El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta La Gubia y el tas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Gubia y el tas. Mostrar todas las entradas

lunes

La Gubia y el Tas: Actualizaciones

La Web Master de la Gubia y el Tas, nos ofrece las últimas noticias en su portal:

Estimados amigos y familiares,

Tras un largo paréntesis vuelvo a actualizar la web, que llega renovada y con múltiples novedades.

NOTICIAS:
     ¡¡ La sección de Noticias de la web se ha renovado y vuelve a estar operativa !!  http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
DETALLES:
  • Nueva sección con las Túnicas de los Cristos y San Juanes. Actualmente 80 túnicas expuestas.  http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
  • En la sección de Sayas, se han incorporado 18 nuevas imágenes, haciendo ahora un total de 313 Sayas.   http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
  • En la sección de Mantos e Camarín, 4 nuevos mantos, haciendo un total de 186 mantos expuestos.  http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
  • En la sección de Puñales, 12 nuevos puñales, haciendo un total de 119.  http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
  • En la sección de Coronas, 12 nuevas coronas, haciendo un total de 124 coronas expuestas.  http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF(Esta sección se ha reorganizado un poco para una mejor visualización de las obras).
  • En la sección de Diademas, 4 nueva diadema, haciendo un total de 27 diademas expuestas.  http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
  • En la sección de Potencias, 5 nuevos juegos de potencias, haciendo un total de 75.    http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF(Esta sección se ha reorganizado un poco para una mejor visualización de las obras).
  • En la sección de San Juanes, un nuevo San Juan.  http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
  • Nuevas aportaciones de los lectores en la sección de las Virgenes vestidas de Mantilla. 2 nuevas fotos.   http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
HERMANDADES:
  • Inauguramos la Hermandad de la Candelaria con la sección de El Cortejo de la cofradía.    http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
  • Se han actualizado los datos e incorporado algunas fotos en la sección de los Pasos de la Hermandad de San Roque.   http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
CAUTIVOS:
  • Nuevo Cautivo de la localidad de Motril en la sección de los Cautivos.   http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
ESPECIAL CRUCES DE MAYO:
     Inauguramos un especial dedicado a las Cruces de Mayo (tipo paso) que organizan cada año las distintas hermandades. Aqui podrán ver los reportajes fotográficos de las siguientes Cruces de Mayo:
ARTICULOS:
     Nuevo apartado dentro de la sección de artículos. EL SANTORAL COFRADE DE NUESTRAS HERMANDADES. En el estaran poco a poco recogidos todos los santos que son titulares de nuestras hermandades sevillanas. Esta nueva sección cuenta con la colaboracón del abogado y teólogo D. Luis Morales González, en la que nos presentará unas exaustivas y bien documentadas biografía de dichos santos. Comienza esta nueva andadura con:
ARTICULOS DE OPINION:  
§  Incidente en San Lorenzo y seguridad. Por Concha R. Worth. 21-VI-2010.  http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
ARTICULOS DE LITURGIA:
§  El rito de la Exposición del Santísimo. Por Jesús Luengo Mena, 10 VII 2010  http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
DICCIONARIO:
     Nuevas entradas: AcantoTisú.  http://www.lagubiayeltas.us/images/NUEVO.GIF
RECETAS:
ENLACES:

Espero que disfrutéis con las novedades

Concha R. Worth



Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

viernes

¿Qué fue de?... La Cruz de Felipe Martínez.


En animosa tertulia cofrade celebrada recientemente, salió a la palestra un tema no por curioso, menos interesante con respecto al patrimonio de nuestras cofradías: ¿Qué pasó con...? ¿Donde se encuentra...? A lo largo de la historia el mercado cofrade a puesto de manifiesto, la labor recuperadora y mantenedora de piezas de todos los estilos y valores, que habiendo caído en desuso o promovidas por el deseo de mejoras, han viajado a través de las casas de hermandad. La red nos alcanza bastante sobre éstas cuestiones, que de no ser por la innegable colaboración de los cofrades, podemos ir rescatando para el goce de la memoria.
Esta sección que no contará (como todo el Blog) con una periodicidad fija, se abre para todo aquél interesado en facilitar y compartir aquellas joyas, o piezas de romántico recuerdo, y que sin más dilación comenzamos con un caso muy curioso, y cercano en el tiempo.

La Cruz de Guía que podemos ver en la imagen, procesiona en Semana Santa de Úbeda. Fue diseñada y ejecutada por Felipe Martínez, para el estreno de la Hdad. de san Pablo, en su 1ª Estación de Penitencia a la Catedral de Sevilla. Tallada a dos caras siguiendo las líneas en las que el artista ya trabajó sobre el paso rocalla de la misma Hdad., su sobre excesivo peso para una corporación que soporta 14 horas en la calle, aconsejó su sustitución antes del mismo Lunes Santo, por otra replica y enriquecida pero con un peso bastante más acorde a lo demandado, y que pudimos ver por vez primera en la calle abriendo el cortejo que con ocasión del Solemne Vía Crucis , llevó al Humilladero de la Cruz del Campo a Ntro. Padre. Jesús Cautivo y Rescatado, en el calendario de fastos previstos con motivo del Hermanamiento con la querida Hdad. del Cristo de la Sed.
La Cruz,que pertenece al Prendimiento de Úbeda, donde el artista se afana en concluir una extraordinaria talla para el paso de misterio estuvo expuesta en la Parroquia de San Ignacio de Loyola, en los actos de presentación del nuevo misterio que para la Hdad. talló Luis Álvarez Duarte, y que encontró el destino anteriormente reseñado.
La nueva, tallada en cedro real, está a la espera de poder ser dorada y estofada.

Bajo estas líneas, galería de fotos de la actual Cruz de Guía de la Hdad. de san Pablo, en el referido estreno, por cortesía de la prestigiosa Web: La Gubia y el Tas de obligada referencia y visita.

Foto: J. A. BanderaFoto: J. A. Bandera

Foto: J. A. BanderaFoto: J. A. BanderaFoto: Concha R. Worth


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

Diadema del Dulce Nombre para la Virgen de la Palma (Buen Fin)


Dos curiosas fotos espaciadas en el tiempo, que tienen como común denominador la diadema de plata sobredorada, propiedad de la dolorosa que Castillo Lastrucci, tallase para la Hdad. de la Bofetá.
En la primera de ellas, fechada en 1929, quien luce el atributo, es la Virgen de la Palma de la Hdad. del Buen Fin. En la parroquia de san Antonio de Padua convivieron ambas corporaciones, tras la refundación de del Dulce Nombre, y trasladarse a ésta desde San Román.
En la que vemos debajo, la Virgen aparece ataviada de forma similar al año de de su bendición, con ocasión del LXXV Aniversario de la hechura de la Rosa de san Lorenzo, dentro de los actos celebrados y denominados 75 años con nosotros.




Necrológica.

Ha fallecido el padre de nuestra  Hermana  en el Dulce Nombre y amiga Concha Worth, web master de la Gubia y el Tas
La misa se celebrará el viernes 29-05-09 a las 19:00 horas en la iglesia del Claret. 

 
"Aunque Dios nos lo quite todo, nunca nos dejará sin El, mientras no lo queramos. Pero hay más; nuestras pérdidas y separaciones no son más que por breve plazo." 

San Francisco de Sales

Desde aquí un beso muy fuerte Concha.

lunes

Los estrenos de la Semana Santa 2009, por Concha Worth

El pasocristo de la Hdad. de san Pablo, presenta importantes novedades. Foto Web Gubia y Tas

Una encomiable labor de recopilación y catalogación, nos permite disfrutar ya, de todos los estrenos correspondientes a la Semana Santa 2009, que nos llegan por gentileza de Concha en su afamada página La Gubia y El Tas, donde se muetran agrupados por jornadas y con una magnífica colección de textos acompañada de fotografías.

Para acceder a los estrenos pincha---> Aquí

La Gubia y el Tas: actualizaciones

Desde Pensacola (EE.UU.) La estimada amiga Concha Worth, nos envía las últimas actualizaciones de su prestigiosa página cofradiera:


 
ESPECIAL CURESMA 2009:

 

OTROS

  • Nuevas fotografías en la sección de los Titulares de la Estrella; en la que se han incluido 29 fotos del tesoro de la imagen.  

  • En la Sección de las Sayas se han cambiado algunas fotos e incorporado nuevas sayas (en total ahora hay 236 sayas)  

  • En la Sección de Coronas, hay nuevas Coronas y en la Sección se Potencias también hay una nueva aportación. En estas secciones hay 102 coronas y 63 juegos de potencias  

 
Espero que disfruteis de las novedades
 
Saludos a todos
 
Web: La Gubia y el Tas. Estudio histórico-artístico de la Semana Santa de Sevilla.


viernes

Lunes santo en el Barrio (A). Fotos David Benítez




Todas las fotos de éstas 8 galerías pertenecen a David Benítez (Barca), cedidas para la publicación en:
El Humilladero
Desde éstas páginas agradecemos el envío de las mismas, recuerdo y testimonio de una jornada histórica para la Hdad. de san Pablo, su barrio, y la Semana Santa sevillana.

Rosario Vespertino del Polígono San Pablo Textos: Concha R. Worth Fotos: Alfonso García García. Publicado en La Gubia y el Tas

Concha Worth desde su página La Gubia y el Tas nos deja la crónica del pasado 11 y 12 de Octubre, y que a continuación reproducimos. La fotografías son autoría de Alfonso García García. Como podrán apreciar es un detalladísimo relato, con profusión de datos y escogidas imágenes ilustrativas a los textos por lo que desde El Humilladero felicitamos a los autores de ésta entrada.

Rosario Vespertino del Polígono San Pablo

Textos: Concha R. Worth
Fotos: Alfonso García García

Según las Reglas de la Hermandad de San Pablo, en la regla 34, se determina que "En el mes de octubre, Solemne Triduo en honor de Ntra. Sra. del Rosario. El día 7, festividad litúrgica de la Santísima Virgen, celebrará la Hermandad, Solemne Función y Devoto Besamano de la Sagrada Imagen Titular. A la conclusión de estos cultos se cantará la Salve a la Santísima Virgen. Estos Cultos comenzarán con el rezo del Santo Rosario. En fecha y lugar señalado por la Junta de Gobierno y por acuerdo del Cabildo General de 2008 con la aprobación de la Autoridad Eclesiástica se incorpora a estos Cultos, rosario público presidido por la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. del Rosario."

Mucho se ha escrito sobre los Rosarios de las Hermandades de la Sed y San Pablo, siempre califiacdolas como "Salidas Extraordinarias", cuando en verdad no lo son, sino que son parte de los cultos de estas hermandades; teniendo estas hermandades la potestad de realizarlos cuando viere combeniente, así como su recorrido elejido.

El sábado 11 de Octubre del 2008, como se determina en sus reglas, la hermandad tenía previsto un Rosario Vespertino. Para este año, la hermandad, y por los actos de hermanamiento con la filiar de la Sed, decidió hacer el rezo del Rosario encaminandose a la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Nervión, sede de la Hermandad de la Sed.
Como el recorrido es largo, se decidió que en vez de llevar la Virgen en andas, se efectuara en el paso de palio (sin este), y portada por costaleros.

El recorrido previsto era el siguiente: Plaza Jesús Cautivo y Rescatado, Manolete, Cañero, Antonio Fuentes, Gitanillo de Triana, Tesalonica, Jerusalen, Avda. Ada, Tarso, Isaac Albeniz, Tomas Murube, Marques del Nervión, Cristo de la Sed

Llegado el esperado día amaneció nublado y con amenaza de lluvia, con una predicción de un 30% a un 35% como posibilidad de precipitación.

TODO LISTO PARA LA SALIDA

La Junta de Gobierno, en una reunión extraordinaria decidó salir, y lo hizo a "paso de mudá" por el riesgo de lluvia. El rezo del Rosario que estaba previsto realizar durante el recorrido hacia Nervión se suspendió para no alargar el tiempo en la calle, decidiendo realizarlo en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Nervión. El recorrido también se acortó siendo mas directo hacia el templo de Nervión pasando por las siguientes calles: Señora del Rosario, Avd. de Pedro Romero, Tesalónica, Jerusalén, Avd. de Tarso, Avd. del Greco, Avd. de la Cruz del Campo y Cristo de la Sed.

Dos minutos antes de las 6 de la tarde, la hermandad sale a la calle, formando el cortejo cerca de unos 200 hermanos, entre los que estaban los hermanos con cirios, insignias, acólitos y Junta de Gobierno, ademas de las representaciones. A la salida de la Virgen, el coro de la hermandad interpretó la copla "Señora del Rosario", dedicada a esta imagen. Abria la comitiva la Cruz Parroquial, que estrenaba la faldilla realizada en los talleres de costura de la hermandad, acompañada por dos ciriales. Le seguía un tramo de hermanos con cirios y tras ellos la Bandera Concepcionista.

Foto: Concha R. Worth

Tras un tramo de cirios, le seguía el Banderín del Grupo Joven, que fue bordado por el taller de la Hermandad en el 2002. Tras ellos, los estandartes de las Hermandades de la Sed y San Pablo, con sus respectivas varas; cerrando la comitiva la antepresidencia y presidencia encabezada por los hermanos mayores de las corporaciones hermanas, D. Manuel Márquez Hernández de la del Polígono y D. Francisco Javier Escudero de la Sed.

Delante del paso iba el grupo de acólitos con el juego de ciriales. Dichos acólitos, estrenaron seis esclavinas de damasco color granate; tejido que había sido donado por la familia Fernández Palencia, el Taller de Costura y Gonzalo Reina, siendo realizadas por Mercedes Gallego Reina.

El paso procesional de la Virgen del Rosario Doloroso no llevaba su palio. Los respiraderos son de Orfebrería Santos, realizados entre los años 1996 y 2005. El programa iconográfico que presenta las cartelas doradas de los respiraderos son las alabanzas de las Letanías Lauretanas, que se proclaman al finalizar el rezo del Rosario, estando realcionadas directamente con la advocación de la imagen. También se representa así mismo es el frontal de estos respiradetos una escena de la Visitación y el Taller de Nazaret, que flanquean una imagen la de Inmaculada.

Taller de Nazaret Inmaculada Visitación

Costero Izquierdo

El paso lleva en la delantera, una miniatrura que reproduce a Nuestra Señora del Santo Rosario, de la Hermandad de la Macarena; no olvidemos que la hermandad de la Macarena apadrinó a la del Polígono. El llamador es obra de Álvaro Flores Rojas, realizado en el 2008, y representa el Misterio de la Santísima Trinidad. La Candelería es obra del taller de Orfebrería Ramos, ejecutada en alpaca en 1994, estando compuesta por 84 candelabros.

Foto: Web de la Hermandad
Rosario de la Macarena Llamador Candelería

Los candelabros de cola fueron realizados por Orfebrería Santos en el 2005. Uno de ellos, donado por un grupo de hermanos. En cambio las jarras del palio, tanto las de entrevarales como las jarritas delanteras, son de Orfebrería Ramos, y fueron realizadas en alpaca plateada. La peana es obra de Orfebrería Andaluza, que la cinceló en el 2002; y sobre ella una media luna cedida para la ocasión por la Hermandad de la Virgen del Carmen de San Gil.

Candelabro de Cola Candelabro Jarra

Para esta ocasión el paso estrenaba unos faldones confeccionados por el taller de costura de la Hermandad. Estanban realizados en damasco beige y cenefa en color granate, y galón dorado y granate, que fueron donados por la cuadrilla de costaleros, hermanos y taller de costura. El equipo de priostía de la hermandad escogió para esta ocasion lisiantrum y antirrihinum en tonos rosa para el exorno floral. Las velas rizadas llevaban el tradicional rosario de cera que esta hermandad suele llevar.

Nuestra Señora del Rosario Doloroso es obra de Luis Álvarez Duarte (2007), siendo bendecida la imagen el 3 de Octubre de dicho año; acto que presidió y ofició; S.E.R. Cardenal-Arzobispo de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo, actuando como madrina la Hermandad de la Macarena, que regaó la Cruz de la Esperanza a la Virgen.

La Virgen estaba ataviada con la saya de salida de tisú blanco con bordados en oro, que bordara García y Poó bajo diseño de Francisco García Serrano. Lucía un tocado en tonos crudo y dorado del siglo XVIII, y llevaba el manto de raso color beige claro y toca de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia; siendo este manto el que utilizo la Virgen de la Hdad de la Sed en el hermanamiento que tuvo dicha corporación con la Órden de San Juan de Dios. La Toca, es la misma que sacó la hermandad de la Sed en su Rosario de la Aurora a la Iglesia de San Ignacio de Loyola, obra de Jose Ramón Plateiro de 1988. Sobre la toca iba la diadema de plata sobredorad de la Virgen de la O, obra de Joaquín Ossorio, y que lució la dolorosa trianera en su trayecto para el traslado a Santa Ana para el Triduo, dentro de los actos de su Coronación Canónica, y que fué un regalo de las Hermandades del Viernes Santo. Así mismo la Virgen iba ataviada con diversas joyas: la Cruz de la Esperanza, donada por la Hermandad de la Macarena en el madrinazgo de su Bendición, y a la cintura llevaba un rosario donado por José Manuel Lozano, vestidor de la Santísima Virgen

El paso iba llevado por sus costaleros a la voz del capataz Ángel Rodríguez de los Ríos, llegando a la Parroquia de la Inmaculada Concepción a las 19:45 horas, siendo recibida fue recibida por una tanda de fuegos artificiales. La última llamada del paso antes de ingresar en el templo de la Sed, fue dedicada a la Hermandad de la Sed, y fealizada por el Hermano Mayor de la corporacón de Nervión quién dirigió unas palabras de gratitud a la cuadrilla de costaleros y a Hermandad de San Pablo.

Una vez dentro de la parroquia, el paso se colocó junto al altar de San Antonio, cercano al de los Sagrados Titulares de la Hermandad de la Sed. Acto después, se procedió a celebrar una misa oficiada por el Rvdo. Padre Ángel Solis, Párroco y Director Espiritual de la Hermandad de la Sed, y tras ella se rezó el santo Rosario que no se pudo efectuar en el recorrido de ida por las inclemencias del tiempo, estando dirigido por D. Francisco Vázquez Zapata, Diácono de la de San Pablo y acompañado por el Coro "Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado"

Al día sigueinte a la 1 de la tarde, las dos hermandades celebraon misa conjunta presidida por los Directores Espirituales de ambas corporaciones, estando acompañada por el Coro de la Hermandad de San Pablo.

La vuelta a su tiempo tenia los mismos presagios de lluvia que el dia anterior, por lo que se aplazó la salida por una hora, y por fortuna los nubarrones se fueron y se pudo efectuar el regreso a casa sin mas inclemencias del tiempo, y con un acompañamiento multitudinario durante todo el recorrido.
De regreso la hermandad siguió el siguiente recorrido: Cristo de la Sed, Dª. Juana de Castilla, Alejandro Collantes, Beatriz de Suabia, Rico Cejudo, Marques del Nervión, Tomas Murube, Agustín Moreto, Sebastián Recasens, Sinai, Avda. la Soleá, Dr. Laffón Soto, Avda. Pedro Romero, Plaza Jesús Cautivo y Rescatado.
Delante de la Cruz Parroquial iba la Banda de CC.TT. San Juan Evangelista, y tras el paso la Banda de la Cruz Roja de Sevilla

Dentro de la Iglesia y antes de salir, la Banda de la Cruz Roja interpretó "Cristo de la Sed" de Pedro Gámez Laserna. También fueron interpretadas "Reina y Madre de San Pablo" de Juan Antonio Barros Jódar; "Callejuela de la O", "Esperanza de Triana Coronada", "María Santísima de la O", "Corpus Christi", "Madre Hiniesta", "Encarnación de la Calzada", "Macarena" de Abel Moreno, "Estrella Sublime", "Rosario de Montesión", "A tí Manué" "Encarnación Coronada", "Reina de Triana", "Coronación de la Macarena" cerrando antes de entrar en su templo con "Pasan los Campanilleros".
También es destacable la petalada que recibión en la calle Juana de Castilla, la decoración con gallardetes en el barrio y la cohetada que recibió, y a las las 12 menos 10, la Reina de San Pablo entraba en casa con un caluroso aplauso de Sevilla.



© Concha R. Worth & Alfonso García García. 25-X-2008

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario