El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta artesacro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artesacro. Mostrar todas las entradas

miércoles

Guía del Corpus de Sevilla y traslados del Misterio de la Cena y la Hiniesta Gloriosa

La procesión del Corpus Christi de mañana jueves tendrá el siguiente recorrido a partir de las ocho y media: Catedral (Puerta de San Miguel), Avenida de la Constitución, Plaza de San Francisco, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Villegas, Francos, Argote de Molina, Conteros, Alemanes, Placentines, Plaza de la Virgen de los Reyes, Catedral (Puerta de Palos).

A las ocho y media de la mañana comenzará la misa que presidirá el arzobispo de Sevilla,mons. Aenjo, y que concelebrará junto a su obispo auxiliar. A esa misma hora comenzará la procesión, con salida por la Puerta de San Miguel. En torno a las diez y diez está previsto el tradicional baile de los seises, al término del cual se se incorporarán a la procesión las últimas autoridades, acompañando a la Custodia. A esa misma hora se estima el regreso, por la Puerta de Palos, de las primeras representaciones de la procesión.


Los números y el cortejo.

Más de tres mil personas componen el extenso cortejo de la mañana del jueves, para el que se instalan 3000 sillas, reducidas en casi un 15 % respecto de ediciones anteriores por la falta de demanda ( y el incremento de las plegables) a un precio de aproximadamente 6 euros; la procesión del Corpus comienza a las 08.30h encabezada por los niños Carráncanos, preceden al Guión Sacramental de su Archicofradía del Sagrario de la Catedral. Le siguen las representaciones de las Hermandades y Agrupaciones de Gloria, por orden de antigüedad.

Continúa el cortejo con el paso de Santa Justa y Rufina, imágenes atribuidas a Duque Cornejo (siglo XVIII). Las Hermandades de Triana asumen de forma rotativa su exorno. Tras las andas figuran más de 30 Hermandades de Penitencia, no sacramentales por orden de paso en carrera oficial, que a una media de no menos de 10 parejas de cirio más Estandarte y dos varas, suponen observar el desfile de más 700 personas. Sigue el paso de San Isidoro, la imagen, revestida de plata, está atribuida a Duque Cornejo. Se encarga del exorno la Hermandad de San Isidoro. Y tras él, el Apostolado de la Oración y las congregaciones de Luz y Vela y Adoración Nocturna; detrás forman un grupo de 28 Hermandades Sacramentales (entre las que se incluyen penitenciales y fusionadas) con su Guión y cera roja, establecidas por orden de antigüedad. Otra importante cantidad de casi un millar de representantes.

El siguiente paso es el de San Leandro, También atribuida a Duque Cornejo, la Hermandad de la Macarena adorna el exorno de este paso. Tras él continúan las Hermandades Sacramentales puras cerrándolas las hermandades basilicales del Gran Poder y Macarena que portan el Tintinábulo o insignia basílica; después figuran en el cortejo las comisiones de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire y el comandante militar de Sevilla y Huelva portando l Pendón de San Fernando.

Tras todo este cortejo sigue el paso de San Fernando, talla completa de Pedro Roldán (1671), viste manto de armiño y porta espada y globo terráqueo. Acompañado por la Banda Municipal de Música, con un cuidado, selecto y exquisito repertorio , al que siguen representaciones de la Jefatura de Policía, Cámaras, Colegios Oficiales, Jefaturas de distintas ramas, Ateneo, Reales Academias, Universidad, Cuerpo Consular, Audiencia Provincial, Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, Orden de San Hermenegildo, Diputación de la Grandeza, ordenes de San Clemente y militares.
Siguen las representaciones de la Orden del Santo Sepulcro, Orden de Malta, Consejo de Hermandades y Cofradías y delegación diocesana de Acción Católica ante el paso de La Inmaculada Concepción, imagen atribuida a Alonso Martínez. Flanquean el paso servidores de la Hermandad del Silencio. Tras este paso, figuran las representaciones de Ntra. Sra. de los Reyes y San Fernando, la Hermandad sacramental del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral.


El siguiente paso del cortejo del Corpus Christi es el del Niño Jesús, talla de Martínez Montañés. Va bajo templete de plata, obra del orfebre Sánchez Palomino. La Archicofradía Sacramental del Sagrario se encarga de su exorno con flores blancas, racimos de uva y espigas. Al que precede el delicado sonido de las campañillas que lleva en el templete de plata que lo cobija. Este paso va acompañado por los grupos de las representaciones religiosas. Detrás del Niño Jesús figuran el Seminario Diocesano, las Ordenes Terceras y las comunidades religiosas.


Tras todo este variopinto cortejo, sigue la Custodia Chica, obra de Francisco de Alfaro (Siglo XVII). Tiene dos cuerpos, el inferior guarda la reliquia de la santa Espina y en el superior figura una rosa de plata de la Fe. Exorna el paso la Hermandad del Valle. Tras este paso figuran el Tribunal Eclesiástico, el clero secular, la curia diocesana, la universidad de curas párrocos, la coral de la Catedral, los niños Seises, la representación de la Real Maestranza de Caballería y el Cabildo de la Catedral.


El cortejo culmina con la representación de las primeras autoridades, el Arzobispo de Sevilla, Monseñor Asenjo Pelegrina, y la Corporación Municipal y provincial, de chaqué.
Y por fin llega la Custodia de Arfe, a la que le presta sus sones la decadente música militar del añorado Soria, con una escasa formación de músicos.


El alcalde (nuevo) y los concejales salen del Ayuntamiento, bajo mazas, acompañados de la Banda Municipal, y regresan igual al término de la procesión.


La custodia de Arfe, fue realizada entre los años 1580 a 1597 por el orfebre Juan de Arfe Villafañe. Esta custodia tiene una altura de tres metros y un peso de trescientos kilos. La Inmaculada que preside el primer cuerpo de la custodia, y las ánforas de la base son obras de Juan de Segura en el siglo XVII.
Sale sobre un Armón de artillería y, por ello, es el único paso que en Sevilla lleva ruedas.



Altares, escaparates y balcones.

Altares

A.C.C. Ntro. Padre Jesús de la Piedad y Ntra. Sra. de la Salud y Esperanza, c/ Álvarez Quintero esquina c/ Villegas.

Hdad. Sacramental del Stmo. Cristo de la Sed, c/ Argote de Molina, 32.

Hdad. Sacramental Siete Palabras, Plaza del Salvador, Iglesia de la Paz.

Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, c/ Francos, fachada del antiguo comercio BRECHÉ.

Hdad. Sacramental de la Resurrección, Av. de la Constitución, 7 (fachada).

Hdad. del Prendimiento, Fachada del Círculo Mercantil.

Hdad. del Amor de Sevilla, c/ Villegas, lateral Salvador, ventanal de la Virgen de las Aguas.

Hdad. Nuestra Señora del Sagrario, c/ Sierpes, 70.

Altar novedoso

Los jóvenes de la Delegación de Pastoral Juvenil del Arzobispado de Sevilla montarán un pequeño altar de Corpus con motivo de la celebración este verano de la Jornada Mundial de la Juventud.

La gran novedad para este pequeño altar será la colocación en el mismo del molde del monumento de Juan Pablo II, obra de Juan Manuel Miñarro, que se presentó ayer en la sede de Cajasol.

El altar, que está fuera de concurso, será colocado en el escaparate de la Calle Francos esquina con Chapineros, concretamente en el establecimiento de "Isabel Mediavilla", quien ha colaborado desinteresadamente con la iniciativa.

Escaparates

Casa Rodríguez, c/ Francos, 35.

ORO BLANCO, S.L.,c/ San Eloy, 14.

GÓMEZ PANDO, S.L. (Rest. Pando), c/ Cuna, 5.

Nieves Lobato Lavín, c/ Francos, 37 ("OH, LALA").

CORSETERÍA IRUZUBIETA, c/ Francos, 19 Acc.

OBANDO, c/ Placentines, 1 local/comercio.

ALMACENES VELASCO, c/ Chapineros, 4 (no en Francos).

PASIÓN COFRADE SEVILLANA, c/Angostillo, 2. Pasaje de los Azahares.

Inmobiliaria PEPA&ADELA, c/ Angostillo, 2. Pasaje de los Azahares, local 11.

TIENDA SACRA, c/ Francos, 33.

HEREDEROS JOSÉ ABAD C.B.,c/ Francos, 30-32.

Toscano Espinosa Gonzalo, c/ Francos, 61.

GALERÍAS MADRID, S.A., c/ Cuna, 42.

Balcones

Cabrera Torres, Rafael Jesús, c/ Francos, 40- 1º-C.

GÓMEZ PANDO, S.L. (Rest. Pando), c/ Cuna, 5.

ORO BLANCO, S.L., c/ Puente y Pellón, 2-4.

GALERÍAS MADRID, S.A., c/ Cuna, 42.

Casa Rodríguez, c/ Francos, 35.

Marcos Díaz, Francisca Felicidad, c/ García de Vinuesa, 25 1º.



La Música del Corpus

Composiciones por la Municipal

A continuación pueden conocer las marchas a interpretar por la Banda Sinfónica Municipal tras la custodia, en la procesión del Corpus Christi 2011

La primera marcha que se interpretará será: Amparo (Pedro Morales) marcha para banda con cornetas firmada en Sevilla el 29-9-2005 “dedicada a la Venerable, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Amparo” de Sevilla 1ª vez interpretada en el Corpus, homenaje a Pedro Morales.

En el resto del recorrido se irán interpretando las siguientes marchas.

Marchas para Banda de Música:

Aires de Gloria, de Juan Antonio Pedrosa (marcha realizada para el Pregón de las Glorias de 2009)
Gloria, de Mariano San Miguel.
La Divina Pastora , de Pérez Monllor
Triunfal, de Blanco.
Hiniesta, de José Martínez Peralto.
Ntra. Sra. De la Hiniesta , de José Martínez Peralto
Azul y plata de Marvizón
¡Gloria al Señor! de Ricardo Dorado
Dona Nobis Pacem de Ricardo Dorado
Esperanza Divina Enfermera de José de la Vega Sánchez
Marchas para Banda de Música con inclusión de cornetas:

Glorias de Sevilla, de Manuel Marvizón (Con cornetas, marcha realizada para el Pregón de las Glorias de 2010)
Triana con su Esperanza, de Antonio Moreno Pozo (Con cornetas, marcha estrenada en el Concierto de las Glorias de 2010)
La Sagrada Cena , de Gámez Laserna (Con cornetas)
Rey de Reyes de San Miguel (Con cornetas)
Rosario de Gloria de José de la Vega Sánchez (con cornetas)
Corpus Christi de Uralde (con cornetas).
Virgen del Amparo de José Martínez Peralto (con cornetas)
Dulce Nombre de Jesús de Pedro Morales (con cornetas)
Rosario de la Macarena de Pedro Morales (con cornetas)
Hiniesta Coronada de José Albero (con cornetas).
Esperanza Macarena, de Pedro Morales. (con cornetas).
Coronación de la Macarena de Pedro Braña (con cornetas).
La estrella sublime de Manuel López Farfán (con cornetas).
En condiciones normales solo nos da tiempo a interpretar 12 marchas, no obstante es nuestra obligación prever un repertorio más amplio para resolver cualquier retraso posible.

Las marchas no se cortaran ni se repetirán y se irán eligiendo en cada momento en función del transcurso de la procesión. Manteniendo por tanto el estilo histórico de la música de nuestras procesiones, en las que el director elegía la música de cada momento en función de las condiciones específicas de cada momento.

La Banda Sinfónica Municipal irá acompañada por un grupo de cornetas y tambores pertenecientes al Consejo de Bandas de Sevilla.



En resumen:

ORDEN DE LA PROCESIÓN

NIÑOS CARRÁNCANOS DE LA ARCHICOFRADÍA SACRAMENTAL DEL SAGRARIO DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL

GUIÓN SACRAMENTAL DE LA ARCHICOFRADÍA SACRAMENTAL DEL SAGRARIO DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL

Hermandades de Gloria por orden de antigüedad.

PASO DE SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ

Hermandades de Penitencia según orden de salida hasta la de Nuestro Padre Jesús Nazareno (El Silencio)

PASO DE LAS SANTAS JUSTA Y RUFINA

Siguen las Hermandades de Penitencia según orden de salida (desde la del Santísimo Cristo del Calvario).

Insignias basilicales de las Hermandades de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena.

Apostolado de la Oración.

Luz y Vela.

Adoración Nocturna.

Hermandades Sacramentales, según su antigüedad (hasta la Hermandad de Nuestra Señora de la Estrella).

PASO DE SAN ISIDORO

Siguen las Hermandades Sacramentales, según su antigüedad, desde la del Santísimo Cristo del Buen Fin hasta la de Santa Cruz.

PASO DE SAN LEANDRO


Siguen las Hermandades Sacramentales, según su antigüedad (desde la de Santiago).

Comisiones de los Ejércitos de Tierra Mar y Aire.

Excmo. Sr. Comandante Militar de Sevilla y Huelva portando el Pendón de San Fernando.

PASO DE SAN FERNANDO


Banda Municipal.

Ilmo. Sr. Jefe Superior de Policía y personal de la Jefatura.

Representaciones de Cámaras.

Representaciones de Colegios Oficiales.

Jefaturas de las distintas Ramas.

Excmo. Ateneo de Sevilla.

Reales Academias.

Excma. Universidad.

Honorable Cuerpo Consular.

Excmas. Audiencias Provincial y Territorial.

Orden de San Clemente y San Fernando.

Orden Constantiniana.

Orden de Malta.

Orden del Santo Sepulcro.

Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad.

Delegación Diocesana de Acción Católica.

Caritas Diocesana

PASO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN


Asociación de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando

Hermandad Sacramental del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral.

PASO DEL NIÑO JESÚS


Seminario Diocesano

Órdenes Terceras.

Diáconos.

Comunidades Religiosas.

CUSTODIA PEQUEÑA DE LA SANTA ESPINA


Tribunal Eclesiástico.

Clero secular.

Curia Diocesana.

Universidad de Curas Párrocos.

Coral de la S.M. y P. Iglesia Catedral.

Niños Seises.

Real Maestranza de Caballería.

Excmo. Cabildo Catedral.

Ilmo. Sr. Vicario General del Arzobispado

SAGRADA CUSTODIA


Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo acompañado del Excmo. Sr. Obispo Auxiliar de la Diócesis y del Ilmo. Sr. Deán del Cabildo.

Primeras Autoridades.

Excmas. Corporaciones Municipal y Provincial.

Compañía de Honores del Ejército con Bandera, escuadra y banda de música.

LUGARES DONDE HAN DE CONCENTRARSE PREVIAMENTE LAS HERMANDADES Y CORPORACIONES

Todas las hermandades y asociaciones se situarán en el Patio de los Naranjos, donde se encontrarán señalizados los lugares que deben ocupar.

HERMANDADES DE GLORIA

Desde la puerta de la Parroquia del Sagrario a la puerta del Perdón.

HERMANDADES Y COFRADÍAS DE PENITENCIA

Desde la puerta del Perdón a la puerta del Lagarto.

APOSTOLADO DE LA ORACIÓN, LUZ Y VELA, ADORACIÓN NOCTURNA Y HERMANDADES SACRAMENTALES

Desde la puerta de la Parroquia del Sagrario a la puerta del Pilar.

COMISIONES MILITARES DE LOS EJÉRCITOS DE TIERRA, MAR Y AIRE, COMISIONES CIVILES, PERSONAL OFICIAL, ÓRDENES MILITARES, Y JUNTA DIOCESANA DE ACCIÓN CATÓLICA

Parroquia del Sagrario, Altar de la Inmaculada.

ASOCIACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REYES Y SAN FERNANDO

Parroquia del Sagrario.

CONSEJO GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS, ARCHICOFRADÍA SACRAMENTAL DEL SAGRARIO, ÓRDENES TERCERAS, CONGREGACIONES Y ÓRDENES RELIGIOSAS, CLERO SECULAR, REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA, CURIA DIOCESANA Y UNIVERSIDAD DE CURAS PÁRROCOS, EXCMO. CABILDO CATEDRAL.

Altar del Crucero.

NORMAS DE PARTICIPACIÓN APROBADAS POR EL EXCMO. CABILDO CATEDRAL

· La procesión comenzará a salir, desde la Puerta de San Miguel a las ocho y treinta.

· Todas las hermandades y asociaciones deberán encontrarse antes de las ocho de la mañana en el referido Patio de los Naranjos; la que no se encuentre en su sitio al ser llamada no podrá formar parte en la procesión.

· Las hermandades que acompañen a Su Divina Majestad encenderán los cirios en la Puerta de San Miguel.

· Sólo se podrá asistir a la procesión formando parte de las asociaciones y corporaciones enumeradas.

· No es costumbre que acompañen a Jesús Sacramentado NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN.

· La asistencia a la procesión se realizará con traje oscuro, abarcando esta norma tanto a señoras como a caballeros.

· El acceso al Patio de los Naranjos será por la puerta del Perdón.

· La Sagrada Custodia saldrá por la puerta de San Miguel al término de la Eucaristía que dará comienzo a las ocho y treinta en el Altar del Jubileo.

ORDEN DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS DE GLORIA, PENITENCIA, SACRAMENTALES Y ASOCIACIONES EN LA PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CORPUS CHRISTI DEL AÑO 2011

Niños carráncanos de la Archicofradía Sacramental del Sagrario.

Guión Sacramental de la Archicofradía del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral.

HERMANDADES DE GLORIA Y ASOCIACIONES

Heraldos del Evangelio

Redil de la Divina Pastora Convento de Capuchinos

Hermandad de Ntra. Sra. de Guadalupe (La Misericordia)

Asociación de la Medalla Milagrosa

Hdad. de Ntra. Sra. del Carmen (Santo Ángel)

Hdad. de Ntra. Sra. de Guadalupe (S. Buenaventura)

Hdad. de San Carlos Borromeo (S. Juan de Dios)

Hdad. de los Sacristanes (San Isidoro)

Hdad. de Nuestra Señora del Rosario (San Gonzalo)

Hdad. de Nuestra Señora del Rocío (San Gil)

Hdad. de Nuestra Señora del Rocío (El Rocío)

Hdad. de Nuestra Señora del Rocío (Los Dolores)

Hermandad del Inmaculado Corazón de María (Torreblanca)

Hdad. de Nuestra Señora de Montemayor (S. Juan de la Palma)

Hdad. de Nuestra Señora de la Sierra (S. Roque)

Hdad. de Nuestra Señora del Carmen (Corpus Christi)

Hdad. de Santa Lucía (O. de Ciegos)

Hdad. de San Cristóbal (El Salvador)

Hdad. de Nuestra Señora del Mar (La Misericordia)

Hdad. de Ntra. Sra. de Araceli (San Andrés)

Hdad. de Nuestra Señora del Prado (El Salvador)

Hdad. del Sagrado Corazón (La Concepción)

Hdad. de Nuestra Señora del Rocío (El Salvador)

Hdad. de Santa Lucía (Sta. Catalina)

Hdad. de Nuestra Señora de la Cabeza (S .Juan de la Palma)

Hdad. de Nuestra Señora del Carmen (Puente de Triana)

Hdad. de Nuestra Señora del Carmen (San Gil)

Hdad. de San Cosme y San Damián (S. Juan de Dios)

Archicofradía María Auxiliadora (La Trinidad)

Hdad. de Ntra.Sra. de Valvanera (San Benito)

Hdad. de la Divina Pastora (Santa Ana)

Hdad. de Nuestra Señora del Rocío (Triana)

Hdad. de la Pura y Limpia Concepción (P. del Aceite)

Hdad. de Nuestra Señora del Rosario (Los Humeros)

Hdad. de Nuestra Señora del Amparo (La Magdalena)

Hdad. de la Divina Pastora (San Antonio)

Hdad. de Nuestra Señora de las Nieves (Sta.María la Blanca)

Hdad. de Ntra. Sra. de las Mercedes (Puerta Real)

Hdad. de Nuestra Señora del Rosario y Ntra Sra. del Camen (Sta. Catalina)

Hdad. de la Divina Pastora (Capilla c/ Amparo)

Hdad. de Madre de Dios del Rosario (Santa Ana)

Hdad. de Nuestra Señora del Carmen (Calatrava)

Hdad. de Nuestra Señora de la Luz (San Esteban)

Hdad. de Nuestra Señora de la Salud (San Isidoro)

Hdad. de Nuestra Señora de Consolación (Los Terceros)

Hdad. de Maestros Carpinteros de S. José (El Salvador)

Hdad. de Nuestra Señora del Rosario (San Julián)

Hdad. de Animas Benditas (S. Onofre)

Hdad. de Nuestra Señora del Pilar (San Pedro)

Hdad. de Nuestra Señora de los Reyes (S. Ildefonso)

PASO DE SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ

HERMANDADES DE PENITENCIA


Hermandad del Santísimo Cristo de Pasión y Muerte

Hermandad de Ntro. Padre Jesús de Nazaret (Pino Montano)

Hermandad del Dulce Nombre (Bellavista)

Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Divino Perdón (Parque Alcosa)

Hermandad del Stmo. Cristo de la Corona (El Sagrario)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras (Molviedro)

Hdad. del Stmo. Cristo del Amor (El Salvador)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Vera Cruz (Capilla de Jesús)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús de las Penas (S. Vicente)

Hdad. del Stmo. Cristo de las Aguas (Dos de Mayo)

Hdad. del Stmo. Cristo de las Almas (Omnium Sanctorum)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Salud y Buen Viaje (S. Esteban)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Buena Muerte (Universidad)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús ante Anás (S. Lorenzo)

Hdad. de Ntra.Sra. del Carmen Doloroso (Omnium Sanctorum)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Misericordia (Baratillo)

Hdad. del Stmo. Cristo de Burgos (S. Pedro)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús del Prendimiento (Capilla de S. Andrés)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Fundación (Capilla de los Ángeles)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús atado a la Columna (Fábrica de Tabacos)

Hdad. de la Sagrada Oración en el Huerto (Montesión)

Hdad. del Descendimiento (La Magdalena)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Coronación (Anunciación)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno (S. Antonio Abad)

PASO DE LAS SANTAS JUSTA Y RUFINA


Hdad. del Santísimo Cristo del Calvario (La Magdalena)

Hdad. del Santísimo Cristo de la Salud (Capilla de la Carretería)

Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad (San Buenaventura)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Expiración (Patrocinio)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Conversión del Buen Ladrón (Capilla de Montserrat)

Hdad. de la Sagrada Mortaja de Nuestro Señor (Exconvento de la Paz)

Hdad. del Stmo. Cristo de la Providencia (Capilla de los Servitas)

Hdad. de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder (Basílica del Gran Poder)

Hdad. del Santísimo Cristo de la Sentencia (Basílica de la Macarena)

CONGREGACIONES


Apostolado de la Oración

Congregación de Luz y Vela

Adoración Nocturna

HERMANDADES SACRAMENTALES


Hdad. de Nuestra Señora del Sol

Hdad. Sacramental del Buen Pastor y San Juan de la Cruz (Padre Pío)

Hdad. Sacramental de San Ignacio de Loyola (Polígono de San Pablo)

Hdad. Sacramental de San Antonio de Padua (Torreblanca)

Hdad. Sacramental del Corpus Christi

Archicofradía Sacramental del Inmaculado Corazón de María

Hdad. Sacramental del Santísimo Cristo de la Expiración

Hdad. Sacramental de la Resurrección del Señor

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de los Desamparados

Hdad. Sacramental de Juan XXIII

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora del Juncal

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de la Estrella

PASO DE SAN ISIDORO


Hdad. Sacramental del Buen Fin

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de las Flores y San Eugenio

Hdad. Sacramental de la Blanca Paloma

Hdad. Sacramental del Divino Redentor

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora del Reposo

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de la Candelaria

Hdad. Sacramental de San Leandro

Hdad. Sacramental de Santa Teresa

Hdad. Sacramental de San José Obrero

Hdad. Sacramental de San Benito

Hdad. Sacramental de la Sagrada Familia

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de los Remedios

Hdad. Sacramental de la Sagrada Cena

Hdad. Sacramental de Ntra. Sra. de Valme. Parroquia del Sagrado Corazón

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Hdad. Sacramental de Santa Genoveva

Hdad. Sacramental de San Gonzalo

Hdad. Sacramental de la Concepción

Hdad. Sacramental de San Sebastián

Hdad. Sacramental del Sagrado Decreto de la Stma. Trinidad

Hdad. Sacramental de San Román

Hdad. Sacramental de Nuestra Señora de la O

Hdad. Sacramental del Santo Entierro

Hdad. Sacramental de San Gil

Hdad. Sacramental de San Roque

Hdad. Sacramental de San Isidoro

Hdad. Sacramental de San Bartolomé

Hdad. Sacramental de San Nicolás

Hdad. Sacramental de Santa Cruz

PASO DE SAN LEANDRO


Hdad. Sacramental de Santiago

Hdad. Sacramental de San Andrés

Hdad. Sacramental de San Martín

Hdad. Sacramental de Omnium Sanctorum

Hdad. Sacramental de San Pedro

Hdad. Sacramental de San Juan de la Palma

Hdad. Sacramental de Santa Catalina

Hdad. Sacramental de San Ildefonso

Hdad. Sacramental de Santa María Magdalena

Hdad. Sacramental de San Julián

Hdad. Sacramental de San Lorenzo

Hdad. Sacramental de San Bernardo

Hdad. Sacramental de San Vicente

Hdad. Sacramental de Señora Santa Ana

Hdad. Sacramental del Divino Salvador

EXORNO Y COSTALEROS

Paso de Santa Ángela de la Cruz


Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes y María Santísima de la Amargura.

Paso de Santa Justa y Rufina


Hermandades de Penitencia de Triana de forma rotatoria; en el presente año la Hermandad de la Sagrada Columna y Azotes.

Paso de San Isidoro


Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de Loreto.

Paso de San Leandro


Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena.

Paso de San Fernando


Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas y María Santísima del Rocío.

Paso de la Inmaculada Concepción


Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Concepción.

Paso del Niño Jesús


Archicofradía Sacramental del Sagrario.

Paso de la Santa Espina


Hermandad del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, Nuestro Padre Jesús con la Cruz al hombro y Nuestra Señora del Valle.

Sagrada Custodia


Consejo de Cofradías. Su exorno es encargado tradicionalmente a Manuel Palomino González, con uvas y espigas del Aljarafe donadas por la familia Góngora de Villanueva del Ariscal.



Al final de la procesión, el escuadrón del Ejército rendirá honores al Santísimo Sacramento en la Plaza de la Virgen de los Reyes.



Misterio de la Sagrada Cena

El 23 de Junio, a las 6:30 h. de la mañana,
SOLEMNE TRASLADO

DEL MISTERIO DE LA SAGRADA CENA

al altar instalado en el Palacio Arzobispal, donde permanecerá expuesto durante la procesión del
CORPUS CHRISTI

por el siguiente itinerario:
Sol, Plaza de los Terceros, Alhóndiga, Santa Catalina, Plaza de Ponce de León, Francisco Carrión Mejías, Plaza de San Leandro, Zamudio, Boteros, Odreros, Plaza de la Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Francos, Placentines, Argote de Molina, Álvarez Quintero, Alemanes, Palacio Arzobispal (8:00 horas).

A la finalización de la procesión del Corpus Christi, se procederá al regreso a nuestro templo, en Solemne Procesión, por el siguiente recorrido:

Palacio Arzobispal, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, PLacentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos (lateral izquierdo), Doña María Coronel, Gerona, Alhóndiga, Plaza de los Terceros, Sol.

Acompaña la Banda de CC y TT de las Cigarreras.
Info: Hdad. de la Cena


Procesión de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa 2011
Este miércoles 22 de junio se realizará la procesión de traslado de la Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada al altar de la plaza de San Francisco para presidir el instalado en dicho lugar con motivo de la procesión del Santísimo Corpus Christi. El jueves 23 se procederá a realizar la procesión de vuelta a nuestra parroquia de San Julián. Los datos principales son los siguientes:
Hermano Mayor: Francisco Granados Gómez.
Mayordomos: Joaquín Sánchez Blanco y Andrés Limón Jiménez.
Priostes: Sebastián Cerrillo Ariza, Antonio Lombas Rico y Álvaro Fernández Ramos.
Diputado Mayor de Gobierno: Manuel José Ojeda Corona.
Fiscal del paso de María Santísima de la Hiniesta Gloriosa Coronada: Patricia García Peña en la procesión de ida y Cristina Wandelmer Pérez de León en la procesión de vuelta.
Diputado de banda: Emilio José Balbuena Arriola
Vestidor: Manuel Ojeda Rodríguez.

CORTEJO PROCESIONAL
Número de acompañantes: 100 (aprox.)
Acólitos: 9
Capataces: Rafael Ariza Moreno con su primo y hermanos.
Costaleros: 30.
Acompañamiento musical: Sociedad Filarmónica "Nuestra Señora del Carmen" de Salteras (Sevilla).
Exorno floral: Gladiolos blancos en las esquinas, lilium y lisianthus blancos en las jarras y lilium, lisianthus y margaritas blancas en el friso

.
DATOS DE INTERÉS
Horario: En la procesión de ida: Salida 19:30 horas y llegada a las 24:00 horas. En la procesión de vuelta: Salida 20:00 horas y entrada a las 0:30 horas.
Itinerarios:
De ida: Plaza de San Julián, Duque Cornejo, Plaza de Moravia, Pasaje Mallol, Santa Paula, Plaza de Santa Isabel, Siete Dolores de Nuestra Señora, Plaza de San Marcos, Castellar, Churruca, Almirante Espinosa, Plaza de los Maldonados, Plaza de Montesión, Feria, Castellar, Alberto Lista, Saavedras, Cervantes, Plaza de San Andrés, García de Tassara, Amor de Dios, Tarifa, Santa María de Gracia, Plaza de la Campana, Sierpes, Plaza de San Francisco.
De vuelta: Plaza de San Francisco, Francisco Bruna, Entrecárceles, Plaza del Salvador, Villegas, Cuesta del Rosario, Plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, Plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, Plaza de Cristo de Burgos, Plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, Gerona, Dueñas, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Duque Cornejo y Plaza de San Julián.

PASO PROCESIONAL
Año de ejecución: Los bordados son de distintos años, así los paños de malla de los respiraderos son de 1967 y 1968 y el escudo del faldón delantero es de 1999. Los faldones son de 2011. El brocado del manto de la Santísima Virgen es de finales del siglo XIX, restaurado en 2008. Por lo que respecta a la orfebrería del paso es también de años diversos, así relacionamos los respiraderos (1.967), llamador (2.004), peana de la miniatura (1.998), peana del baldaquino (2.007), candelabros de guardabrisas (1.999), jarras y relicario de la Virgen de la Hiniesta (1.971) y peana de jarra lateral (1.953). El baldaquino es de la década de los cuarenta del siglo XX.
Autores: Los bordados son obra del Taller de Carrasquilla (paños de respiraderos), José Manuel Elena (escudo del faldón delantero), el grupo de Mujeres del Ropero (faldones) y de autor anónimo (manto). La orfebrería es del taller de Villarreal (respiraderos), Orfebrería Hermanos Delgado López (llamador, peana miniatura y peana del baldaquino), Manuel Seco Velasco (baldaquino, relicario de la Virgen de la Hiniesta, jarras laterales y peana de jarra lateral) y Orfebrería Mallol (candelabros de guardabrisas).
Materiales: Los bordados son de malla de oro bordadas en oro, plata y sedas de colores (paños de respiraderos), damasco blanco con galones dorados y escudo de oro, plata y sedas de colores (faldones) y brocado de oro e hilo de oro en el manto y toca de sobremanto. La orfebrería es de metal plateado (respiraderos, candelabros de guardabrisas, peana de jarras laterales y baldaquino) y de plata de ley (peana de la miniatura, relicario de la Virgen de la Hiniesta, jarras laterales y peana del baldaquino).
Imágenes: María Santísima de la Hiniesta Gloriosa Coronada (1.945), obra de Antonio Castillo Lastrucci.
Descripción de elementos: El paso sigue los modelos estilísticos del barroco, tanto en bordados como en orfebrería, con profusión decorativa en todos sus elementos. El programa iconográfico gira en torno a elementos heráldicos en los faldones (escudo de Sevilla) y respiraderos (Hermandad de la Hiniesta, provincias de Cataluña, ciudad de Sevilla y escudo del Papa Juan XXIII), elementos florales y vegetales en el resto de paños de los respiraderos y motivos eucarísticos y de la letanía lauretana en las jarras laterales.
Preseas: Luce corona de oro (1.961) de Joyería el Regulador (Barcelona). La corona del Niño es de plata dorada de Manuel Seco Velasco. La ráfaga bajo diseñó de Cayetano González Gómez, fue realizada por José López Camacho y Guillermo Domínguez Clavería (1.974), autores también de la media luna. El bastón de alcaldesa fue realizado en oro y carey por la joyería Félix Pozo (1.974). La retama de Hiniestas está realizada en oro, plata y topacios por nuestro hermano Fernando Marmolejo Camargo (1.974). La medalla de la ciudad en plata sobredorada también es debida a Fernando Marmolejo Camargo (1.990), al igual que las llaves de la ciudad en plata sobredorada (1.999).
Iconografía: Virgen Gloriosa portando al Niño.

CURIOSIDADES
La Santísima Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, lucirá el manto de brocado de oro e hilo de oro, que perteneció a la anterior imagen de la Virgen desaparecida en el incendio de 1932 y posiblemente fuera donación de la marquesa viuda de la Granja, marquesado que tenía el patronato de la Virgen de la Hiniesta. Es de autor anónimo y se puede fechar a finales del siglo XIX. También llevará toca de sobremanto de malla de oro bordada en oro. El próximo año 2012 se cumplen VI siglos de la fundación de la Hermandad de gloria de la Virgen de la Hiniesta y por tal motivo las portadas de la plaza de San Francisco tendrán motivos decorativos de San Julián. La Virgen de la Hiniesta llevará todas sus preseas y aderezos: media luna, ráfaga, coronas, medalla de la ciudad, llaves de la ciudad, bastón de mando y retama de Hiniestas.

Representaciones de las Hermandades de Montesión, Sagrada Lanzada, Santa Marta y la Virgen de Araceli, recibirán a la Santísima Virgen en sus sedes canónicas, así como la Junta Directiva del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, en su sede social de la calle Sierpes.


La entrada está prevista para las 15.30 horas.

Info: Blog Azulyplata









Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en COMENTARIOS, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

Don Pedro Morales, "de oro" (Ampliado)

 No para el Maestro de Lopera de recibir premios, elogios y reconocimientos.
A primeros de Marzo la banda de música de su localidad natal y que lleva su nombre, rindió un sentido y sincero homenaje en la Basílica de la Esperanza Macarena. Un mes después, D.Pedro Morales Muñoz es galardonado con el Premio "Maestro Joaquín de la Orden de las Artes Musicales de Andalucía" y ayer, la Cadena Cope le otorga su Saeta de Oro.La insiginia le fue impuesta al genial compositor aurgitano como reconocimiento al compromiso por ensalzar las tradiciones sevillanas y los valores cristianos.


Una iniciativa popular viene recogiendo firmas y adhesiones solicitando se rotule una calle con su nombre en la ciudad de Sevilla. El Servicio de Estadísticas del Aytmto. Sevillano tiene el registro de entrada. Esperamos la resolución en breve.

Foto Antonio Sánchez Carrasco para Diario de Sevilla.
Ampliación (14:05h)

Homenaje a don Pedro Morales


Carlos Colón en su tribuna del mismo periódico.

EL lunes don Pedro Morales Muñoz recibió la Saeta de Oro que cada año concede la Cope. Más que merecido homenaje al maestro que inició su trayectoria sevillana con el gozo de Esperanza Macarena y la culminó con las conmovedoras marchas serias -a él no le gusta decir fúnebres- Te veré en el Cielo y Juan Jesús. Poco a poco la ciudad, que le sigue debiendo una calle, le va haciendo los homenajes que merece.

Porque Pedro Morales le hizo a la Macarena una de sus más hermosas y populares ofrendas musicales; y una ofrenda a la Macarena lo es a Sevilla y a su Semana Santa toda.

Tiene la Esperanza, desde la de su nombre que le dedicó López Farfán en 1899 a la que le compuso Alonso Delgado en 2006, más de medio centenar de composiciones firmadas por Turina, Guerrero, Cebrián o Quintero. De entre ellas hay tres que para muchos de nosotros son la Macarena misma puesta en música: Pasa la Virgen Macarena de Pedro Gámez Laserna, Esperanza Macarena de Pedro Morales y Coronación de Pedro Braña. Irrepetible trío de Pedros. Tal vez sea porque vivimos sus estrenos cuando empezábamos a vivir nuestra Semana Santa niña y joven en 1959, 1964 y 1969. Tal vez sea porque aún no se habían recuperado las más antiguas de López Farfán, Guerrero o Cebrián. O tal vez -seguro- porque pocas veces se ha expresado lo tan difícilmente expresable -esa mezcla de fuerza y delicadeza, extroversión e introversión, loca alegría y honda pena- convirtiendo en música el sentimiento y desnudando el sentimiento con la música. El caso es que para mi generación la Esperanza suena a Gámez Laserna, Braña y Morales.

Hubo un momento glorioso en la historia de la música macarena en el que los tres maestros coincidieron en Sevilla con responsabilidades al frente de sus agrupaciones. Fue a finales de los años 50 y principios de los 60. Braña dirigía la Municipal; Gámez Laserna, Soria 9; y Pedro Morales era su ayudante y segundo director. Aunque en realidad era más que eso porque Gámez Laserna, a quien Pedro Morales consideraba un segundo padre, había sido antes su maestro de armonía y su director en la Banda del Regimiento de Infantería de Lepanto en Córdoba. En 1962 este jienense nacido en Lopera en 1923, formado en Córdoba y Madrid, músico militar desde 1943, fue ascendido a capitán y marchó a Toledo como director de la Banda de la Academia de Infantería. En 1967, tras la jubilación de su maestro, regresó a Sevilla como Director de Soria 9. Y un año más tarde le nació su primera marcha sevillana cuando entraba la Macarena en la Campana. Pero eso lo contaré mañana. Mejor: lo contará el maestro Pedro Morales.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

jueves

Hace tres años fue Lunes Santo.

A los que lo hicieron posible...
A la gente de en medio...
A nuestro Padre Manué(+)...
Y especialmente a quienes me esperan cada noche.

 Doble click para ampliar
Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

Última Hora: Así está El Soberano

Paco Santiago, director de www.artesacro.org nos deja la estampa más actual.




Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

¡Qué te quiero, Verde!

La Virgen del Rosario en la Plaza de la Campana, con el manto de la Coronación
de la Esperanza Macarena.
Foto cortesía de Francisco Santiago.
 
Audio: MP3: Reina y Madre de san Pablo. (Juan A. Barros Jódar)

jueves

Blogotequeando.

 Ni es la primera, ni será la última vez que escriba sobre el interesante mundo de la blogosfera. En más de una ocasión, he defendido la alta calidad de las bitácoras que se alojan en el escritorio privado de  mi blogroll, interesantes ventanas  a la opinión , las vivencias, la historia, la realidad, la actualidad,trabajos de investigación, reflexiones personales y todo cuanto el bloguero desea compartir consigo mismo o con el exterior. Prueba de mi lealtad a los mismos, se da en la obligada lectura para saber, entender, comprender y, conocer lo que te recompensa con el trato entre autores, ya sea en persona, o través de la propia red. De referentes ando bien despachado y, citarles a  todos podría suponer el pecado venial de la omisión.
Me gustan los que me aportan, los que me enseñan, los que me ilustran, en los que se debate, los que declaman, los que te dejan sonidos, estampas, versos, lecturas, recomendaciones... los que se abren, los que te suman, los que protestan, los que te invitan, ya tengan forma de taberna, tascas, barriles, diarios, bitácoras, cuentos, salones,carretes o, croquetas; que tengan sevillanadas o cuestiones de otros lares, en los que te curtes y te ríes. Miradas, tiempos, voces, silencios, fotos, flamenco, arte, cultura, renacimiento, escultura, bordados, orfebrería, arquitectura... de todo y de todos se aprende,ya estén vestidos de un modo u otro y situados a los pies de un monumento, en los que se alumbre o reciban lluvia. Da igual. El contenido y sus autores es lo que enriquece, las fachadas son elementos.

No me gustan los ruines, los cobardes,los oscuros, los creados para el ataque, el desprecio, la falacia, la injuria, las tapaderas repugnantes y vomitivas en el que sus oscuros autores se esconden para ejercer de defensores de su yo más perturbable, los copia pega que te enseñan lo que otros se han trabajado con su dedicación y esfuerzo, los que no citan la fuente, ni la autoría, los que sirven de reducto de obsesos,los que tergiversan, manipulan y se auto declaran adalides de no se qué, salvo su estupidez más absoluta.

Hoy, Paco Santiago, desde la web www.artesacro.org, firma un interesante artículo que me hizo llegar  uno de mis más fervientes colaboradores, base en la cuál trabajé para escribir esta entrada que ya toca a su fin.

Gracias a los P (Paco y Pepe) y vosotros, Blogueros.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

Opinión (sentimental). Mi hermandad del Polígono. El Diputado de Cruces.

Que nadie se sobresalte. No, este diputado no es hermano del Polígono, pero no ser hermano de número de una hermandad no quita que sí se pueda ser de corazón. Y más cuando pasan las cosas que pasan. Verán, les cuento.

Este año y por razones de salud de un familiar muy querido, mi Semana Santa ha sido alejada de Sevilla. Afortunadamente, existen internet y la radio para vivirla, no igual que aquí, pateando las calles, pero sí lo más cerca posible. No sé cómo nuestros mayores podían soportar los alejamientos sin las tecnologías de ahora. ¿Se imaginan toda la Semana fuera de Sevilla y sin noticias de lo que está pasando? Bueno, lo cierto es que, a pesar de todo y gracias a Dios, uno vive en la época que vive.

A lo que iba. El Lunes Santo por la mañana tocaba revisión médica y vinimos a Sevilla a hacerla con la natural preocupación. Era, recuerden, un día gris. En el camino, por la radio, escuchamos que el Polígono iba a salir. ¡Uff, qué valientes! A la salida de la cita con el médico y alegres por las muy buenas noticias, el día ya no parecía tan gris, a pesar de las muchas nubes. En la radio, el Polígono en la calle y Santa Genoveva saliendo. Parece que el día va a ser bueno.

A la salida, camino de Córdoba por Kansas City, el corte de la Avenida del Greco. ¿Y si…? No, va a ser imposible. Coge por la primera a la derecha. No vamos a poder dejar el coche…. Y allí, a escasos veinte metros de los capirotes negros, un aparcamiento perfecto. ¡Nos esperaba a nosotros! Venga, se escuchan los tambores.

Y salimos a La Soleá, enfrente de la Iglesia del Pilar. Tú venías poderoso, andando, rodeado por la gente de tu barrio. En un momento reviví toda la historia que nos une. Te conocí en la película, como muchos. Me acordé de esa otra noche de otoño cuando, por razones de trabajo, mi amigo el inglés (uno de esos guiris que viene a Sevilla a trabajar por unos meses y se queda para siempre, casado con una sevillana, con una hija sevillana y nazareno de Vera-Cruz y Los Servitas, ahí es ná) y yo nos encontramos con Tu Madre en Su primera salida: “Oye, ¿eso no es un paso de palio?”. Desde entonces, no he faltado a casi ninguna salida (incluyendo el año que no hubo pasos por aquello de ayudar a la parroquia), primero en primavera y otoño y luego sólo en primavera, ni a los víacrucis ni a los besamanos. He seguido de cerca el largo y difícil proceso para ser hermandad, más duro que en otros casos, pero al final, el mérito siempre obtiene lo que se merece. Me ha gustado ir, aunque me cae lejos, al Polígono donde me he encontrado como en casa. Además, ¡qué mejor preludio de la Semana Santa! Para mí, la Semana Santa empezaba en el Polígono (¡lo que se han perdido estos años los ortodoxos!).




Como decía, Te acercaste poderoso y, claro, no podía ser de otra manera, Te paraste a pocos metros de donde estábamos, para que pudiéramos cruzar las miradas. Fueron sólo unos segundos, había prisa por llegar al centro, pero suficientes para decirnos tantas cosas…. Luego, seguiste Tu camino y fuimos a buscarla a Ella. Andamos contracorriente, contra todo ese barrio que, con sus mejores galas, os acompañaba, presto y caminando ligero. ¡Que todavía haya cofrades que defienden que las hermandades de barrio deben quedarse en ellos y realizar allí su estación de penitencia! ¡Qué ciegos! A ver si se enteran de una vez que los barrios, el día de la salida de su hermandad, aprovechan para presentarse ante la ciudad con lo mejor que tienen, su cofradía. Es un día de integración y de unidad barrio-ciudad, que nadie lo impida jamás.



Tu Madre venía por la esquina del pabellón, andando con rapidez, para encontrarse pronto contigo. ¡Qué bien andan los pasos de palio cuando andan de verdad! Guapa, bellísima, pasó como un suspiro. Volvimos al coche con los corazones reconfortados. Nos esperaban los dos pedacitos de cielo que nos habéis regalado. Después, pasó lo que pasó. Las lágrimas de alegría por las buenas noticias se confundieron con aquellas de tristeza por la lluvia que empezó a caer.

Y vinieron las críticas, injustas y crueles. Yo no sé si tus hermanos se equivocaron o no, no sé si pecaron de imprudentes o pagaron la novatada (¡bendita locura!). Sí que me puedo imaginar el dolor de una Cuaresma sin iglesia. Y sí sé que elegiste a mi hermandad del Polígono para citarte ese día con tantos y tantos, entre ellos nosotros, que necesitábamos de Ti. Por eso, la decisión de salir o no es tan complicada, porque no se limita sólo a una cuestión de conservación del patrimonio. Ese Lunes Santo, mucha gente del Polígono se mojó, niños y mayores, pero seguro que se sintieron orgullosos de su hermandad y de su barrio. Y a muchos otros quisiste tocarnos el corazón…

Para nosotros, fuiste nuestra Semana Santa. Y con el Polígono tuvo que ser.
diputadocruces@yahoo.es

Publicado en :
www.artesacro.org



Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones.El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

Arte Sacro, fuera de juego.


Hemos tenido conocimiento que el portal cofradiero del amigo Paco Santiago, se encuentra fuera de servicio, por causas ajenas a su voluntad.
¡Ánimo!, hay que seguir...
Desde El Humilladero, mucha fuerza para continuar.
Un fuerte abrazo.

Recomendamos el navegador Google Chrome para una mayor rapidez de carga y perfecta visualización de El Humilladero

lunes

Autoridades religiosas y civiles con el Congreso de Hermandades Trinitarias, y nueva adhesión.

Acceso directo a Bolg del evento

Recientemente, la Hdad. de Jesús Cautivo y Rescatado, organizadora del próximo encuentro de Hddes. Trinitarias a celebrar en Sevilla, giró visita a S.E.R. Don Carlos Amigo Vallejo, y a la Concejal de Fiestas Mayores y Turismo, Dª. Rosamar Prieto, a fin de presentar los actos que se desarrollarán el 30 y 31 de Enero próximo. En la primera de las visitas estuvo acompañado del presidente de la Confraternidad, D. Manuel Toledo Zamorano, haciendo entrega del dossier del evento al Señor Cardenal, y en la segunda, junto a N.H. D. Antonio Carmona, responsable del X Encuentro, ultimando algunos de los detalles, en el que se pudo conocer la cesión de un espacio en los Reales Álcáceres, para la recepción a los participantes.
Por otra parte, nuestro amigo y colaborador José María Garrido, nos informa que su Hdad. del Rescate de Baeza, se incorpora a la nómina de Hermandades participantes.
Foto: Sr. del Rescate; Hdad. de la Virgen de la Trinidad, Baeza.


Para más información pueden visitar el Blog del X Encuentro, la Web de la Hdad. de san Pablo, y el Portal de Noticias Artesacro. de los que recogemos la información.

jueves

David Valenciano ultima los arcángeles para el paso del Cautivo y Rescatado.


El portal de noticias Arte Sacro publicó ayer la siguiente noticia:

Francisco Santiago. La Hermandad de Ntro. Padre Jesús Cautivo y rescatado presentará este año 2009, como ya ocurriera el pasado año, multitud de estrenos. Entre ellos destacan las cuatro figuras esquineras que representan a los arcángeles San Miguel, San Rafael, San Gabriel y San Ariel, realizados en madera de cedro.

Aparte también serán novedad el tallado de los respiraderos laterales y maniguetas, por Francisco Pineda, así como la primera fase del proyecto de dorado del paso de misterio.

También será novedad la Cruz de Guía, tallada por Felipe Martínez Oliver y 10 palermos diputados tramos.

Respecto a los estrenos de la titular, destacamos el cíngulo para Ntra. Sra. del Rosario, bordado en oro por Taller García y Poo, broche de oro, figura de sol para Ntra. Sra. del Rosario y tocado de encaje de punto a dos agujas (Bruselas) para Ntra. Sra. del Rosario del siglo XVIII.

Pueden ver el resto de las fotos de las tallas en el siguiente enlace:

http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=47452


Y en la Web de la Hdad. las fotos del resto de los estrenos



La Hdad. de san Pablo en el Pregón del Distrito Nervión - San Pablo

Anoche y en la Basílica de María Auxiliadora Coronada tuvo lugar una nueva edición del Pregón de Semana Santa organizado por el Distrito que acoge a nuestra Hdad.representada en el acto  por nuestro Hermano Mayor D. Manuel Márquez

Por cortesía del Portal Cofradiero Arte Sacro, les ofrecemos la crónica y algunas instantáneas de Juan A. García Acevedo


Juan Carlos Gallardo exaltó a los sentimientos en el Pregón del Distrito San Pablo-Santa Justa 

Daniel García Acevedo. Ayer, 11 de marzo, tuvo lugar el pregón que organiza anualmente el distrito San Pablo-Santa Justa y que acoge a las hermandades del Polígono de San Pablo, San José Obrero, Stma. Trinidad y María Auxiliadora que fue la encargada de organizar el acto.

El pregonero fue el gran cofrade Juan Carlos Gallardo Ruiz que no dejó indiferente a nadie con un texto cargado de sentimientos, tanto personales como cofrades. Especialmente emotivo fue el arranque del pregón dedicado a Marta del Castillo, vecina del barrio, y reivindicando el endurecimiento de las penas.

Amenizó el acto la banda sinfónica municipal de Sevilla y el presentador fue Miguel Ángel Rubio Campanario.

Estuvieron presentes, además de los hermanos mayores de las cofradías antes mencionados, Andrés Martín, delegado de glorias en el Consejo de cofradías, y hermanos mayores de hermandades vinculadas con el pregonero, como el Rocío del Salvador, donde Juan Carlos ejerce el cargo de mayordomo.

  



Fotos: Juan Alberto García Acevedo.

sábado

De san Pablo a la Inmaculada; Crónica y galería del portal Arte Sacro

El Señor Cautivo y Rescatado ya duerme en Nervión (ampliada galería) 
Información delPortal Cofrade www.artesacro.org

( Gracias Paco)...

 Daniel García Acevedo. Pasadas las 22,30 horas hacía su entrada las andas de la hermandad del Polígono de San Pablo con la imagen del Señor Cautivo y Rescatado en la parroquia de la Concepción Inmaculada.

Una nueva página se ha escrito dentro de los actos de hermanamiento entre las corporaciones de San Pablo y la Sed , con la visita y permanencia del titular cristífero del barrio del polígono en Nervión.

La salida desde la parroquia de San Ignacio de Loyola se produjo a las 19,00 horas y durante el traslado se fue rezando el ejercicio del Vía-Crucis. Previamente a la salida, José Ignacio Zoido visitó al Señor Cautivo y Rescatado, donde también se pudo ver el concejal, tambien del del PP y hermano de la Corporación del Lunes Santo, Ignacio Flores.

   

Las andas fueron portadas por hermanos y devotos de la corporación del Lunes Santo, excepto a la entrada en la parroquia de Nervión que fueron los miembros de junta de gobierno de ambas corporaciones, junto con el delegado del Lunes Santo, Claudio Espejo, que acompañó con vara durante una buena parte del recorrido, al lado de los dos hermanos mayores, Manuel Márquez y Fco. Javier Escudero.

  

La hermandad de la Sed ha cedido para la ocasión los faroles que figuraban en las andas.

La corporación del Sagrado Corazón de Jesús quiso acompañar con su estandarte la entrada de la comitiva en la parroquia.

   

Dentro de la parroquia de la Concepción Inmaculada se rezó la decimocuarta y última estación por parte del párroco y director espiritual de la hermandad del Stmo. Cristo de la Sed , Ángel Sánchez Solís y, tras la misma, se procedió a dejar las andas del Cautivo y Rescatado en el altar mayor de la parroquia, donde se encuentran ya instalados los titulares de la hermandad del Miércoles Santo para presidir el quinario que comenzará el próximo martes, dándose una preciosa estampa de ambos Cristos uno delante del otro.

  

Hoy, sábado 7 de marzo, Ntro. P. Jesús Cautivo y Rescatado estará expuesto en devoto besamanos extraordinario. A las 20,00 horas se celebrará la eucaristía donde se firmará la carta de hermanamiento entre ambas corporaciones.

  Fotos: Juan Alberto García Acevedo / Francisco Santiago

Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario