El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta López Farfán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta López Farfán. Mostrar todas las entradas

lunes

La Estrella dio el campanazo...

Paso de palio de Ntr. Sra. de la Estrella en la plaza de la Campana con un exquisito y cuidado repertorio musical. 

Click en el siguiente ENLACE

Banda de la Oliva dirigida por D. José M. Bernal (Salteras) 
Marchas interpretadas: 
 La Estrella Sublime (López Farfán) Virgen de la Estrella (Gámez Laserna) Hosanna in Excelsis (Ó. Navarro) y Pasan los Campanilleros (López Farfán)
 

martes

Lo bueno y lo malo.


 Louis Amstrong dejó escrito:
Sólo hay dos maneras de resumir la música: o es buena o es mala. Si es buena no le das más vueltas, simplemente la disfrutas...

Un ejemplo:

Algunos más:

Noel Cowar sentenció:
Es extraordinario lo potente que es la mala música.


Y Manuel Castillo concluyó:
La mala música solo sirve a los bufones



Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

viernes

Garbo de Pureza: La Esperanza de Triana año 1994.

Ntra. Sra. de la Esperanza (Triana) llegando a la Campana bajo la intensa petalada que le ofrenda la familia Astolfi. Por aquél entonces le acompañaba la Municipal de Camas dirigida por D. Ángel Alcaide. De éste músico es la primera marcha que suena, Esperanza Trianera, acometiéndose por el pasillo central de la Campana, La Estrella Sublime, de López Farfan.

Matarile.

Sabemos donde está la llave, lo que no es tarea demasiado complicada. Lo que no sabemos es donde está la marcha de López Farfán durante el Miércoles Santo y el resto de la Semana Mayor. 
Y es que, desde que la Banda de las Cigarreras se la tocase a la Virgen del Rosario en Rioja, y al paso por la Iglesia de San Pedro (2008), sólo Julián Cerdán la tocó una vez la pasada Semana Santa, y fue a la Virgen de Gracia y Amparo.


Llamador en el paso de Madre de Dios de la Palma


Vísperas en San Pedro


Mp3: Audio, Ntra. Sra. de la Palma. (López Farfán), Banda de Música Julián Cerdán.





A Quin...





P

lunes

Humilladero Tv :La Hdad. de san Pablo " En la tierra de mis amores"

El Misterio de Jesús Cautivo y Rescatado por las calles del Barrio de san Pablo en la jornada del pasado Lunes Santo, acompañada pr la Banda del Stmo. Xto. de las Tres Caídas


La Virgen del Rosario el pasado Lunes Santo en su discurrir por las calles Sinaí,Hernando del Pulgar y Luis Montoto a los sones de la Banda de la Asamblea Provincial de la Cruz Roja, que interpreta Aniversario Macareno, Pasan los Campanilleros (bajo la lluvia más hermosa) y Salve Madre de la Salud, marcha de Julio Páez que incorpora los compases del popular canto del Salve Madre.


Desde el primer año, al paso por Hernando del Pulgar, sus vecinos se han volcado de manera incontestable arrojando sus más sinceras muestras de cariño y devoción para con la cofradía que en ese momento abandona el barrio,para dirigirse a la Catedral.


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

jueves

Consolación, Dulce Nombre.



El palio de Consolación, a los sones de El Dulce Nombre de Farfán.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

Te llaman del Dulce Nombre


La Rosa de san Lorenzo en la plaza del Duque/Campana, a los sones de la grandiosa obra que le compusisese el genio de san Bernardo, López Farfán, en el año de 1925, interpretada magistralmente por la banda de la Oliva de Salteras que incluye por dos veces en su trío, una parte coral, cuya letra reproducimos en el azulejo de la fotografía que se adjunta. Previamente desde los Sindicatos, Virgen de las Aguas de Santiago Ramos, una de las grandes exponentes de las marcha procesional con cornetas.

Al martillo los hermanos Gallegos, a los que nadie les podrá reprochar su honradez y entrega al mando de las cuadrilas bofeteras.


miércoles

Las Cigarreras: Concierto del Corpus


Un año más, dentro del ciclo de Temas Sevillanos que dirige D. Antonio Bustos, tendrá lugar el tradicional concierto de marchas procesionales en el templo de la Anunciación, sede canónica de la Hdad. del Valle, a cargo de la Asociación Filarmónica Banda de Ntra. Sra. de la Victoria (Cigarreras), dirigida por D. Bartolomé Gómez Meliá, que contará con la presencia del prestigioso músico, compositor y director honorífico de la formación D. Pedro Morales Muñoz.
Como más destacado, resalta el estreno de una marcha del músico loperano dedicada a la Virgen de la Victoria de la Hdad. de la Columna y Azotes, de la que aún no se nos desveló el título.
El resto del concierto está en arreglo al siguiente programa:
  • Virgen de la Estrella (Gámez Laserna)
  • La Dolorosa de Hellín (José Faus)
  • La Semana Mayor (López Farfán)
  • Aniversario en Pureza ( Manuel J. Navarro)
  • Ntra. Sra. del Mayor Dolor ( López Farfán)
  • Marcha plegaria a la Asunción de Cantillana (López Farfán)
  • Getsemaní ( Ricardo Dorado)
  • Virgen del Valle ( Gómez Zarzuela)
La cita es el Jueves 11 de Junio, a las 13.ooh.

viernes

Una de música; una joya en el olvido

Ntra. Sra. de la Palma, obra de Manuel López Farfán. (1927)Interpreta la Banda de Música Julíán Cerdán de Sanlúcar de Barrameda, en concierto en la Iglesia de San Pedro, organizado por la Hdad. del Cristo de Burgos el 07 /04 /2003, lo que significó el re estreno de la obra. Marcha de procesión dedicada a Madre de Dios de la Palma de la cofradía del Miércoles santo anteriormente citada. Una obra de una extraordinaria factura y compleja interpretación, que desgraciadamente éste año no ha sonado en la Semana Santa sevillana, y que únicamente fue tocada dos veces en el pasado año,tras la Virgen del Rosario de san Pablo, a cargo de la Banda de Música de las Cigarreras, en las calles Cerrajería, y al paso de la cofradía por la Iglesia de san Pedro. De una potencia abrumadora, pasa por ser quizás la mejor obra del genio de san Bernardo, muy original, dinámica sin perder un ápice de solemnidad. El tema base es muy andaluz basado en motivos flamencos. Magnífica en la percusión, los metales, y enorme el trío con la trompetería y los trombones de forma muy potente. Sin lugar a dudas una de las grandes joyas del patrimonio musical de laSemana Santa. 
***********************************************************************************
Esta foto pertenece a la primera estación de penitencia bajo palio de Madre de Dios de la Palma en 1928, un añito después de que Manuel López Farfán creara una de sus marchas más efectistas y sobrecogedoras: Nuestra Señora de la Palma. ¿La estrenaría nada más pasar el dintel de la puerta? 

 

Aquí se percibe muy bien su belleza: 

 

Portada original de esta gran marcha de marchas. 



Fuente: J.M. Castroviejo
Con el máximo aprecio, admiración y respeto a:

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario