El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de Sevilla. Mostrar todas las entradas

lunes

El Humilladero se traslada; desde hoy síguenos en Diario de Sevilla

http://blogs.grupojoly.com/humilladero/

En el pórtico de una nueva Cuaresma, -la sexta de éste espacio-  El Humilladero traslada el templete virtual para alojarse en la edición digital de Diario de SevillaGrupo Joly. Desde hoy, nos podrás encontrar en éste nuevo enlace que puedes guardar en Favoritoshttp://blogs.grupojoly.com/humilladero/
Desde éstas líneas mostrar el más sincero agradecimiento a las personas que han confiado en el producto que ofrecíamos en Blogger para alojarlo en tan importante grupo editorial.
Gracias  los fieles y amigos, a los colaboradores y patrocinadores, a las Hermandades y Cofradías que junto a bandas y artesanos, nos envían sus noticias, audios, vídeo o fotografías con los que confiamos seguir contando para una mayor difusión de nuestra pasión por la Semana Santa. Todo lo anteriormente publicado en la antigua dirección, podrás seguir teniéndolo  a mano, gracias a la exportación completa que Mecus.es ha realizado.

miércoles

Una de mis fotos en los coleccionables de Diario de Sevilla.

Saludos, nos ponemos en contacto para comentarle que ha sido seleccionada su fotografía del concurso del pasado año para la portada de uno de los dvd´s de la promoción de Diario de Sevilla.
Le adjunto la carátula en baja calidad porque pesa muchísimo, de cómo ha quedado su fotografía. Tendría que invertirla porque el coleccionable consta de dos partes, el resumen de la Semana Santa 2010 (VIERNES SANTO CON EL CACHORRO EN ESTA ENTREGA) y según los AUTORES, en este caso Antonio Burgos.

Muchas gracias y estamos a su disposición para cualquier duda o consulta.
Dpto. Marketing Grupo Joly

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

Don Pedro Morales, "de oro" (Ampliado)

 No para el Maestro de Lopera de recibir premios, elogios y reconocimientos.
A primeros de Marzo la banda de música de su localidad natal y que lleva su nombre, rindió un sentido y sincero homenaje en la Basílica de la Esperanza Macarena. Un mes después, D.Pedro Morales Muñoz es galardonado con el Premio "Maestro Joaquín de la Orden de las Artes Musicales de Andalucía" y ayer, la Cadena Cope le otorga su Saeta de Oro.La insiginia le fue impuesta al genial compositor aurgitano como reconocimiento al compromiso por ensalzar las tradiciones sevillanas y los valores cristianos.


Una iniciativa popular viene recogiendo firmas y adhesiones solicitando se rotule una calle con su nombre en la ciudad de Sevilla. El Servicio de Estadísticas del Aytmto. Sevillano tiene el registro de entrada. Esperamos la resolución en breve.

Foto Antonio Sánchez Carrasco para Diario de Sevilla.
Ampliación (14:05h)

Homenaje a don Pedro Morales


Carlos Colón en su tribuna del mismo periódico.

EL lunes don Pedro Morales Muñoz recibió la Saeta de Oro que cada año concede la Cope. Más que merecido homenaje al maestro que inició su trayectoria sevillana con el gozo de Esperanza Macarena y la culminó con las conmovedoras marchas serias -a él no le gusta decir fúnebres- Te veré en el Cielo y Juan Jesús. Poco a poco la ciudad, que le sigue debiendo una calle, le va haciendo los homenajes que merece.

Porque Pedro Morales le hizo a la Macarena una de sus más hermosas y populares ofrendas musicales; y una ofrenda a la Macarena lo es a Sevilla y a su Semana Santa toda.

Tiene la Esperanza, desde la de su nombre que le dedicó López Farfán en 1899 a la que le compuso Alonso Delgado en 2006, más de medio centenar de composiciones firmadas por Turina, Guerrero, Cebrián o Quintero. De entre ellas hay tres que para muchos de nosotros son la Macarena misma puesta en música: Pasa la Virgen Macarena de Pedro Gámez Laserna, Esperanza Macarena de Pedro Morales y Coronación de Pedro Braña. Irrepetible trío de Pedros. Tal vez sea porque vivimos sus estrenos cuando empezábamos a vivir nuestra Semana Santa niña y joven en 1959, 1964 y 1969. Tal vez sea porque aún no se habían recuperado las más antiguas de López Farfán, Guerrero o Cebrián. O tal vez -seguro- porque pocas veces se ha expresado lo tan difícilmente expresable -esa mezcla de fuerza y delicadeza, extroversión e introversión, loca alegría y honda pena- convirtiendo en música el sentimiento y desnudando el sentimiento con la música. El caso es que para mi generación la Esperanza suena a Gámez Laserna, Braña y Morales.

Hubo un momento glorioso en la historia de la música macarena en el que los tres maestros coincidieron en Sevilla con responsabilidades al frente de sus agrupaciones. Fue a finales de los años 50 y principios de los 60. Braña dirigía la Municipal; Gámez Laserna, Soria 9; y Pedro Morales era su ayudante y segundo director. Aunque en realidad era más que eso porque Gámez Laserna, a quien Pedro Morales consideraba un segundo padre, había sido antes su maestro de armonía y su director en la Banda del Regimiento de Infantería de Lepanto en Córdoba. En 1962 este jienense nacido en Lopera en 1923, formado en Córdoba y Madrid, músico militar desde 1943, fue ascendido a capitán y marchó a Toledo como director de la Banda de la Academia de Infantería. En 1967, tras la jubilación de su maestro, regresó a Sevilla como Director de Soria 9. Y un año más tarde le nació su primera marcha sevillana cuando entraba la Macarena en la Campana. Pero eso lo contaré mañana. Mejor: lo contará el maestro Pedro Morales.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

viernes

Fotos Cofrades.


Ojos verdes. La madre del Cautivo.
Foto presentada al concurso que organizan la Fnac y Diario de Sevilla .
Si te gusta, puedes votarla desde el siguiente enlace:


Si prefieres del Señor:

Para votar el enlace es:

Por último, si eres de los que prefieren los detalles:


Enlace para votar:


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

Amargura y Silencio -el blog de Fernando Ollero- ahora en Diario de Sevilla.

Un de mis blogs preferidos,de reconocido interés, obligada lectura y, permanente actualización, se puede seguir ya, en la edición digital de Diario de Sevilla (Grupo Joly).
Amargura y Silencio, el blog de Fernando Ollero. 
¡Felicidades amigo!
Enlace:

En el Blogroll que ofrecemos a la derecha existe un enlace a la última entrada publicada.
Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

sábado

El "Setódromo"

Réditos políticos y empresariales. No se equivoquen. La instalación de un tribuna con dos centenares de sillas en la Plaza de la Encarnación -en los suelos de la empresa que se embolsa el desvarío de millones a la sombra de su Parasol- tienen esos dos objetivos al sevillano modo de sacar tajada en la Fiesta.
Que la declaración de intenciones de ceder (parte) de la mismas a colectivos de movilidad reducida,no tape la desfachatez de la realidad "se dará preferencia de uso a asociaciones y organismos sin ánimo de lucro (hosteleros, guías turísticos)"para clientes alojados en los hoteles de la ciudad"...
¿Un hotel que oferte sillas, sin ánimo de lucro? Ja ja, poleá que diría mi Alex.
Pero hay más...."de acuerdo con los criterios marcados por el Ayuntamiento, otros de los beneficiados serán las asociaciones de vecinos..." ¿Todas o sólo aquellas que regularmente ostentan la misma flor que riega los lirios del Cristo de la Caridad?
Pues ya tiene Burguer Square su competidor. Al campanódromo, se une el nuevo setódromo para deleite de guiris y convidados ávidos de costerazos, izquierdazos, y un mucho de tachín tachín. 
Una segunda gloria capilleril para más de un fiscal de paso.Y capataz, y cuadrilla, y banda.

Foto: Diario de Sevilla.

Si me permiten la sugerencia: En el caso de verse desbordados por la elevada petición de asientos pescueceros, no duden en consultar al Consejo de Cofradías...


 Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

La Macarena premiada por los socialistas de su Distrito.

Será la cercanía de las elecciones en busca del voto morado (y verde) lo que debió llevar a algo tan extraño como que, un Distrito Municipal premie a la Hdad. por un itinerario extraordinario.
Y en sesión extraordinaria, para estar con lo tiempos...

“Aquila non capit muscas”






Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

viernes

El Muñidor.

José A. Martín administrador del blog Suspiros Cofrades y, vencedor del Premio Blogueros de Sevilla en su apartado de fiestas, expone ahora sus opiniones sobre la actualidad cofradiera en las bitácoras de Diario de Sevilla (Grupo Joly), cuyo blog acaba de nacer con el nombre de El Muñidor.



¡Suerte amigo!


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

jueves

¡Tremendo! El relevo de Salvador Perales.

Carta de un costalero de la Virgen de Guadalupe.
 “Sólo le diré que este año lo acompañé a un hospital de Sevilla donde estaba a punto de fallecer uno de los costaleros profesionales de su época con Salvador Dorado. Me presentó como el representante de la cuadrilla de costaleros de Guadalupe (era mentira, pero había que hacer el papel), le llevamos un cuadro y este hombre casi en el lecho de muerte le dijo: “Maestro, ahora puedo morir tranquilo porque ha venido mi capataz”. En ese momento le dijo a sus hijos que si no tenían póliza o necesitaban algo que le avisaran porque él corría con los gastos. Y así fue. Todavía tiene domiciliado recibos de luz de los antiguos costaleros profesionales que le acompañaban. Recuerdo que a los ensayos de Guadalupe se llevaba a un hombre muy mayor al que le daba 50 euros y le pagaba el taxi por venir a los ensayos con la excusa de que tenía que enseñar a los jóvenes. Y es que él me decía que los profesionales no aceptaban limosnas, que tenían que sentirse útiles. En fin, podría contarle mil ejemplos más de su humanidad, pero al final le han pagado como él no se merecía. Yo me considero uno de esos que usted dice que bien quieren a Salvador, tanto que después de veinticuatro años me iré sin despedirme de Ella, porque lo que más nos ha dolido ha sido que este hombre el año pasado, justo en el momento de hacer su primera llamada al paso de María Santísima de Guadalupe, sufrió un ictus cerebral que casi le cuesta la vida. El paso lo sacó su hijo en un acto de valentía y un año después se lo agradecen poniéndolo en la calle con una fría y corta llamada de teléfono. Eso es lo que nos ha dolido. ¿Se imagina si al bueno de Salvador ese infarto cerebral lo hubiera matado? ¿Cuánta hipocresía hubiera salido? Estoy seguro de que lo hubieran nombrado capataz perpetuo de Gudalupe, pero como ha tenido la suerte de salvarse eso no vende en Sevilla. A los sevillanos lo que nos gusta es un espectáculo completo “con muerte” y en nuestra Hermandad ya tenemos experiencia con el pobre de Juan Carlos Montes. Hasta llevamos una figurita de un costalero en el paso de Cristo. Hubieran hecho otra figurita de un capataz, pero como se ha salvado, pues lo cesamos. Esa es para mi la hipocresía que ha mostrado esta hermandad”.
***************************************************************

El Fiscal 12 de Enero de 2011 a las 15:05 :http://blogs.grupojoly.com/el-fiscal/
Pues bien, acusamos recibo de la carta que nos ha dirigido un costalero a cuenta del comentario publicado en esta Puerta de los Palos el pasado domingo sobre la frialdad con la que ha sido sustituido un histórico del martillo en Sevilla.

***************************************************************


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

La (triste) vuelta a casa; Los datos



Información de servicio
Tras el frustado intento de realizar la Estación de Penitencia a la SIC. en la tarde del pasado Lunes Santo, la Junta de Gobierno decidió dar por finiquitada la misma una vez que el cortejo de nazarenos y las andas que portan a nuestros venerados Titulares, encontraron refugio en la Iglesia Colegial del Divino Salvador. Los pasos se hallan dispuestos el de Misterio ante el altar de la Virgen de las Aguas, y el de palio ante el del Cristo de los Afligidos.
El Horario de visitas que establece el segundo templo metropolitano es el siguiente:

De lunes a sábado de 11,30 a 18,30 horas y los domingos de 15,00 a 19,30 horas
Recuerde que para acceder al templo, debe dirigirse bien desde la calle Córdoba, o desde el pasaje al Patio de los Naranjos que se ubica en la propia Plaza, junto a la estatua de Martínez Montañes.
El acceso al templo es gratuito para los nacidos y para los residentes en la diócesis sevillana, para lo cuál es indispensable la presentación de la documentación oficial que así lo acredite. De no llevarlo, o no cumplir éstas disposiciones, deberá abonar una entrada simple cifrada en 3 Euros.



Un comunicado redactado y publicado por el Hermano Mayor de la Hdad. de San Pablo en la Web de nuestra corporación, informa de las provisiones adoptadas, para el regreso de nuestros Sagrados Titulares a la sede canónica de san Ignacio de Loyola.
Los datos más relevantes son:

DÍA DE SALIDA: DOMINGO DE RESURRECIÓN (DÍA 4 DE ABRIL)
HORA DE SALIDA: 16:00 h.
HORA DE LLEGADA APROX.: 22:30 H.

ITINERARIO:

Pza. El Salvador. Cuna. Laraña. Pza. Encarnación. Imagen. Pza. San Pedro. Almirante Apodaca. Juan de Mesa. Pza. Ponce de León. Pza. Jerónimo de Córdoba. Jáuregui. Osario. Puñonrostro. María Auxiliadora. Joaquín Morales Torres. Arroyo. Urquiza. Venecia. Antonio Filpo Rojas. Samaniego. Avd. El Greco. Avda. La Soleá. Doctor Laffón Soto. Avda. Pedro Romero. Señora del Rosario.

AVISO A HERMANOS QUE PARTICIPEN EN LA COMITIVA

Hermanos con Papeleta de sitio de Nazareno

- Los hermanos que participaron (nazarenos) en la Estación de Penitencia del Lunes Santo, deben traer sus cirios y papeleta de sitio (si es posible). Los hermanos que no dispongan de la Papeleta de Sitio pueden acompañar a nuestro Titulares portando cirio.
- Vestirán traje o vestimenta oscura.
- La entrada a la Iglesia del Salvador se realizará a partir de las 15:00 h. por la puerta de la calle Córdoba.
- Los menores de edad (7 años) pueden ser acompañado por un adulto, el cual debe traer su correspondiente acreditación que la Hermandad le expidió para la Estación de Penitencia.
- Todos los hermanos deben portar la Medalla de la Hermandad.
- Una vez empezado el Traslado se cumplirán todas las normas de conducta y compostura establecidas para la Estación de Penitencia.
- Deben atender en todo momento las indicaciones de los responsables de la organización
- NO SE DEBE VENIR VESTIDO DE NAZARENO.

Cuadrillas de costaleros

PASO MISTERIO DE NTRO. PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO
El capataz, D. José Zambrano, establece la hora de convocatoria a las 14:30 h. en la Pza. Jesús de la Pasión (Plaza del Pan)

PASO DE PALIO DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO
El capataz, D. Ángel Rodríguez, establece la hora de convocatoria a las 14:30 h. en el cruce de Cuesta del Rosario con Pza. El Salvador. (Kiosco)

INSIGNIAS DE LA COMITIVA

- Cruz Alzada. Estandarte y Libro de Reglas.

BANDAS DE MÚSICA

Misterio de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado.- Banda CC. y TT. San Juan Evangelista (Triana)
Paso de Palio de Ntra. Sra. del Rosario.- Banda de música "Virgen del Castillo" (Lebrija-Sevilla)

Fotos B. Vargas

Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

Reflexiones sobre el arte en las cofradías.


El controvertido mundo del arte , en las diferentes disciplinas que giran en la órbita del mundo de las cofradías, fue tratado por diferentes personalidades en la Hdad. del Silencio. Algunos apuntes se pueden leer en el siguiente:
Artículo ---> Click

Y tú ¿qué opinas?

Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

1952; La Bofetá

El Misterio de la Bofetá en la Plaza Virgen de los Reyes, en una foto de 1952. La disposición de la instantánea es tal, puesto que por aquel tiempo, se rodeaba la fuente de Lafitta. Las figuras secundarias conservan el aspecto original de telas encoladas que tallase Castillo Lastrucci, observemos también los desaparecidos ángeles que exornaban el canasto.
Foto archivo Diario de Sevilla

martes

Por la Puerta Jerez.


Se cumple el X Aniversario de la 1ª edición del Diario de Sevilla, y para ello el Grupo Joly, ha dispuesto una exposición gráfica en la remozada Puerta de Jerez- El Cristina, junto a la parada de Metro de Sevilla, haciendo un recorrido ilustrado por algunas de las portdas y noticias más destacadas, en los diferentes ámbitos noticieros. En el apartado cofradiero, la presentación en el Ayuntamiento del Misterio de San Pablo tallado por Álvarez Duarte, quedó reflejado en uno de los paneles expositores. Curiosa imagen que hoy traemos al Humilladero.

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario