El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta Óscar navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Óscar navarro. Mostrar todas las entradas

lunes

La Estrella dio el campanazo...

Paso de palio de Ntr. Sra. de la Estrella en la plaza de la Campana con un exquisito y cuidado repertorio musical. 

Click en el siguiente ENLACE

Banda de la Oliva dirigida por D. José M. Bernal (Salteras) 
Marchas interpretadas: 
 La Estrella Sublime (López Farfán) Virgen de la Estrella (Gámez Laserna) Hosanna in Excelsis (Ó. Navarro) y Pasan los Campanilleros (López Farfán)
 

miércoles

Así suena la Semana Santa en...¡Austria!. "Osanna in excelsis" tocado por la Musikkapelle Silz de Austria



Max Gritsch (Austria), el que fuera trombón de la BSMO en la temporada anterior durante su estancia en Granada, nos envía un video-regalo de su banda interpretando la marcha de procesión "Osanna in Excelsis" de Oscar Navarro, en la que será seguramente la primera interpretación de esta partitura fuera de España.
La Musikkapelle Silz de Austria (www.mksilz.at) interpreta Osanna in Excelsis en su concierto de primavera, como regalo a la Sinfónica Ogíjares de España y que por gentileza de nuestros amigos granadinos les ofrecemos en El Humilladero.



Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

La Sinfónica de Ogíjares ofreció su concierto de presentación en Arahal






El pasado día 20 de marzo, la Banda Sinfónica de Ogíjares ofreció su segundo concierto dentro del Ciclo Cofrade de este año 2011, en la localidad sevillana de Arahal, en un acto de presentación al público cofrade arahalense de la banda que acompañará al Palio de las Angustias el próximo Viernes Santo.
La BSMO, acogida por el pueblo de Arahal de forma sorprendente, ofreció su concierto en la parroquia de Santa María Magdalena, la tercera más grande de la diócesis sevillana, repleta de un expectante público que en gran parte se dio cita mediante los foros y páginas web cofrades de Sevilla.
Bajo la dirección del director titular Luis Castelló, y con la presentación de Paco Morales, la BSMO interpretó una selección de marchas serias y clásicas solicitadas por la Hermandad: Cordero de Dios de Ricardo Dorado, Valle de Sevilla de Jose Luis de la Vega, La Madrugá de Abel Moreno, Mi Amargura y Crucifixión de Ferrer, Lágrimas de Esperanza de Germán García dedicada a la propia Hermandad, y Osanna in Excelsis de Oscar Navarro.
La web dedicada al Ciclo Cofrade www.cofrade.bandaogijares.com recoge la grabación íntegra del concierto en vídeo y audio.
La próxima cita de esta banda, el día 27 de marzo en el Campo del Príncipe del Realejo granadino, como acto de presentación de la Banda con la Hermandad del Huerto y la Amargura.
Enlace directo a los vídeos:


www.cofrade.bandaogijares.com
Javier Guerrero
Comunicación BSMO

Ossanna , Margot, y Saeta Cordobesa. Tres grandes marchas para presentar a una muy buena banda.

No debe sorprender a quienes seguimos con inusitado interés la música procesional y más concretamente la evolución en el desarrollo del trabajo de las bandas de música que, lejos de mirarnos el ombligo cofrade sevillano, se asomen al panorama ofreciendo grandes dosis de calidad en los repertorios, la ejecución, y sus ciclos de conciertos, quedando el duro trabajo de la calle a la valoración que in situ se pueda apreciar. Desde la provincia de Granada la Banda Sinfónica de Ogíjares llama a las puertas de la consideración con fuerza y razón. La de un trabajo serio y honrado. Su afamado ciclo de conciertos cuaresmales viene este año con un renovado empeño en seguir subiendo los peldaños de la complicada escalera de la superación y, a buena fe, que las bases quedan asentadas con el trabajo de campo que vienen efectuando.

La inclusión de los elementos de cuerda dota a la maravillosa obra de Oscar Navarro de la dulzura melancólica que la obra reclama en espacios cerrados. Buena prueba de ello es el vídeo que les adjuntamos.


Por otra parte destacar que, en la bella ciudad de la Alhambra, fue ésta formación la primera en poner las notas de Turina tras un paso de palio; el de la Merced en una hermosa revirá, con un destacado resultado y acierto, ya que los compases de Margot en permanente fusión con el tintineo de los varales dotan al momento de una bellísima armonía.


Para finalizar, una obra imprescindible de Gámez Lasena: Saeta Cordobesa también tras el palio de la Merced de Granada.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

jueves

Las siete trompetas del Apocalípsis.

(Ap. 8:1) Cuando abrió el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo como por media hora.

{2} Y vi a los siete ángeles que estaban en pie ante Dios; y se les dieron siete trompetas. {3} Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono. {4} Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos. {5} Y el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra; y hubo truenos, y voces, y relámpagos, y un terremoto.

{6} Y los siete ángeles que tenían las siete trompetas se dispusieron a tocarlas.







Concierto-Estreno "Las Siete Trompetas del Apocalipsis" de Oscar Navarro
Orquesta Filarmonica de Requena
Coral de la Universidad Politecnica de Valencia
Orfeón de Aldaia

***************************
Nota del autor:
Evidentemente, nada tiene que ver esta música con la temática del blog, pero
como esto es un espacio personal y a mi, la buena música me gusta, me apetecía compartir con ustedes
tan prodigiosa obra de este compositor que, quizás le suene si le digo que es el autor entre otras, de
Hosanna in Excelsis.

La buena música educa al oído (Pepón Torres)

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario