El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta Parecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parecidos. Mostrar todas las entradas

jueves

La Salve, la prensa y la A. M. Jesús Despojado de Sevilla. (Ampliada x 2)

El gran regalo musical del pasado Domingo de Ramos. Con motivo del XXX Aniversario de la fundación de la A. M. Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, algunos de sus miembros se reorganizaron para tocar tras el Misterio de su Hdad. hasta la Carrera Oficial , donde ya tomarían relevo la formación surgida de la extinción de la mencionada. (Virgen de los Reyes).
Por el viejo Compás de la Laguna, "los boinas" inundaron de sones clásicos que no debieron perderse. En el tema que les traemos, La Salve, la irrupción de las gaitas (frecuentes en aquella época en bandas como Sta. María Magdalena) en el tema central de la obra, reviste de una pátina de clasicismo y solera a la composición, hoy alabada desde cierto púlpito radiofónico y, que en su día, ese medio y ese periodista, (memoria histórica) se encargaron de vilipendiar aludiendo a una pureza y conservación de los estilos e instrumentos, llevando a la manipulación de una masa tan endeble moldeable y, variable como la del status cofradiero que, acabó con la desaparición del panorama musical de algunos instrumentos más como la flauta y el xilófono y consecuentemente de la mayoría de las Agrupaciones en las que solo Sta. María Magdalena supo sobrevivir de forma honrada y holgada.


Aquel/aquellos, que decían que el estilo de Sevilla era el de la Policía Armada y las marchas de Escámez, se pasaban por el forro de su micro el buen hacer y la consolidación vigente de la Banda del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga y, que hoy día, callan ante el uso y abuso de elementos como tubas en las bandas de CCy TT que unidas a otros instrumentos de viento metal hacen cada vez más cortas las distancias entre ambos estilos.

El audio es cortesía de J. López  T.
*************************
Ampliación 11/11/2010.
El diario ABC en la Cuaresma de 1989 ofreció a sus lectores  un reportaje por entregas dedicado  a la música cofrade.
Este que les traemos es el refrente a la A. M. Jesús Despjado de sus Vestiduras. (Click en la foto para ampliar)


Del Blog Amargura y Silencio nos amplían la información que se transcribe:
La Salve es una de las marchas mas conocidas de la banda de la 2º Comandancia Movil de la Guardia Civil (Eritaña), banda en la que se inspira en sus primeros años la Agrupacion Musical Nuestro Padre Jesus Despojado de sus Vestiduras (hoy Virgen de los Reyes)
Parte de la marcha esta basado en el tema catalan "la nit de llampecs", una de las versiones mas populares de este tema es la que realizo en 1965 el grupo Los Relampagos. Probablemente el Subteniente Martin fuere forofo del citado grupo, ya que adapto a marcha procesional otro tema catalan versionado por este mismo grupo, la sardana "La Santa Espina".

Cuando en la decada de los años 80 del pasado siglo se prohibieron a las agrupaciones musicales ciertos instrumentos (gaitas, xilofonos, flautas, tambien desaparecen los saxofones) y marchas (los casos mas famosos Alma de Dios y la ya citada Santa Espina) algunas bandas continuan tocando la marcha La Salve prescindiendo de la parte interpretada por las gaitas y otras adaptan esta parte para ser tocada con los instrumentos de viento que quedan en las plantillas (en aquel entonces trompetas, trombones y cornetas).



martes

Parecidos consecuentes.(Ampliada)

 (
8/11/2010
En esta ocasión nuestro parecido queda libre de toda sospecha, puesto que, el autor (Paco Herrera) de las piezas que les mostramos, es el mismo artista, quien no oculta que un trabajo le lleva al otro y, en el que el recuerdo a la memoria de su padre y el amor a sus convicciones se hacen latentes en ambas piezas musicales, siendo si cabe, más conocida la segunda, por entroncarse con suficiente soltura en los repertorios musicales.
Caso de no reconocer en el primer audio la obra que tratamos, le indicamos que la marcha
procesional se recoge con el título de Desamparo y Abandono.


De la misma, se conocen dos fantásticas versiones:

A piano:


Sinfónica;Cuarteto de cámara:

En todas el guión original de la pieza es tratado y respetado con máxima pulcritud.

Para finalizar, la letra de la misma.

(Letra de la marcha Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono’’ titulada ‘’Guarda Silencio Sevilla’’)
Cuando el naranjo se viste

de blanco azahar en flor
y vuelven las golondrinas
a anidar en mi balcón,
viene mi pueblo a acordarse
de la Pasión del Señor.

Lo divino y lo profano

de la mano por Sevilla…
Humo de incienso en el paso
nubes de churros en la esquina…

Túnicas de penitencia,

encaje fino y mantilla,
costaleros de alpargata,
negro tacón punta fina.
Crucifijos de madera,
plateadas Cruces de Guía.

Lo burgués y lo mundano,

la gente de fé y sencilla,
quien “maneja” y quien “no tiene”,
el que gasta y el que “estira”,
se confunden con las masas
y juntos se mimetizan.

Y un paraguas…por si acaso

ésa oscura nubecilla
se emociona a ver pasar 
a Cristo por calle Cuna,
y suelta una lagrimillas 
a “escondías” de la luna.

Benevolente y sincero

dirá Dios mientras nos mira:
¡Que a gusto me he “despachao”
con la guapura en Sevilla!

Está Sevilla en la calle,

de los cirios a la luz,
caminando tras el Hombre
que está muriendo en la Cruz.

Cuantas veces en la vida

llamó a nuestros corazones
y no quisimos abrirle
“pa” no sentirnos traidores.

¡Guarda silencio Sevilla!

¡Detente Guadalquivir!
Que una Hermandad está esperando
De su templo “pa” salir.

¡Guarda silencio Sevilla!

¡Detente Guadalquivir!
Que una Madre está llorando
porque su Hijo va a morir.

¡Guarda silencio Sevilla!
Saeta:

Voy recordándole al pueblo,
que “lo” proclamó Mesías,
que ellos mismos “lo” vendieron.
¡Acuérdate bien Sevilla!
¡Acuérdate mundo entero!

¿Dónde vas Tú, Dolorosa,

tan bonita y “ tan llorando”,
por las calles de Sevilla
la noche de Viernes Santo?

¿A dónde vas Virgencita,

entre claveles y nardos,
con esa cara de pena
a paso lento de palio?

¿Dónde, Madre de ése Cristo?

Ese que llevan “colgao”
de una Cruz desnuda y fría
tan solo y “desamparao”.

¿Dónde vas, Madre del Hombre

Ese de los pies descalzos,
que lleva una Cruz a cuestas
caminito del Calvario?

¿Dónde quedaron las masas

que “enloquecías” Le aclamaron,
que Le llamaron Mesías 
y “abandonao” Lo dejaron?

¿Dónde están las muchedumbres

que milagros le imploraron,
sólo “pa” su conveniencia,
y luego “Lo” crucificaron?

Madre de aquel Hombre bueno

que a la chusma presentaron
con una caña por cetro
y de espinas “coronao”.

¿A dónde vas tan de luto?

¿A dónde vas “tan llorando”,
TORBELLINO DE GUAPURA,
la noche de Viernes Santo?

¡Silencio!... ¡Guarda pueblo silencio!

Que El Señor va pasando.
Pueblo andaluz…
Descalzo, con una Cruz a cuestas
camino del Calvario
¡”Pa” morir en la Cruz”!

¡Silencio!... ¡Guarda pueblo silencio!
***********
9/11/2010.
El propio autor Paco Herrera nos remite a la Estafeta del Blog lo siguiente:

Amigo Manolo:
Aqui te incluyo el enlace del tema de donde proviene la inspiracion para la Marcha del Desamparo. Es la canción que le dediqué a mi padre cuando murió la noche de Reyes de 1989.

 

miércoles

Parecidos razonables

A veces sobran las palabras...


Foto Eugenio Borrego.
Túnica de Jesús Cautivo y Rescatado de la Hdad. de san Pablo, obra del taller de García Poo


Túnica del Santísimo Cristo de Medinaceli de la localidad de Don Benito El hábito ha sido bordado en los talleres de artesanía García y Poo de Sevilla. (26/02/2008 www.hoy.es)

Dentro de poco:
Sayas, y broches de faldones...
Más adelante:
Cíngulos y tocas...




Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario