se puede fechar a finales del siglo XIX. También llevará toca de sobremanto de malla de oro bordada en oro. El próximo año 2012 se cumplen VI siglos de la fundación de la Hermandad de gloria de la Virgen de la Hiniesta y por tal motivo las portadas de la plaza de San Francisco tendrán motivos decorativos de San Julián. La Virgen de la Hiniesta llevará todas sus preseas y aderezos: media luna, ráfaga, coronas, medalla de la ciudad, llaves de la ciudad, bastón de mando y retama de Hiniestas.

Representaciones de las Hermandades de Montesión, Sagrada Lanzada, Santa Marta y la Virgen de Araceli, recibirán a la Santísima Virgen en sus sedes canónicas, así como la Junta Directiva del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, en su sede social de la calle Sierpes.


La entrada está prevista para las 15.30 horas.

Info: Blog Azulyplata









Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en COMENTARIOS, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

sábado

Nardos por el río.


Mazos de nardos jugando a las cuatro esquinas en tu paso, salpicando con su aroma las calles históricas que amparas bajo tu manto. Devociones renovadas, promesas de continuidad, fervor perpetuo. Asunción Gloriosa que llenas desde la mañana más templada y celeste a la noche más cálida y azul ,de ese aroma de las varas que siguen jugando a las 4 esquinas de tu paso, allá por donde paso.Allá donde me lleva el sendero que traza el río.

Desde Sevilla a Sanlúcar,
desde Sanlúcar al mar,
en una barca de plata
con los remos de coral...
(Antonio Machado)

Info:
El día de la Virgen.
Puedes encontrar toda la información de la celebración de procesiones en Andalucía con motivo del día de la Asunción, en la web de los amigos : Los Nazarenos.
Enlace: http://www.losnazarenos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=401&Itemid=1
Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

domingo

Agenda cofrade del domingo

Besapies: Cristo de Burgos, Cristo de la Expiración (El Museo), Redención, La Sed, Buen Fin, Conversión del Buen Ladrón, Cristo Yacente, Caridad (Santa Marta), Cristo de la Lanzada, Buena Muerte (Los Estudiantes) Cristo de la Sagrada Cena, La Mortaja, Cristo de las Almas (Los Javieres).

Besamanos: Virgen de las Aguas, Tres Caidas (San Isidoro) Virgen de Palma (Buen Fin), Montserrat, Carmen Doloroso, Silencio (Amargura), Virgen de Villaviciosa, Virgen del Patrocinio, Jesús de las Penas (San Vicente) Virgen del Buen Fin (La Lanzada)


20:30 Viacrucis de Jesús Despojado

Información extraída de los amigos de : www.losnzarenos.org

Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

miércoles

Giralda Tv: "El Programa" de hoy, en la Hdad. de San Pablo

El Programa... desde el Polígono de San Pablo Escrito por Los Nazarenos


Hoy nueva edición de ‘El Programa’ en Giralda TV a las 21h con Moisés Ruz. La edición de esta noche tendrá lugar desde la hermandad del Polígono de San Pablo. Se profundizará en un barrio que siente de manera muy especial y cercana su hermandad, además se conocerá como se encuentra la Parroquia de San Ignacio de Loyola tras las inundaciones por las lluvias.

Todo ello junto a las secciones habituales: El Rincón del Artista, Pararse ahí, Recuerdos, Famoso y Cofrade, Reportajes de investigación… y como no, el concurso de la semana donde hay que acertar una imagen y se participa mandando un e-mail a: elprograma@giraldatv.es. Además no faltará la actualidad con las noticias y la agenda del día.
Ya sabéis, ‘El Programa’ diario hoy desde el Polígono de San Pablo de 21 a 21.30 horas.

Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

jueves

El Lunes Santo crece.



Nuevamente, los amigos de la prestigiosa Web Los Nazarenos, vuelven a ser protagonistas indirectos. Recién finalizadas las navidades, adelantaron lo que hoy es noticia, que no es otra que el Lunes santo se aviene a razones por el incremento de nazarenos que sufren dos de sus cofradías y se estira por delante, para crecer en 15 minutos, de forma que la Cruz de Guía de la Hdad. de san Pablo, se adentrará en la Plaza de la Campana a las 16.30h, por lo que contará ya de forma oficial con un cuarto de hora más de paso, y es que conscientes de lo extenso de su cortejo y lo comprimido de su tiempo de paso, de forma oficiosa, lo veinticinco minutos de tránsito otorgados pasaban a ser treinta, por permitírselo desde el Consejo el adelanto de cinco a la hora de solicitar la venia.Recordemos que la hora oficial, marcaba las 16.45h, y desde éste 2010, se establecerá en las 16.30h.
Oficialmente, el acuerdo alcanzado, concede 10 minutos a la cofradía de la Virgen del Rosario, y 5 a la de la Virgen de la Salud, por lo que la cofradía de san Gonzalo, ve cumplir uno de sus deseos, no así la del Museo que seguirá cerrando la jornada con la honda preocupación de que no se sufran retrasos en la jornada.
Queda pendiente de confirmación, para cerrar las novedades de la jornada, el cambio de itinerario de la Hdad. de san Pablo, para acceder a la C.O. ( se suprimiría Salvador-Cuna-Cerrajería, por acceder desde Entrecárceles-Granada-Tetuán), y la modificación del regreso de la Hdad. del Tiro de Línea, donde unas obras en el Parque de Mº. Luisa, pueden dar con el deseo de la corporación de abandonar éste itinerario, para llegar al barrio del Porvenir, procedentes de Capitanía y adentrarse por Montevideo...

Foto: Misterio del Cautivo y Rescatado en la Campana (2009); desconozco el autor de la misma, el archivo es de la Web cofrade de Vocento.
Si conoces al autor de la misma, puedes dejar un comentario para editar la entrada y citarle.
Banner: Web Los Nazarenos.

Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

sábado

Besamanos en Sevilla por la Inmaculada


Los amigos de la Web los Nazarenos, facilitan la lista de besamanos y procesiones para éste largo fin de semana, en el que se celebra la festividad de la Inmaculada.

Para acceder a la amplia lista pulsar: ----> Aquí


domingo

El Señor de las Siete Palbras, volvió a San Vicente


La restauración del Cristo de las Siete Palabras nos ha hecho recuperar la mejor estampa de dicha imagen. Ahora, sus ojos evidencian que nos hallamos ante un Cristo vivo, como representa su iconografía.

A pesar de que la representación iconográfica del Cristo de las Siete Palabras evidencia que la imagen del crucificado es la de un Cristo vivo en la cruz; la realidad era bien distinta. El origen de esta imagen no fue precisamente acorde a la iconografía actual, una muestra eran sus ojos casi cerrados, así como los restos de las llaga de la lanzada en su costado.

Tras la restauración de Pedro Manzano, los ojos de la imagen aparecen ahora nitidamente abiertos,acrecentando y favoreciendo el momento de la pasión representado en el emblemático paso de misterio de la corporación del Miercoles Santo.

Desde el mes de Abril los hermanos de la cofradía del Miercoles Santo se encontraban huérfanos por la ausencia de su principal titular: el Santísimo Cristo de las Siete Palabras.

En estos momentos dicha imagen acaba de llegar a su Capilla de San Vicente, tras una restauración que ha tenido lugar en el taller de Pedro Manzano en la calle Pureza. El Santisimo Cristo de Las Siete Palabras fue trasladado al taller del afamado restaurador pocos dias despues de Semana Santa (en la mañana del 22 de Abril) desclavado de su Cruz (que se quedó en la Capilla)

Era la primera vez que el Cristo de las Siete Palabras abandona las dependencias de la hermandad para ser restaurado. En 1992 el IAPH trabajó sobre el Señor en el taller que la Hermandad tenia en la calle Redes, y en la polémica intervención del año 2006, donde Pedro Manzano indicó a la Junta Rectora y posteriormente a la Junta de Gobierno, los pasos a seguir para una mejor conservación de la imagen.

La imagen llegó en el año 1881 a San Vicente, bajo la gestion de Don José Bermejo (a la sazón Hermano Mayor de la corporación) y fue intervenido por Don Emilio Pizarro Cruz, que realizaría posteriormente las imágenes del paso alegórico del Sagrado Corazón de Jesús, que nunca procesionaría. Dichas actuaciones siempre se realizaron en la misma Parroquia o bien en dependencias anexas de la Hermandad.

Las tareas de restauración han sido llevadas a cabo en el taller de la calle Pureza, en pleno corazón de Triana. Principalmente se han centrado en una fisura en la parte trasera de los muslos del Crucificado. También se ha realizado una limpieza general de la policromía de la imagen, recuperando el color que tenía allá por 1992.

Publicado en Los Nazarenos.org

Más vivo que nunca...
http://www.losnazarenos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=779



Escrito por Los Nazarenos
viernes, 09 de octubre de 2009

jueves

Otoño, sillas, dinero, y cofradías.

Bienvenidos al Otoño, inicio de un nuevo curso cofradiero, al que le llegan varias revalidas, suspensos, líos, polémicas y un sinfín de asuntos de un calado infinitamente menor del que la grey cofrade parece querer convertir a la fuerza, en asuntos de M.I.C ( máximo interés cofradiero), cuando analizando alguno de ellos, no parecen más que despropósitos protagonizados por el escaso nivel mandatario, y cortinas de humo para tapar aquello que no interesa que se airee en demasía.
Foto procedente de www.abc.es

El Consejo de Cofradías, al que suspenden públicamente hasta sus componentes, llega con la cartera llena de problemas, el plumier lleno de presiones, y el babi sucio de tantos fregados como aparenta querer solventar, pero que no consigue sacar adelante.

Nos hemos topado en los últimos días del caluroso Agosto, con las declaraciones cruzadas de políticos y el Sr. Arenas, a cuenta de la seguridad en la Carrera Oficial, con números de sillas que deben desaparecer si finalmente la norma que parecen tener intención de aplicar desde la Granja de San Francisco, se pone en valor.... la cruzada respuesta de los chicos de San Gregorio cuestionando la validez y / o aplicación de la misma.

Reclama Adolfo, que la seguridad esgrimida como argumento para la supresión de 7000 sillas (con la que está cayendo, Quidiello, va atener que pensar en un ERE),d ebe ir primero encaminada a garantizarla fuera de los corralitos peiper viú y en el fondo de todo ello, está el capricho del tándem Torrijos- Monteisirín, dequerer ampliarla, opción que cuenta con el beneplácito de Palacio, pero con la negativa frontal de que sea a costa de mover el catafalco del Almirante Colón, situado en la Puerta del Príncipe.

El Consejo mientras, mira para otro lado, por que de todo ésto sabe que sólo sacará problemas, quejas, e intenta que por todos los medios, los dineros obtenidos de la explotación de las sillas, siga en aumento. Lo que pase fuera de la C.O. en materia de seguridad, no es competencia del Consejo, ya les ningunearon, como al resto de los sevillanos, con el tema de la Madrugá 2000.

Esto se ha montado como una partida a tres, Ayuntamiento,Consejo y Cabildo Catedral. A éstos últimos, no se la van a colar con la ampliación por Puerta Príncipe; el Ayuntamiento necesita sacar rédito y hacer ver su posición de mando en la ciudad, y el Consejo... el Consejo está con las carnes abiertas. Ni tienen estabilidad interna, ni buena sintonía con las penitencias, por el tema del vídeo,los dineros y las Glorias, ni se les ve clarividencia suficiente en cómo solventar todo lo que se les viene encima.

De momento, copiando las artes políticas, sacan ahora (casi 2 meses después) lo del Resucitado, para descolocar más si cabe al personal, cuando es vox populis, la próxima inclusión de la Hdad. del Sol en el Sábado Santo.

En el tintero, está la posible prohibición del uso de sillitas plegables (si, la de los chinos), el acotamiento de zonas, la inclusión de nuevos pasillos de seguridad en vías adyacentes al caminito de la Catedral, y volverán a surgir lasd iferencias, por ese palco que tu no me das, los derechos de imagen en el pregón, la señal de Tv en BurguerSquare, (¿digital?) y las entradas vips que me prometiste para el Maestranza.

En todo éste juego la prensa morada, baila al son de la estructura editorial de su medio, usando la información de modo partidista, sesgada e interesada. Llega la hora de sentarnos en nuestro pupitres, y asistir a éste maravilloso espectáculo, que promete verter ríos de tintas. Bienvenidos a clase.

Es una colaboración para: http://www.losnazarenos.org

viernes

15 de Agosto;Día de la Virgen en Andalucía.


En la ciudad, la playa o el interior de las provincias andaluzas, la Festividad de la Asunción de la Stma. Virgen al Reino de los Cielos, tiene un marcado carácter festivo, con diversidad de cultos, procesiones, y fiestas patronales. El cofrade que en estos días pasa unas jornadas de asueto, o aprovecha el fenomenal puente de Agosto, tiene diferentes posibilidades de acercarse a contemplar y compartir, de aprender y conocer la religiosidad popular por los diferentes rincones de nuestra comunidad. Os dejamos una guía, con algunas de las principales procesiones que el 15 de agosto recorrerán las calles de ciudades y pueblos en actos de fervor y devoción.

Foto: Ntra. Sra. de la Caridad Coronada. (Sanlúcar de Barrameda)


SEVILLA


Sevilla
Virgen de los Reyes

Alcalá de Guadaíra
La Virgen del Águila

Constantina
La Virgen del Robledo

Cantillana
La Asunción

Estepa
La Asunción

Huévar del Aljarafe
La Asunción

Dos Hermanas.
La Asunción

Mairena del Alcor
Virgen de los Reyes

Villanueva del Ariscal
Virgen de los Reyes

Utrera
Santa María de Mesa

Salteras
Corpus, que incluye a la Virgen de la Oliva y niño Jesús.

Peñaflor
Virgen de Villadiego

CADIZ

San Fernando:
Divina Pastora de las Almas

Sanlúcar de Barrameda:

Virgen de la Caridad


HUELVA

Lepe
Procesión de la Virgen de la Bella

La Palma del Condado

Virgen del Valle

Manzanilla
Virgen de la Victoria y San Roque

Villarrasa
Virgen de los Remedios

Chucena
Virgen de la Estrella

Palos

Virgen de los Milagros

Punta Umbría
Virgen del Carmen

Escacena del Campo
Virgen de Luna

Paterna del Campo
Virgen de las Virtudes


CORDOBA

Córdoba:
Virgen del Tránsito

Rute:
Virgen del Carmen

La Carlota
La Asunción

Cabra
Romería de Promesas y Votos


JAEN

Los Cárcheles
Nuestra Señora del Rosario

MALAGA

Benahavís
Virgen del Rosario

Benalmádena:
Ntra. Sra. de la Cruz

Pizarra:
Ntra. Sra. de la Fuensanta

Riogosrdo:
Ntra Sra. de Gracia y san Jacinto (Patronos)

GRANADA

Montefrío:
Virgen de los Remedios

Motril:
Virgen de la Cabeza

Es una colaboración de Manolo Leal, desde El Humilladero para:

Fagamos un Corpus tal...que nos tomen por cofrades

Foto: www.losnazarenos.org

Ahora por intervención directa del Señor Cardenal, se incorporará un nuevo paso al cortejo del Corpus 2009, el de la santa sevillana Madre Angelita, tan querida y venerada fuera y dentro de la ciudad. Quizás y aprovechando la coyuntura, sería buena idea reordenar el cortejo completo de la procesión, que anquilosado en el tiempo, conlleva a la contemplación de interminables filas de cofrades, vestidos para la ocasión del saludo y la sonrisa, en mero afán de ver y ser vistos por una cada vez más decadente presencia de público en las calles.
Por Manuel Ruiz

Los números.

Más de tres mil personas componen el extenso cortejo de la mañana del jueves, para el que se instalan 3000 sillas, reducidas en casi un 15 % respecto de ediciones anteriores por la falta de demanda ( y el incremento de las plegables) a un precio de aproximadamente 6 euros. Vacíos numerosos en las aceras de sol, y aforo casi completo en las sombras del cortejo, donde no faltan los ridículos tertulianos disfrazados de“ tos por igua” tan mediáticamente amparados. Más público en las últimas calles del recorrido que en las primeras, y colofón grande de bulla semanasantera para el regreso del Señor de la Cena a los Terceros a acompañada por la banda de las Cigarreras. 

La procesión del Corpus comienza a las 08.30h encabezada por los niños Carráncanos, preceden al Guión Sacramental de su Archicofradía del Sagrario de la Catedral. Le siguen las representaciones de las Hermandades y Agrupaciones de Gloria, por orden de antigüedad., lo que ya aporta un considerable número de representantes en el cortejo, equivalente a los primeros bostezos y resoplidos de la mañana  Continúa el cortejo con el paso de Santa Justa y Rufina, imágenes atribuidas a Duque Cornejo (siglo XVIII). Las Hermandades de Triana asumen de forma rotativa su exorno. Tras las andas  figuran más de 30 Hermandades de Penitencia, no sacramentales por orden de paso en carrera oficial, que a una media de no menos de 10 parejas de cirio más Estandarte y dos varas, suponen observar el desfile de más  700 personas. Sigue el paso de San Isidoro, la imagen, revestida de plata, está atribuida a Duque Cornejo. Se encarga del exorno la Hermandad de San Isidoro. Y tras él, el Apostolado de la Oración y las congregaciones de Luz y Vela y Adoración Nocturna; detrás forman un grupo de 28 Hermandades Sacramentales (entre las que se incluyen penitenciales y fusionadas) con su Guión y cera roja, establecidas por orden de antigüedad. Otra importante cantidad de casi un millar de representantes. Si ya es para muchos, aburrido ver una cofradía de dos pasos, dos bandas y milipico nazarenos, imagínense el sopor que debe producir la contemplación detanta chaqueta azul y gafas de sol. Y el cofrade, público mayoritario, sin llevarse ni un costero ni una marcha en el cuerpo… El siguiente paso es el de San Leandro, También atribuida a Duque Cornejo, la Hermandad de la Macarena adorna el exorno de este paso. Tras él continúan las Hermandades Sacramentales puras cerrándolas las hermandades basilicales del Gran Poder y Macarena que portan  el Tintinábulo o insignia basílica; después figuran en el cortejo las comisiones de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire y el comandante militar de Sevilla y Huelva portando l Pendón de San Fernando; más de lo mismo que en el párrafo anterior.

Tras todo este cortejo sigue el paso de San Fernando, talla completa de Pedro Roldán (1671), viste manto de armiño y porta espada y globo terráqueo. Acompañado por la Banda Municipal de Música, que con un cuidado, selecto y exquisito repertorio pone las primeras notas de la mañana y levanta (lo que no consigue desgraciadamente el paso de SDM en la Custodia) de sus asientos. Levantás de mp3, grabadoras de audio y vídeo para recoger los momentos más esperados de la mañanita que reluce a pleno sol…al que siguen representaciones de la Jefatura de Policía, Cámaras, Colegios Oficiales, Jefaturas de distintas ramas, Ateneo, Reales Academias, Universidad, Cuerpo Consular, Audiencia Provincial, Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, Orden de San Hermenegildo, Diputación de la Grandeza, ordenes de San Clemente y militares.


Siguen las representaciones de la Orden del Santo Sepulcro, Orden de Malta, Consejo de Hermandades y Cofradías y delegación diocesana de Acción Católica ante el paso de La Inmaculada Concepción, imagen atribuida a Alonso Martínez. Flanquean el paso servidores de la Hermandad del Silencio. Tras este paso, figuran las representaciones de Ntra. Sra. de los Reyes y San Fernando, la Hermandad sacramental del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral.


El siguiente paso del cortejo del Corpus Christi es el del Niño Jesús, talla de Martínez Montañés. Va bajo templete de plata, obra del orfebre Sánchez Palomino. La Archicofradía Sacramental del Sagrario se encarga de su exorno con flores blancas, racimos de uva y espigas. Al que precede el delicado sonido de las campañillas que lleva en el templete de plata que lo cobija. Este paso va acompañado por los grupos de las representaciones religiosas. Detrás del Niño Jesús figuran el Seminario Diocesano, las Ordenes Terceras y las comunidades religiosas. 


Tras todo este variopinto cortejo, sigue la Custodia Chica, obra de Francisco de Alfaro (Siglo XVII). Tiene dos cuerpos, el inferior guarda la reliquia de la santa Espina y en el superior figura una rosa de plata de la Fe. Exorna el paso la Hermandad del Valle. Tras este paso figuran el Tribunal Eclesiástico, el clero secular, la curia diocesana, la universidad de curas párrocos, la coral de la Catedral, los niños Seises, la representación de la Real Maestranza de Caballería y el Cabildo de la Catedral.


El cortejo culmina con la representación de las primeras autoridades, el Cardenal de Sevilla, Monseñor Amigo Vallejo, y la Corporación Municipal y provincial, de chaqué. 
Y por fin llega la Custodia de Arfe, a  la que le presta sus sones la decadente música militar del añorado Soria, con una escasa formación de músicos.


El alcalde y los concejales salen del Ayuntamiento, bajo mazas, acompañados de la Banda Municipal, y regresan igual al término de la procesión. 


La custodia de Arfe, fue realizada entre los años 1580 a 1597 por el orfebre Juan de Arfe Villafañe. Esta custodia tiene una altura de tres metros y un peso de trescientos kilos. La Inmaculada que preside el primer cuerpo de la custodia, y las ánforas de la base son obras de Juan de Segura en el siglo XVII.

Sale sobre un Armón de artillería y, por ello, es el único paso que en Sevilla lleva ruedas.
  

 Disquisiciones: 

A la hora en que esto se escribe desconocemos donde se integrará el paso de  Madre Angelita, pero vendría bien su colocación, con la idea de desfragmentar las más numerosas representaciones de las Hermandades sevillanas del primer tercio del cortejo, a la que la inclusión de una banda de música de nivel y repertorio contrastados, conllevaría a una máxima optimización del desfile desde el punto de vista del espectador. La opción de la B.M. de la Victoria Cigarrera podría ser tenida en consideración, tan del gusto y cercanía catedralicia, así como la inclusión de la del Maestro Tejera tras el paso san Isidoro o el de las santas alfareras. Dos bandas netamente sevillanas.Podrán alzarse voces en contra de esto que sólo es una idea, pero si se ha detenido en observar el desfile de la Custodia, observará que las personas que se levantan y no digamos las que se arrodillan al paso de la Divina Majestad, es cada vez más reducido, puesto que el nivel del público que la contempla es cada vez menos de Iglesia y si más Kapillita.Lo cierto y verdad es que el Corpus con la idea de éste año, demuestra que no es imperecedero en sus formas, y ya que las Hermandades y representaciones no limitan ( aquí también tiene mucho que ver las Reglas de algunas corporaciones donde se obliga a sus hermanos a la participación en la fiesta eucarística principal de la ciudad) los representantes, si queremos hacer un Corpus tal que nos tomen por locos cofrades, quizás ésta pueda ser una mera idea de cómo atraer más público a una fiesta en decadencia, que se ve solapada por el auge de la víspera en el centro.

Ya lo avisaba Carlos Cabrera en su texto del 21 de mayo en ésta página nazarena: Como reflexión personal, esperamos que estos nuevos ilustrados burgueses defensores de la pulcritud de las formas, sepan ver el fondo en todos los elementos populares con que cuentan las fiestas de Sevilla y evitemos así una, ya comenzada, devaluación también de nuestra fiesta mayor actual y la participación del pueblo.  La Semana Santa. 

Escrito por Los Nazarenos   
lunes, 11 de mayo de 2009

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario