El Humilladero, ha cambiado de dirección. Ahora estamos en: Diario de Sevilla dónde continúa abierto mi Web/Blog sobre la Semana Santa sevillana, con especial atención a las noticias, fotografías de autor, marchas, colaboraciones y artículos de opinión. También estamos en *Twitter*:
y en Facebook : El Humilladero
Mostrando entradas con la etiqueta Lunes santo 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lunes santo 2011. Mostrar todas las entradas

lunes

Rocío

Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en COMENTARIOS, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

La Redención por San Gregorio

Una de la novedades destacadas en los itinerarios de la pasada Semana Santa, era la vuelta por los Jardines de Murillo de la cofradía del Beso de Judas para pasar por Sta. María La Blanca. Poco antes, pudimos disfrutar del elegante andar de su paso de Misterio por la calle San Gregorio.




Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

miércoles

Gestos del Lunes Santo. Santa Genoveva con la Hdad. de san Pablo

La humanización pasa por los gestos, por la demostración de amistad, de aprecio, de reconocimiento. 
La Hdad. de Santa Genoveva con su Hermano Mayor D. Fco. Javier Bonilla presente, dedicó con la voz de Los Villanueva una levantá por la Hdad. de san Pablo en la plaza de La Contratación, justo hace un mes.


 Allí el palio de Ntra. Sra. de la Mercedes fue levantado poderosamente al cielo por sus hermanos costaleros que aprovecharon para  solidarizare con sus homónimos del Cautivo y Rosario, en la persona de nuestro capataz Pepe Zambrano.


martes

No pudo ser...


Y no es ningún drama. Duele, más no se detiene el tiempo.Da coraje ¡por supuesto! pero, sólo puede hacer que ansiemos la llegada de un nuevo Lunes al sol.
No se equivoca quien previene, por que el acierto se reviste de las cuatro virtudes cardinales.

Ya queda menos...
Llévate las entradas.
Foto: Fernando Domínguez Gómez.


Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

jueves

Todos los datos meteorológicos del Lunes Santo (Lo que nadie cuenta)

INTERESANTE SEGUIMIENTO DE LA CLIMATOLOGÍA DEL LUNES SANTO

NO FUE TAN TRANQUILA LA JORNADA

Nuestro Diputado Mayor de Gobierno, nos remite el seguimiento exhaustivo y recopilación de datos que realizó el pasado Lunes Santo.

Sirva estos datos OFICIALES para aclarar la verdadera situación, referente a la climatología, que se vivió en nuestra capital, el pasado Lunes Santo.

TEXTOS MENSAJES:

Datos de: www. aemet.es (Página OFICIAL de la AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA)

MENSAJES (SMS) RECIBIDOS POR EL DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO, REMITIDOS POR LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA (AEMET), POR MEDIACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEVILLA.

1º mensaje

18/abril a las 10:17 h. Lunes Santo. Sevilla.

De 11:00 h. a 13:00 h. = 0 % precipitaciones. Sin lluvias.
De 13:00 h. a 18:00 h. = 70 % precipitaciones. Lluvias débiles.
De 18:00 h. a 04:00 h. = 20 % precipitaciones. Chubascos aislados.

Esta predicción se actualizará a las 14:00 horas.

2º mensaje

18/abril a las 13:57 h. Lunes Santo. Sevilla.

De 14:00 h. a 18:00 h. = 60% precipitaciones débiles e intermitentes
De 18:00 h. a 02:00 h. = 20% precipitaciones débiles e intermitentes
De 02:00 h. a 04:00 h. = 40% precipitaciones débiles e intermitentes

Esta predicción se actualizará a las 17:00 horas.

3º mensaje

18/abril a las 16:55 h. Lunes Santo. Sevilla.

De 17:00 h. a 19:00 h. = 30% precipitaciones débiles y dispersas
De 19:00 h. a 02:00 h. = 10% precipitaciones débiles y dispersas
De 02:00 h. a 04:00 h. = 40% precipitaciones débiles e intermitentes

Esta predicción se actualizará a las 20:00 horas.

4º mensaje

A las 17:35 h. se recibe un aviso intermedio ESPECIAL
Alta probabilidad de precipitaciones débiles alrededor de las 18:00 h. Corta duración. Después mejora.

5º mensaje

18/abril a las 19:48 h. Lunes Santo. Sevilla.

De 20:00 h. a 21:00 h. = 60% de precipitaciones débiles
De 21:00 h. a 22:00 h. = 30% de precipitaciones débiles
De 22:00 h. a 04:00 h. = 10% de precipitaciones débiles y dispersas.

Esta predicción no se actualizará más.

6º mensaje

A las 20:18 h. se recibe un aviso intermedio ESPECIAL
LLUVIA INMINENTE en Sevilla. Débil y de corta duración.

Todos los sms se remitirán a Secretaría para su archivo.

Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

Lunes Santo 2011. Recogido en la prensa

Desde hace cuatro años, en El Humilladero venimos recogiendo "el día después" .La actualidad en prensa y portales especializados con sus foto galerías dedicadas a la Hdad. de San Pablo.  La crónica de 2011 nos deja lo siguiente:

Los pronósticos ‘engañaron’ al Polígono, única cofradía del Lunes Santo que decidió quedarse en casa ante la amenaza de lluvia

La Semana Santa de 2011 no tardó mucho en ver quebrada su anhelada plenitud. Sin que el cielo descargara ni una sola gota de agua sobre la ciudad, la novena hermandad de la nóminala del Polígono de San Pablo , decidía bien temprano no salir. Escarmentada por su amarga experiencia del año pasado y condicionada por los amenazantes pronósticos meteorológicos que auguraban un Lunes aciago, la penúltima hermandad en incorporarse a la nómina de la Semana Santa ni siquiera recurrió al comodín de una posible prórroga para demorar su salida. "Hay que valorar que lo más importante que tiene la hermandad son los hermanos y tenemos que cuidarlos", decía un concienciado hermano mayor, Manuel Márquez, sabedor de que todo el crédito de que podría disponer para adoptar una decisión arriesgada lo dilapidó de un plumazo el año pasado. Se truncó la fiesta local por excelencia del Polígono de San Pablo. Y la historia de esta Semana Santa se dejó un jirón enganchado en los muros de la parroquia de San Ignacio de Loyola.

Enlace a FotoGalería http://www.elcorreoweb.es/semanasanta/lunessanto/121059/poligono


Lunes Santo casi pleno

La única ausencia justificada de la cofradía del Polígono San Pablo deja al lunes sin completar la nómina.

La mañana se levantó nublada y con unas previsiones nada agoreras. Con estos condicionantes y pesando la gran mojada del año 2010 la cofradía del Polígono con buen criterio prefirió no realizar su estación de penitencia.
 A.S. Carrasco
Ya está coja la fiesta. Los corazones rotos del Polígono de San Pablo marcan para siempre esta Semana Santa. En el ambiente queda si la cautela de ayer no fue consecuencia del exceso del pasado, con esas imágenes de pasos subiendo la rampla del Salvador bajo un aguacero. La exaltación de los porcentajes nos dejó sin la joven cofradía del Polígono.
C. N. Antolín


El tiempo traiciona otro año al Polígono, cautivo de los pronósticos.



El día apuntaba feo. El riesgo de agua del 70 por ciento hacía temblar a cada una de las nueve hermandades de hacían ayer estación de penitencia. Y todo fue a peor cuando a las 11.30 horas, momento en el que el Polígono de San Pablo tenía prevista su salida, el hermano mayor, Manuel Márquez, comunicaba la triste noticia de que este año tampoco podría ser y no llegarían a la Catedral.
En el Cautivo y Rescatado pesó mucho la tromba de agua que le cayó el año pasado, y que fue duramente criticada. Así, y sin esperar ni siquiera a tener otro pronóstico, a la misma hora que estaba prevista la salida (11.30), el hermano mayor anunció que este año no harían estación de penitencia a la Catedral.
Y es que el riesgo de lluvia en esos momentos era de un 70 por ciento. Una decisión más que complicada toda vez que el año pasado la cofradía quedó guarecida en el Salvador, sin poder llegar a la Catedral.
Sin embargo, y hay quien piensa que provocado por la inexperiencia, estas malas previsiones no se cumplieron y todo mejoró. No hubo agua, al contrario que el año pasado cuando sí salió. Quizá, pudo ser una decisión algo precipitada dado el devenir de la jornada, pero lo que está claro es que, como señaló ayer el presidente del Consejo de Cofradías, Adolfo Arenas, «sé entender la situación porque ha sido una postura adoptada con mesura, moderación, responsable y nada reprochable». Y es que no hay mayor penitencia que quedarse dentro, ser la única del día que lo sufre, y además no se cumplen los pronósticos en los que se basaba la decisión.

La buena noticia ayer para esta hermandad fue la liberación de una presa, Juana C. T., que cumplía una condena de cuatro años de la que le quedaban 18 meses. Esta mujer, que permanecía en la cárcel con su hijo de 24 meses, quedó libre tras aprobarlo en Consejo de Ministros el pasado Viernes de Dolores. Ante el Señor Cautivo y Rescatado se dio lectura al decreto. La hermandad quiere repetirlo cada año.

Sólo la del Polígono de San Pablo se quedó sin salir

El Lunes Santo se sobrepone a los pronósticos.


La predicción meteorológica auguraba lluvia y, en verdad, ésta llegó a hacerse presente sobre Sevilla poco antes de las nueve de la noche, cuando descargaron tímidamente unas gotas que no asustaron a nadie, ni por supuesto, a ninguna de las ocho cofradías que a esa hora estaban en la calle.
A esas alturas del Lunes Santo, la llovizna de apenas diez minutos no iba a desbaratar una jornada que se había abierto paso contra todo pronóstico: el que había dejado a la cofradía del Polígono de San Pablo en su templo de San Ignacio de Loyola por temor a que se repitiera la escena del año anterior.


El día en el que sólo faltó San Pablo.
El de ayer fue el Lunes Santo en el que maduró la hermandad de San Pablo.El día de u mayoría de edad capillita.. La jornada en que los hermanos del Polígono demostraron saberse la lección de serenidad con la que Sevilla enseña a sus nazarenos,costaleros, acólitos y monaguillos a no "desvariar" cuando la amenaza de lluvia acaba con la ilusión de todo un año en el día en que sale su cofradía.
A la hora justa de la salida, San Pablo cerraba las puertas del Lunes Santo en su barrio. Ni prórroga, ni itinerarios alternativos, ni plásticos sobre el techo de palio de la Virgen del Rosario. No se sale. ¿Se precipitó el Polígono de San Pablo con ésta decisión? Cada cuál  tendrá su respuesta. Pero lo cierto es que debió pesar mucho sobre la decisión de ayer esa  estampa de la imagen de Álvarez Duarte empapada por la tromba de agua que soprendió el año pasado a una temeraria cofradía en Luis Montoto. Nada de jugársela. San Pablo se quedó en el Polígono.

.




Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

La Hdad.de san Pablo recibe ésta tarde a una presa indultada por el Consejo de Ministros

La Hdad. de san Pablo intercediendo por los Cautivos según el carisma de la orden trinitaria, cursó petición de indulto que a tenido a bien conceder el Consejo de Ministros y, que será leída en presencia de la exonerada de seguir cumpliendo pena en Huelva, ante los pasos el Cautivo y Rescatado.
Gloria a Ti, Trinidad y a los Cautivos Libertad.
Info: fray Pedro Fdez. Alejo O.SS. TT.


Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

No sale la Hdad. de san Pablo (Actualizado) Horarios de visita

La Hdad. de san Pablo acaba de informar que, la Estación de Penitencia queda suspendida por riesgo de lluvia.
Un fuerte abrazo a mis Hermanos...
Los pasos se pueden visitar hasta las 14h. y en horario de tarde de 18 a 22.00h

Foto Diario Sevilla

domingo

A las puertas de un nuevo Lunes Santo

Cautivo de ojos cautivadores, verdes tenían que ser como los de su Madre del Rosario. Y verdes como anuncio de Esperanza venidera, pues si estamos presos por el dolor, siempre hay en su cautivadora mirada una razón para seguir teniendo fe y que mejor forma que depositarla en esas dos miradas, del Hijo divino y de su Madre hermosa. Preso del castigo humano, pero Preso también del Amor de su Madre...



Por mor de unos ojos verdes
anda la brisa prendada
locamente enamorada.
¡Qué verdes, Dios mío qué verdes!
Son manojos de laureles
los ojos con qué me miras!
¡Ay qué verdes tus pupilas!
Contigo soy libre pájaro
Sin cuerdas que aten mis manos,
¡Dios de San Pablo y Sevilla!


Bella Rosa de San Pablo del mejor jardín nacida, en verdes prados florecida y cultivada al parnaso. No hay más bella Flor acaso que la que nace a tus plantas pues de su nombre ya mana, de rosa nace Rosario.

Fotos : MM; El Humilladero. Textos: Manuel Albarrán, Elena Moreno y Esther Barriuso.

Feliz Estación de Penitencia ¡Hermanos!

jueves

Repertorio 2011Banda de la Asamblea Provincial de la Cruz Roja de Sevilla

La Banda que dirige D. José Ignacio Cansino, acompaña a la Virgen del Rosario Doloroso desde la salida, hasta la Plaza Nueva donde toma el relevo la Banda Virgen del Castillo, por lo que éste año no hace Carrera Oficial.
Repertorio marchas Semana Santa 2011.
A ti...Manué (Juan José Puntas)
Amarguras (Font de Anta)
Ángeles del Císter (Pedro Gámez Laserna)
Aniversario Macareno (José Velázquez)
Candelaria (Manuel Marvizón)
Candelaria Nuestra (Juan Velázquez)
Caridad del Guadalquivir (Paco Lola / J. J. Puntas)
Cordero de Dios (Ricardo Dorado)
Coronación (Manuel Marvizón / J. J. Puntas)
Coronación de la Macarena (Pedro Braña)
Corpus, El "Corpus Christi" (Braulio Uralde)
Costalero (Martín Salas)
Cristo de la Sangre (Emilio Cebrián)
Cristo de Vera Cruz (Manuel Borrego)
Cristo en la Alcazaba (Fulgencio Morón)
Dolores de Soledad (Julio Páez Cano)
El Cachorro "Saeta Sevillana" (Pedro Gámez Laserna)
El Lirio Tronchado (Manuel Borrego)
El Refugio de María (Manuel López Farfán)
Encarnación Coronada (Abel Moreno)
Encarnación de la Calzada (Juan Santos)
Esperanza de Triana Coronada (José Albero)
Esperanza Macarena (Pedro Morales)
Glorias de Sevilla (Manuel Marvizón)
Hermanos Costaleros (Abel Moreno)
Hiniesta (José Martínez Peralto)
Hiniesta Coronada (José Albero)
Hosanna in Excelsis (Óscar Navarro)
La Esperanza de Triana (Manuel López Farfán)
La Estrella Sublime (Manuel López Farfán)
La Madrugá (Abel Moreno)
La Vía Dolorosa (Aurelio Fernández Cabrera)
Lignum Crucis (José Ignacio Cansino González)
Macarena (Abel Moreno)
Macarena (Emilio Cebrián)
Madre de Dios de la Palma (Fco. J. Alonso Delgado)
Madre Hiniesta (Manuel Marvizón)
Margot (J. Turina / instr.: Antonio Domínguez)
María Santísima de la O (Abel Moreno)
María Santísima del Dulce Nombre (Luis Lerate)
María Santísima del Subterráneo (Pedro Gámez Laserna)
Mater Mea (Ricardo Dorado)
Mortis Victor (Luis Manuel Mejías)
Nuestra Señora de Guadalupe (Antonio Pantión)
Nuestro Padre Jesús (Emilio Cebrián)
Pasa la Virgen Macarena (Pedro Gámez Laserna)
Pasan los Campanilleros (Manuel López Farfán)
Procesión de Semana Santa en Sevilla (P. Marquina)
Quinta Angustia (José Font Marimont)
Refugio de San Bernardo (José Albero)
Regina Pacis (Manuel Borrego)
Reina de San Román (Ginés Sánchez)
Reina de Triana (José Miguel López Rueda)
Rocío (Manuel Ruiz Vidriet)
Rosario de Montesión (Juan Velázquez)
Saeta Cordobesa (Pedro Gámez Laserna)
Saeta, La (J. M. Serrat / instr.: Luis Manuel Mejías)
Salve, Madre de la Salud (Julio Páez Cano)
San Bernardo (Manuel Marvizón)
Stmo. Cristo del Desamparo y Aband. (Fco Herrera)
Sevilla Cofradiera (Pedro Gámez Laserna)
Soleá dame la mano (Font de Anta)
Soledad Franciscana (Abel Moreno)
Triana de Esperanza (Claudio Gómez Calado)
Victoria y Paz (Pedro Gámez Laserna / J. A. Sánchez Sellés)
Virgen de Consolación (Pedro Morales)
Virgen de la Estrella (Pedro Gámez Laserna)
Virgen de la O (José Gardey)
Virgen de la Paz (Pedro Morales)
Virgen de la Soledad (José Martínez Peralto)
Virgen de la Victoria (Francisco Barril)
Virgen de las Aguas (Santiago Ramos Castro)
Virgen de los Estudiantes (Abel Moreno)
Virgen de los Negritos (Pedro Morales)
Virgen de los Reyes (Abel Moreno)
Virgen de Montserrat (Pedro Morales)
Virgen del Refugio (Pedro Morales)
Virgen del Rosario (Pedro Morales)
Virgen del Valle (Vicente Gómez-Zarzuela Pérez)
Nota: Aparte las carpetas preparadas ex-profeso para la Hddes. que acompañan, cabe incrementar éste listado con las marchas: La muerte de Ase ; Getsemaní ; Soledad,Sanlúcar te llora y, las 11 magníficas composiciones de su último trabajo discográfico Sevilla inédita:

Virgen del Rosario. - Pedro Morales
Ante tu palio -Fco. Pastor Bueno
Candelaria - Pedro Vicedo
Virgen de la Soledad - Peralto
Madre de Dios-Peralto
Glorias de Sevilla - Marvizón
San Bernardo - Marvizón
San Eustaquio - Borrego
Jesús y Maria - Borrego
Lignum Crucis- Cansino
A Ntra. Sra. de las Angustias (F. Mena)
Info:http://www.bandacruzroja.com
Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

Repertorio 2011 Banda Virgen del Castillo (Lebrija)

Asociación Cultural Banda de Música “Virgen del Castillo” de Lebrija (Sevilla) © 2011
Banda de Música“Virgen del Castillo”Lebrija (Sevilla)
REPERTORIO OFICIAL DE LA SEMANA SANTA 2011
MARCHAS SIN CORNETAS COMPOSITOR AÑO
A tí... Manué Juan José Puntas Fernández 1990
Amarguras Manuel Font de Anta 1919
Arrorró (Reina de San Román) Ginés Sánchez Torres 1992
Callejuela de la O Paco Lola (Martín Salas Martínez) 2003
Calvario Francisco Javier Alonso Jiménez 1990
Candelaria Manuel Marvizón Carvallo 2001
Coronación de Espinas Moisés Davia 1958
Cristo de la Defensión Abel Moreno Gómez 1986
Cristo de los Gitanos Ginés Sánchez Torres 1990
Cristo en la Alcazaba Fulgencio Morón Ródenas 1980
Dolores Franciscana de Lebrija Pascual Gonzalez (Juan José Puntas) 1996
Esperanza Manuel Marvizón Carvallo 2001
Hermanos Costaleros Abel Moreno Gómez 1985
Hosanna in Excelsis Óscar Navarro González 2009
Ione Enrico Petrella 1899
Jesús de las Penas Antonio Pantión Pérez 1943
La Macarena Paco Lola (Javier José López Padilla) 2004
La Madrugá Abel Moreno Gómez 1987
La Quinta Angustia Francisco Grau Vergara 1991
La Saeta Juan Manuel Serrat (Luís M. Mejías) 2001
Macarena Abel Moreno Gómez 1988
Macarena Emilio Cebrián Ruiz 1943
Madre Hiniesta Manuel Marvizón Carvallo 1997
Margot (Noche de Jueves a Viernes Sto.) Joaquín Turina Pérez 1914
María Santísima del Dulce Nombre Luís Lerate Santaella 1955
Mater Desolata Germán Álvarez Beigdeber 1907
Mater Mea Ricardo Dorado Jaineiro 1962
Mi Virgen de los Dolores Fulgencio Morón Ródenas - ? -
Nuestro Padre Jesús Emilio Cebrián Ruiz 1935
Palio Blanco Miguel Sánchez Ruzafa 1992
Pasan los Campanilleros Manuel López Farfán 1924
Penas Gonzalo Sánchez Romero 1975
Procesión de Semana Santa en Sevilla Pascual Marquina Narro - ? -
Sevilla Cofradiera Pedro Gámez Laserna 1972
Soleá Dame la Mano Manuel Font de Anta 1918
Soledad Franciscana Abel Moreno Gómez 1987
Stmo. Cristo del Desamparo y Abandono Francisco Herrera Míjez 1970
Valle de Sevilla José de la Vega Sánchez 1990
Virgen de los Estudiantes Abel Moreno Gómez 1987
Virgen del Rosario Pedro Morales Muñoz 2008
Virgen del Valle Vicente Gómez Zarzuela 1898
MARCHAS CON CORNETAS COMPOSITOR AÑO
Aires de Triana Felipe Sigüenza López 2005
Amanecer con Triana Jesús Manuel Martín Prieto 2007
Aniversario Macareno José Velázquez Sánchez 1989
Caridad del Guadalquivir Paco Lola (Juan José Puntas) 2000
Coronación Manuel Marvizón y Juan José Puntas 2002
Coronación de la Macarena Pedro Braña Martínez 1964
Corpus Christi Anónimo - ? -
Dulce Nombre de Jesús Pedro Morales Muñoz 1982
El Cachorro (Saeta Sevillana) Pedro Gámez Laserna 1967
Encarnación Coronada Abel Moreno Gómez 1994
Encarnación de la Calzada Juan Santos Sánchez 1983
Esperanza de Triana Coronada José Albero Francés 1984
Esperanza Macarena Pedro Morales Muñoz 1968
Estrella Sublime Manuel López Farfán 1925
La Esperanza de Triana Manuel López Farfán 1925
Madre de los Gitanos Coronada Abel Moreno Gómez 1988
María Santísima de la O Abel Moreno Gómez 1990
Pasa la Virgen Macarena Pedro Gámez Laserna 1959
Reina de Triana José Miguel López Rueda 2004
Reina del Museo Pascual González (Pedro Morales) 1991
Rocío Manuel Ruiz Vidriet 1928
Rosario de Monte-Sión Juan Velázquez Sánchez 1986
Triana de Esperanza Claudio Gómez Calado 2004
Virgen de la Palma Manuel Marvizón Carvallo 2004
Virgen de la Paz Pedro Morales Muñoz 1970
Virgen de las Aguas Santiago Ramos Castro 1953
Virgen de Montserrat Pedro Morales Muñoz 1970
Además de este repertorio, se interpretan otras composiciones dedicadas a algunas de las
titulares de cada hermandad que acompañamos.

Info: http://www.bandavirgendelcastillo.com/

Recordemos que ésta formación musical hará su primera carrera oficial en Sevilla, tras el palio de Ntra. Sra. del Rosario Doloroso.
¡Suerte José Mª!

Llévate las entradas. Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

Estrenos Hdad. del Cautivo y Rescatado (Avance)



NOTICIAS  WEB HDAD DE SAN PABLO12/ABRIL/2011

Son innumerables las muestras de cariño y devoción, durante el año de cientos y cientos de personas, ya no sólo de hermanos y hermanas, sino de devotos y admiradores de Nuestros Titulares, que no perteneciendo a la Hermandad, nos trasladan sus sentimientos de afecto, admiración y respeto.

Esas muestras de sentimientos de unos, (hermanos) y otros (admiradores) se materializan en muchos casos en las donaciones que la Hermandad recibe y de las cuáles está muy honrada.

ESTRENOS Y DONACIONES

FIJADOR CORDÓN.- En oro macizo de 18 KTS. Con incrustaciones piedras preciosas (Amatistas), engarzadas sobre oro blanco. Para Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado. Las medidas aprox. son: ancho 3,5 cm y alto 1,75 cm.

Fijador. Para cordón de la túnica de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado. Fotografía: M.M.

GEMELOS.- Reproduciendo el Escudo de la Hermandad. En oro de 18 KTS. Para Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado.

Gemelos. Fotografía: M.M.

BROCHE.- En oro 18 KTS, con perlas, esmeraldas, brillantes y olivina. Para Ntra. Sra. del Rosario
Obras realizadas artesanalmente por Joyería Oliva (Triana).

ROSARIOS (2).- De filigrana en plata vieja. Antigüedad cercana al siglo.

Todo donado por una misma hermana.

Nota:
En breve tendrán actualización de los restantes estrenos.
Disculpen las molestias.

lunes

A 15 días...



La Hermandad necesita a su barrio y el barrio a su Hermandad en la calle. Este año 2010 no hemos podido estar con San Pablo y Sevilla no ha recibido su ración anual de Polígono. Creo que todas estas vicisitudes deben reforzar nuestra creencia en Dios y su Bendita Madre y animarnos a cerrar filas alrededor de nuestra Hermandad...
Extracto artículo boletín Cautivo y Rescatado, firmado por N.H.D. Javier Navarro; Diputado Mayor de Gobierno.
Recuerda: ya ha comenzado el reparto de papeletas de sitio...

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

martes

Días señalados: Papeletas de sitio en la Hdad. de San Pablo.

Desde ayer lunes 21, quedó abierto el plazo para la entrega de solicitudes de insignias y varas de cara a la próxima Estación de Penitencia, puediéndose hacer efectivas hasta el viernes 25 del presente mes.

PAPELETAS DE SITIO:

Costaleros y Capataces: 12 de Abril (Paso Misterio) y 13 de Abril (Paso de Palio)

Nuevos Hermanos y aquellos que no hicieron Estación de Penitencia en 2010: 4 de Abril.

Hermanos que realizaron la Estación de Penitencia en 2010: 5, 6, 7 y 8 de Abril.

El horario de atención a los Hermanos en la Casa Hdad. será de 20 a 22.00h Aprox.

Información extraída de la página Web de la Hdad.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

Lunes Santo 2011: Aviso a los Hermanos de san Pablo.(II) Papeletas de sitio

 CALENDARIO DE FECHAS 

SOLICITUD INSIGNIAS Y VARAS: 21, 22, 23, 24 y 25 de Marzo

PAPELETAS DE SITIO:

Costaleros y Capataces: 12 de Abril (Paso Misterio) y 13 de Abril (Paso de Palio)
Nuevos Hermanos y aquellos que no hicieron Estación de Penitencia en 2010: 4 de Abril.
Hermanos que realizaron la Estación de Penitencia en 2010: 5, 6, 7 y 8 de Abril.
En horario: De 20 h. a 22 h. aprox.

Los cirios de niños se darán hasta los 7 años de edad.

Las limosnas estipuladas por el Cabildo de Oficiales están publicadas en la Web de la Hermandad, zona Hermanos, a la que se accede con el número de DNI.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

Lunes Santo 2011: Aviso a los Hermanos de san Pablo.

Solicitudes para Diputados de Tramos y Auxiliares de Cofradía

Los hermanos interesados en pertenecer al Cuerpo de Diputados de Tramos y Equipo de Auxiliares de la Cofradía, pueden presentar su solicitud, hasta el día 1 de Abril, en impreso oficial de la Hermandad depositándolo en Secretaría. El impreso se puede retirar, en la misma Secretaría o descargándolo de la Web Oficial de la Hermandad: www.jesuscautivoyrescatado.com/ en Zona Hermanos que se accederá con el número del Documento Nacional de Identidad.(D.N.I.).

Foto Lunes santo 2010.
Diputado y enlace de la cofradía.

Puedes dejar tu comentarios haciendo Click en Meditaciones, Votar SI te gusta... El Humilladero también en Facebook; pincha sobre el enlace

lunes

El Beso de Judas por los Jardines de Murillo. (Ampliado)


Según se puede leer en la noticia publicada por Pepe Gómez Palas en El Correo de Andalucía, la Hdad. de la Redención, planea para el próximo Lunes Santo variar sustancialmente su itinerario de regreso al templo de Santiago a fin de no tener que recurrir a una salida extraordinaria para conmemorar el L Aniverario de la primera salida de la Virgen Rocío. En tiempos de exceso gestos como este son de agradecer y para lo cual, la Hdad. piensa visitar Santa María la Blanca, sede fundacional de la Redención. Todos los datos los pueden consultar en el siguiente enlace:



Foto: Cuaresma 2010

************************


Ampliación 20/12/2010.
F.J.N. nos deja el   metraje del recorrido de vuelta
2.6 km según Google maps

1.Dirígete hacia el sureste en Plaza del Triunfo hacia Calle Don Remondo13 m
2.Gira a la derecha para continuar en Plaza del Triunfo72 m
3.Gira ligeramente a la izquierda para continuar en Plaza del Triunfo57 m
4.Gira a la derecha para continuar en Plaza del Triunfo64 m
5.Gira a la izquierda para continuar por Plaza del Triunfo20 m
6.Continúa por Calle de Miguel Mañara.74 m
7.Gira a la izquierda en Plaza de la Contratación25 m
8.Gira ligeramente a la derecha para continuar por Plaza de la Contratación72 m
9.Continúa por Calle San Gregorio.94 m
10.Gira ligeramente a la izquierda en Calle San Fernando350 m
11.Dirígete hacia el nordeste en Paseo de Catalina Ribera hacia Calle Jardines de Murillo400 m
12.Gira a la izquierda en Calle de Nicolás Antonio66 m
13.Gira a la derecha en Plaza de los Refinadores91 m
14.Gira ligeramente a la derecha en Calle Cano y Cueto68 m
15.Gira a la derecha en Puerta de la Carne9 m
16.Dirígete hacia el noroeste en Puerta de la Carne hacia Calle Cano y Cueto9 m
17.Continúa por Calle Sta María la Blanca.140 m
18.Continúa por Calle San José.220 m
19.Gira ligeramente a la izquierda en Calle Muñoz y Pabón45 m
20.Gira a la derecha para continuar en Calle Muñoz y Pabón110 m
21.Gira ligeramente a la derecha en Calle Cabeza del Rey Don Pedro21 m
22.Gira ligeramente a la izquierda en Calle Candilejo62 m
23.Gira ligeramente a la izquierda en Calle Alfalfa29 m
24.Gira a la derecha en Calle de Odreros52 m
25.Gira a la derecha en Calle de los Boteros150 m
26.Gira a la izquierda en Calle Zamudio50 m
27.Continúa recto hacia Plaza de San Leandro35 m
28.Continúa por Calle de Francisco Carrión Mejías.26 m
29.Gira ligeramente a la derecha en Calle Cardenal Cervantes110 m
30.Gira a la derecha en Calle Santiago56 m
31.Gira a la derecha en Plaza de Jesús de la Redención12 m



Todas las entradas del Blog El Humilladero, las tienes en Diario de Sevilla.

  • Marzo de plata - Hoy se tiñe de morado una esquina de la ciudad, la que traza en las calles de la infancia el kilómetro cero de los días de reencuentro con la propia verdad...
    Hace 8 años

Hemeroteca. Busca por Días, Meses, Años...

El Bloguetín de las Cofradías

Seguidores del Blog.

Te ayudamos en la búsqueda del Blog e Internet y con enlaces cofrades

Google

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales

Marcha Virgen del Rosario, compuesta por D. Pedro Morales
Enlace al audio; Concierto Corpus 2008 en la Anunciación. Disponibles en la Estafeta, las partituras de la obra.

Marcha Virgen del Rosario; Pedro Morales (2008)

Audio: Codina. Interpreta: Banda de la Asamblea Provincial
de la Cruz Roja Sevilla.
Sala Joaquín Turina-Cajasol.

Barro y Madera

Y salió el Sol

De vuelta a casa

A Ntra. Sra. del Rosario

El estreno

El Consuelo de tus ojos: De Nervión a San Pablo

La Bofetá.

Tu Dulce Nombre

El Señor con la túnica de los cardos.

El Corazón Traspasado

Bendición Virgen del Rosario